La globalización es un fenómeno irrevocable en la historia del ser humano que ha acercado el mundo por medio del intercambio de bienes y productos, conocimientos, información y cultura. En los últimos tiempos, esta integración mundial ha cobrado velocidad de manera grandiosa debido a los progresos sin precedentes en las comunicaciones, la tecnología, la ciencia, la industria y el transporte.
La globalización es un proceso a escala mundial que consiste en la progresiva comunicación e interdependencia entre los diferentes países del mundo juntando sus sociedades, mercados y culturas, por medio de una serie de cambios sociales, económica y política que les suministran un carácter global.
Además, la globalización es comúnmente identificada como un proceso dinámico causado especialmente por la sociedad y que han integrado la revolución informática, llegando a un nivel alto de democratización y liberalización en su cultura política, en su ordenamiento económico y jurídico nacional, también, en sus vínculos nacionales e internacionales.
Ventajas y Desventajas de la Globalización
Ventajas
- El desarrollo tecnológico en el transporte, ya sea por mar, aire o tierra, ha permitido para un mayor número de individuos viajar de un extremo a otro del mapa mundial, ya que actualmente es más factible y económico. Además, el tránsito de bienes y productos importados.
- Ayuda a la disminución de la inflación.
- Incremento de inversiones extranjeras, abarca potencia en el área de comercio internacional y favorece mejores vínculos con otros países, así como grandes procesos de intercambio cultural.
Desventajas
Han habido muchas críticas al fenómeno de la globalización, indicando ciertas de sus deficiencias, por ejemplo, como el hecho de que la riqueza se encuentra en la mayoría de los países desarrollados y solo el 25% de las inversiones internacionales se dirigen a las naciones en desarrollo, lo cual resulta un incremento del número de individuos que viven en la pobreza extrema.
En este sentido, varios economistas sustentan que, en las últimas décadas, la globalización y la revolución tecnológica y científica (responsables por la sistematización de la producción) son las primeras causas del aumento del desempleo.
Por otra parte, los autores críticos de la globalización también sustentan que, esta puede traer como efecto la pérdida de las identidades culturales tradicionales en apoyo a una idea de cultura global, atribuida por el influjo de las grandes potencias sobre el resto del mundo.
Algunos países se han beneficiado de la globalización:
- China: ha propiciado la reforma la más alta disminución de la pobreza de la historia. El número de pobres en las zonas rurales pasó de 250 millones en el año 1978 a 34 millones en 1999.
- India: ha disminuido a la mitad la tasa de pobreza en las últimas dos décadas.
Pero no ha sido así para otros:
- Numerosos países de África no se han beneficiado de la globalización. Sus exportaciones han seguido restringiendo a unos cuantos productos básicos.
- Ciertos expertos señalan que las carencias de las políticas y la infraestructura, la debilidad de los entes y la corrupción en las instituciones públicas han marginado a diferentes países.
- Otros piensan que algunos aspectos climáticos y geográficos desfavorables han dejado a ciertos países fuera del crecimiento mundial.
- Cabe recalcar, que diversas personas y organizaciones dudan sobre el los beneficios y logros de la globalización. Éstas suelen presentarse y solicitar que los países de bajos recursos puedan lograr un desarrollo económico diferente al que ocasionan las grandes organizaciones internacionales.