La geología es la ciencia que estudia la formación y evolución de la tierra. La química estudia la composición y transformación de la materia. Las dos ramas se agrupan y forman la geoquímica que pertenece a las ciencias naturales que estudia la constitución de los elementos químicos del inferior y la superficie del planeta tierra como las rocas y minerales, con la sustentación de las leyes de la química, física y la matemática además de la mineralogía y geología.
El químico Christian Friedrich Schönbein usó por primera vez la palabra geoquímica en 1838, en la Universidad de Basel en Suiza, la denominó como el conjunto de conocimientos sobre los procesos químicos en la corteza terrestre.
El objetivo de la geoquímica es diagnosticar la abundancia absoluta y relativa de los elementos químicos y sus variedades.
Los factores de la geoquímica, son los que se localizan formados por una medida de mayor a menor las cuales son el oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio y magnesio.
El campo de investigación de la geoquímica es orgánica, isotópica, ambiental y biogeoquímica.
- Geoquímica Orgánica: estudia la división y transformación de la materia orgánica en la tierra. La investigación se basa en la exploración y fabricación de hidrocarburos, carbones y los componentes relacionados con el medio ambiente.
- Geoquímica Isotópica: esta área estudia la diversidad de la composición isotópica de los materiales naturales. Sus investigaciones se fundamentan en la datación radiométrica de rocas y minerales. Además la geoquímica de isótopos estables.
- Geoquímica Ambiental: se encarga del estudio de la división de elementos químicos y de los compuestos inorgánicos y orgánicos. Comprende el estudio de los océanos, lagos, ríos y aguas subterráneas, la importancia de estas investigaciones es que determinan si el agua está apta para el consumo humano.
- Biogeoquímica: esta ciencia estudia la relación de entre los elementos geoquímicos y los cuerpos vivos. Esta rama de la geología permite saber los problemas ambientales y la producción de la agrícola
El que estudia geoquímica lleva el nombre de geoquímico y ejerce su labor en:
- La industria petrolera.
- Instituciones ambientalistas.
- La explotación de minerales como el oro, hierro, aluminio, carbón y diamantes.
- El asesoramiento agrícola.
El geoquímico debe estar en un constante aprendizaje sobre las ciencias de la tierra y la química, y su trabajo se basa en la exploración y la investigación del medio ambiente.