Gestión Ciudadana



La gestión ciudadana es el proceso social, eficiente y duradero, por medio del cual los órganos de una colectividad, a través de módulos instaurados y estructuras fundadas se despliegan, participan y contribuyen en pro del bien común. Asimismo, este proceso puede convertirse en las acciones que realicen los ciudadanos en las actividades públicas, con la finalidad de hacer sobresalir sus intereses sociales y también para avalar y proteger los derechos colectivos o difusos, por medio de elementos eficientes a través de los cuales el ciudadano es tomado en cuenta en la toma de decisiones por parte de la administración pública.

Gestión Ciudadana
Según la ONU, la gestión ciudadana es un mecanismo y un elevador de la calidad de vida, funciona como una elección o una forma de vida, un aparato civilizador y lo que entrelaza la certidumbre social. Por lo tanto, la gestión ciudadana permite la unión sistematizada de un grupo de personas con el objetivo de crear y estimular labores que originan su propio desarrollo. No obstante, esta labor va más allá de una perspectiva únicamente instrumental que la identifica como un medio para lograr propósitos restringidos de donde se desglosa, planteando el adelanto de la capacidad del pueblo a autogobernarse.

Asimismo la gestión ciudadana funciona como una acción apta para establecer conciencia y socializar a quienes constituyen parte de ella, mediante la caracterización del sujeto como actor importante para la complacencia de las necesidades colectivas, tanto de los territorios, favoreciendo la interrelación seguida de la población en los métodos decisorios de las estructuras que afectan sus vidas, de modo que no se confía lo político solamente al Estado, sino que se desarrolla a otras divisiones, indistintamente, la gestión ciudadana se utiliza como mecanismo para decir por medio de obras que se dediquen y se llevan a cabo socialmente, el objetivo de esto es hacer uso de manera eficaz y eficiente de los recursos, incluyendo la fuerza que tiene cada persona, comunidad o grupo para solventar sus problemas.

Por otro lado la gestión ciudadana desde el ámbito de las ciencias políticas trata de edificar otros espacios para originar y hacer posible la interacción entre diferentes representantes de una sociedad. ¿Por qué la gestión ciudadana se relaciona tanto con las ciencias políticas? Todo actor político debe realizar este tipo de gestión, debido a que por medio de la misma puede hacer un acercamiento con los ciudadanos y esto ayudaría a crecer su carrera política.

Es importante saber que las personas que estudien la gestión ciudadana dentro de las ciencias políticas deben cumplir con el siguiente perfil, debe tener interés por los asuntos vinculados con el análisis de los fenómenos del dominio y las formas de convivencia social, las instituciones administrativas y políticas, el análisis de la conducta social y política, la meditación sobre la acción y la incidencia de las direcciones públicas en la vida de las personas, entre otros contenidos relacionados. A pesar de que no se solicitan conocimientos previos específicos en la materia, estarán mejor capacitados para la ejecución de esta carrera las personas que hayan hecho sus estudios de bachiller en la rama de Ciencias Sociales.

Estas son algunas de las competencias en las que se basa la gestión ciudadana:

  • Entender la distribución y el trabajo de los sistemas e instituciones políticas.
  • Conocer los tratados de la política comparada.
  • Comprender la conducta de los actores políticos, del ciudadano y los valores democráticos.
  • Conocer la actividad de los procesos electorales.

No se encontraron entradas.