La Introducción a la Gestión Publicitaria es una asignatura que corresponde al área de la Comunicación Social, esta materia se basa en la administración de materiales de marketing como son la publicidad, promoción, estudio de mercado, marketing viral, relaciones públicas, planeación de medios, servicio o productor, consumidor, entre otras, con el propósito de dar a conocer un servicio que resulta renovador y que atiende necesidades concretas de un fragmento de la colectividad.
Asimismo se comprende como gestión publicitaria a la ordenación, planeación, orientación, revisión y composición de los elementos inicialmente mencionados, para así suministrar la publicidad más conveniente, por el medio más favorable y alcanzar los objetivos señalados. Por otra parte, hay que mencionar la relevancia de la comunicación, no sólo por la calidad de la acción de la misma, sino también porque en general se requiere de altas inversiones para que se pueda transmitir una información en los diferentes medios que existen. Es importante señalar que hoy en día hay pequeñas y medianas empresas que no son capaz de invertir mucho dinero en comunicar y esto se debe a que están estables en el mercado que manejan, no están dispuestas a hacer dichas reparticiones, no cuentan con desplazamiento para cubrir la demanda potencial posible, o bien otras razones adecuadas de decisión empresaria.
Para conocer un poco más a fondo la introducción a la gestión publicitaria es importante definir algunos conceptos que maneja esta disciplina, estos son los más utilizados dentro de esta área:
- Promoción de ventas: son estímulos a corto plazo para promover que se pruebe o compre un servicio o producto.
- Publicidad: cualquier forma pagada de carácter no personal y desarrollo de ideas, servicio y bienes por un publicista reconocido.
- Venta personal: es la interacción en persona con uno o más consumidores potenciales con el objetivo de efectuar una venta.
- Marketing directo: es el uso de correo electrónico o físico, teléfono y otros equipos de cercamiento no personal para comunicarse con compradores actuales o pedir respuestas de los mismos.
- Relaciones públicas: es una diversidad de programas planteados para originar y/o resguardar el perfil de una compañía o sus productos individuales.
- Merchandising: es una acción que se cumple en el punto de venta a través de elementos elaborados con esa finalidad y que, fuera del punto de venta, se lleva a cabo por medio de elementos establecidos con otro propósito y sin intencionalidad de comunicar comercialmente por parte de quien muestra esos elementos.
- Difusión periodística: es una práctica que populariza información de toda cualidad respectiva a profesionales, empresas, entes, corporaciones, organismos y personas mediante los medios de comunicación social en forma de noticias, con el objeto de conseguir que los emisores sean estimados efectivamente por la audiencia. Es una comunicación clandestina.
Actualmente la gestión publicitaria en las empresas ha servido para mejorar las relaciones directas entre empresa y cliente, además de los etiquetas para dar a conocer las tipologías y los beneficios de un producto antes de adquirirlo. Asimismo, las organizaciones se las han ideado utilizando la tecnología y siendo más atrayentes para sus compradores, siempre dependiendo del tipo de producto que se opere. Es importante indicar que el éxito publicitario necesita de una investigación firme y un impulso transformador de tácticas mercadológicas, todo para satisfacer las complacencias y ofrecer bienestar al consumidor de productos y servicios. Por lo tanto, la disciplina de la gestión publicitaria es sumamente valiosa para el crecimiento y desarrollo de todas las empresas a nivel mundial.