La gerencia educativa es un instrumento elemental para alcanzar la actividad positiva dentro de la estructura organizativa, es decir esta disciplina tiene como objetivo principal, emplear y organizar los recursos que se establezcan para lograr los propósitos predeterminados, por medio de una eficaz organización donde el gestor educativo debe orientar su equipo hacia el resultado positivo de los objetivos de la organización.
Es importante que esta actividad se desarrolle bajo una continua estimulación donde se provoque premiar, orientar e inspeccionar tenazmente el trabajo desarrollado para así, producir la función de gerencia, para que exista una administración educativa debe haber liderazgo, esta característica es muy elemental en esta actividad.
Cómo puede conducir un gerente las instituciones educativas
Esto se logra a través de la planificación, control, dirección y organización de sus trabajos, estas son las funciones principales que debe cumplir una persona que desempeñe este tipo de cargo. De esta forma, se puede conducir de una manera fácil y muy eficiente cualquier entidad educativa.
La misión que debe tener un gerente educativo es aprender continuamente, con el fin de acercarse más a la situación del individuo, debe tener un sentido de ética pedagógica con un alto nivel de persuasión y disposición, su tarea también es ampliar sus conocimientos y enaltecer su espíritu de lucha, tener habilidad para crear enseñanzas pedagógicas y entender el sistema formativo para poder adaptarse a los cambios y elaborar gestiones profesionales que ayuden a mejorar los procesos de aprendizaje de todos los alumnos.
Funciones de un Gerente Educativo
- El control: se encarga de asegurar que todos los trabajos se desplieguen como corresponde, el gerente debe monitorear la utilidad de la organización. Es valioso el cumplimiento de las metas planteadas, a través de los medios más útiles para todos.
- La dirección: aquí el trabajo le compete al gerente de motivar a los empleados, de administrar las acciones de las demás personas, implantar los canales de comunicación oportunos y promover el liderazgo.
- La organización: en esta función los gerentes son responsables de plantear la alineación. Esto intuye el valor de las tareas, las convenientes maneras y dónde se tomarán las medidas.
- Planeación: radica en precisar las metas, crear la maniobra general para alcanzar estas metas y desplegar una categoría complaciente de los propósitos para constituir y ordenar actividades.
Características de la Gerencia Educativa
- Labores en equipo y una sólida comunicación, en beneficio del nuevo modelo.
- Fabrica el Proyecto Educativo Institucional y restablece la propuesta educativa.
- Implementa la ética en las decisiones sobre la entidad educativa.
- Dirige los procesos de cambio.
- Realiza un marketing interno y externo.
- Reestructura y redimensiona la institución.
- Eficacia asociada desde la dirección de la entidad.
- Profesionalización en el manejo de la institución educativa.
La gerencia educativa tiene la gran responsabilidad de programar tácticas de avance institucional y aseverar un incremento razonable, de esta forma se pueden cultivar los valores dentro de cualquier entidad educativa. El gerente tiene la capacidad de tomar decisiones que contribuyan a resolver conflictos o problemas que presente la organización formativa. Sin duda alguna la gerencia educativa es elemental para todo centro instructivo, porque gracias a nuevas estrategias planificadas y competitivas se pueden alcanzar los objetivos que tenga la dirección central de una institución.