La gerencia social representa el conjunto constituido de prácticas, técnicas y principios que permiten a través de su aplicación generar cambios importantes en al menos en un estado de bienestar en la población, propósito al que es referido, mediante el modo racional y efectivo de recursos. Sus principios son la equidad, la articulación, el impacto, la participación social y la flexibilidad. Por otra parte, la expresión operativa de la gerencia social está principalmente en la gestión de programas y planes sociales.
Asimismo, se comprende que la gerencia social eficiente tiene que ver con perfeccionar el beneficio de los esfuerzos de los representantes sociales en el enfrentamiento de las grandes pérdidas sociales de la región y el progreso del funcionamiento y efectos de la inversión en capital social y humano. Por lo tanto, la gerencia social puede concebirse como el grupo de conocimientos, acciones y ordenamientos que se aplican para establecer la política social a través de la coordinación, concertación, dirección de planes y programas conducentes a conseguir el desarrollo humano de la población fija en los concernientes espacios. La gerencia social debe llevar a la producción de metas categóricas de desarrollo humano y social, por medio del uso racional y eficiente de recursos. Es un instrumento que deben integrar en las instituciones sociales y públicas en sus proyectos y programas de progreso para originar el perfeccionamiento y calidad de vida de los ciudadanos.
La gerencia social surge como un mecanismo sustancial del avance social, sin el cual no se podrían elaborar respuestas viables a las inequidades y conflictos sociales que requieren que tanto la sociedad como el gobierno hagan de lo social el foco de progreso y no al revés. Es por ello, que su visión se estructura en torno a una responsabilidad ética implantada en la democracias, la eficacia, la equidad, la eficiencia en el diseño, gestión de políticas y programas en apoyo y respaldo del perfeccionamiento social y humano, que pronuncien lo social con lo económico. La gerencia social se especializa principalmente en la mediación tecnológica para la cancelación de servicios sociales (educación básica, educación no formal de adultos, prevención de la violencia doméstica y la salud pública), gerenciados socialmente para hacerlos posibles y de apropiado costo/efectividad, valorados y monitoreados para pactar, modificar y reformular las decisiones, afirmando el acatamiento propósitos diseñados.
Objetivos de la Gerencia Social
- Acelerar el impulso de la auto-confianza en las poblaciones objetivos.
- Promover la unificación de los grupos sociales minoritarios sean estos por razones de etnia, género, credo, entre otros.
- Desplegar funciones importantes y operativas.
- Registrar los principios de la ciudadanía, concibiendo como practicar sus derechos y cómo aceptar sus responsabilidades en lugares de la Geografía Mundial donde un porcentaje de la población, no logra hacer completamente su posición de ciudadano.
- Desarrollo de una ética de responsabilidad social.
- Conseguir que los programas alcancen sostenibilidad.
Se puede decir que la gerencia social forma un cuerpo de conocimientos y experiencias, que adopta manuales metodológicas y teóricas de diferentes disciplinas, pero que también añade nuevos elementos, que se van creando con el análisis metódico de experiencias. Además tiene su propia autonomía y especificidad, su especialidad estaría dada por las particularidades propias de las políticas sociales en sociedades intensamente diversas, instituciones frágiles y democracias inestables. Es importante mencionar que la ejecución de las políticas sociales requiere habilidades gerenciales para el mando de problemas. La gerencia social debe ser un campo profesional comprometido especialmente con el beneficio de la igualdad social y la edificación de sociedades extremadamente democráticas.