La Guerra Fría se trató de una confrontación política a nivel mundial, que afectó a las esferas económicas, ideológicas y militares, a raíz del enfrentamiento de dos bloques por varias décadas. Surgiendo así el llamado mundo bipolar o sistema bipolar, es decir, una división que creó a dos polos o coaliciones antagónicas de poder: el socialista liderado por la Unión Soviética y el capitalista encabezado por los Estados Unidos. Ambos países se disputaron la superioridad global, para que predominara el modelo político e ideológico del vencedor y aunque la lucha fue violenta, no hubo acciones bélicas.
Historia de la Guerra Fría
El término Guerra Fría, fue utilizado inicialmente por el escritor británico George Orwell en 1945, según este autor las tensiones progresivas entre los Estados de Occidente y la Unión Soviética, llevaron al mundo a vivir “una paz ficticia”. El choque se inició por la urgencia de vencer a un adversario muy peligroso: la Alemania Nazi, para lograr tal fin se unieron EEUU, Gran Bretaña y la URSS. No obstante, siempre hubo cierto recelo y Roosevelt presidente de los EEUU, fue una figura clave para que la alianza se mantuviera, pero falleció en 1945 luego de los pactos de Yalta. En efecto, fue el incumplimiento de dicho tratado (las naciones aliadas convinieron, que los países europeos liberados del yugo Nazi, se debían organizar democráticamente), lo que apresuró las vicisitudes entre los aliados.
Como tal, los hechos ocurrieron de diferente manera y el Tratado de Yalta fue desobedecido por ambas partes: La URSS ejerció presión, para que los países europeos invadidos por el Ejército Rojo, tomaran el poder de los respectivos partidos comunistas. De igual forma, EEUU también quebrantó los acuerdos de Yalta pero más delicadamente, durante las elecciones democráticas de algunas naciones de Europa Occidental, interviniendo para que las facciones socialistas (adeptos a la URSS) no alcanzaran sus objetivos. Para lo cual utilizó el engaño económico, pues adaptó las ayudas del Plan Marshall al fracaso electoral de los comunistas.
Así se constituyó el llamado Telón de Acero en Europa: dos grupos de países adversarios y distanciados entre sí, los EEUU planificaron nuevas estrategias para dominar a Europa Occidental y obstaculizar el avance del comunismo en esa área; se trató de una política llamada “palo y zanahoria”. El “palo” aludía a la Doctrina Truman, que consistía en proporcionar una ayuda militar inmediata a toda nación en peligro de caer en el socialismo simulado. La excusa fue, que EEUU debía garantizar la democracia en todo el mundo e impedir el avance de los sistemas totalitarios; la zanahoria no era otra cosa que el Plan Marshall, el apoyo económico de EEUU hacia las empobrecidas regiones de Europa. El argumento era, que el comunismo sólo podía progresar en naciones arruinadas y pobres, por tal razón la defensa contra esto estaba en el rescate económico europeo.
Durante la Convención de Potsdam, se decidió que Alemania y también Berlín serían divididas en cuatro zonas donde se establecerían los aliados, además los líderes nazis fueron juzgados y castigados por crímenes de lesa humanidad en Núremberg. Tras esto, los EEUU pensaron que una Alemania democrática y económicamente restablecida, frenaría de forma efectiva al comunismo, por lo tanto, se dispuso a unir a la región donde estaba con la de los británicos y los franceses en 1948. Ante esta táctica, Stalin inculpó a los aliados occidentales acusándolos de violentar los acuerdos de Potsdam y sin declararles la guerra, ordenó el bloqueo económico del Berlín Occidental. Con tal acción, solamente buscaba que los habitantes de esa localidad, al verse azotados por el hambre, solicitaran entrar en el bloque. No obstante fue un revés soviético, puesto que los EEUU enviaron provisiones a la ciudad por aire, dejando al descubierto su gran poderío económico y militar.
El resultado del bloqueo de Berlín, fue que EEUU dejó de ser adversarios de Alemania para convertirse en su aliado, esto le abrió paso a la formación de la RFA (República Federal Alemana), un estado democrático y capitalista que de nuevo se establecería, como la potencia económica de mayor importancia de Europa. Por su lado, los rusos también impulsaron la creación de otro, la RDA (República Democrática Alemana), una república socialista que no avanzó económicamente. La división de Alemania en dos regiones, simbolizó el notorio fraccionamiento europeo, cada uno de estos bloques forjó su propia coalición militar (OTAN presidida por EEUU y el Pacto de Varsovia guiado por la URSS), y económica (OCDE en el grupo Occidental, COMECON en el Oriental).
Lo que siguió ocurriendo de forma consecutiva, dejó 46 años marcados por varias tensiones y una cantidad de problemas conflictivos, que surgieron en diversas áreas aledañas a las grandes potencias, las acciones se desarrollaron estando conscientes de que podían terminar en una destrucción masiva.
El conflicto de los misiles, es uno de los antecedentes más representativos de la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética, estuvieron muy cerca de dar inicio a una guerra nuclear, por Cuba. Los soviéticos decidieron construir varias bases militares, para lanzar proyectiles de magnitud media e intermedia, con capacidad nuclear desde la isla cubana, a sólo 90 millas del litoral costeño de EEUU. El entonces presidente John F. Kennedy desde Washington (decretó el bloqueo de Cuba), debido a la terrible amenaza que significaban tales planes para la nación que el gobernaba, pero aunque tensas las negociaciones para desmantelar la operación militar en proceso, solo duraron doce días (del 16 al 28 de octubre de 1962).
Etapas de la Guerra Fría
Primera etapa
- Se conformó el mundo bipolar (1947-1953) e incluye el rescate de Europa luego de la brutal Segunda Guerra Mundial, económicamente fue apoyada por el Plan Marshall desde los Estados Unidos, país interesado en la recuperación europea, para poder así encarar a la intromisión soviética en la Europa del Este, en esta fase ocurrió el bloqueo de Berlín
Segunda etapa
- Se produjo la escalada de tensión en Vietnam y la crisis de los misiles de Cuba (1953-1962), este periodo se inicia con el sustitución de los actores políticos internacionales luego de la elección de Dwight Eisenhower como presidente de los EEUU y el deceso del dictador soviético Josef Stalin, ambos episodios en 1953. Se da comienzo a la carrera de armamentos y a la satelital-espacial, cuya utilidad se proyectará científica y culturalmente hasta finales del siglo XX.
Tercera etapa
- La polarización internacional se volvió mucho más complicada, al lograrse el restablecimiento de las reservas económicas de Japón y Europa, a propósito de la catástrofe que significó la Segunda Guerra Mundial y los países del Tercer Mundo, lograron organizarse mediante organismos como la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) o la agrupación de países no alineados, lo cual les permitió huir de los sucesos mundiales. La URSS, en medio de las tensiones como resultado del estancamiento monetario, propuso una pausa o distensión (la detente) en sus actividades políticas.
Cuarta etapa
- Se originó con la ocupación soviética a Afganistán, se puso fin a la “convivencia pacífica” que personajes como Jimmy Carter, habían propuesto años antes. Mijaíl Gorbachov, es nombrado Secretario General de la URSS en 1985, la economía soviética se estancó absolutamente y la baja de los precios del petróleo lo llevó a implementar varias reformas. En 1987 fueron dadas a conocer como la Perestroika (reestructuración), dándose inicio a un proceso de acuerdos que culminaron con la Cumbre de Malta en 1989, que junto a la caída del muro de Berlín pusieron fin a la Guerra Fría.
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
- Comunismo y capitalismo: los dos bloques representaban a sistemas políticos, sociales y económicos contrarios e irreconciliables, a tal grado que el triunfo de uno de ellos podía significar el aniquilamiento del otro, mientras que los EEUU apoyaban como práctica política el capitalismo, la Unión Soviética defendía al comunismo. También precipitaron el conflicto, la división de Europa tanto física como ideológicamente en dos bloques separados, de lo cual surgió el “Telón de Acero”, donde además Alemania quedo dividida en dos partes y también la construcción del Muro de Berlín aceleró el conflicto
- Armamento en Estados Unidos: la adquisición de armas por los americanos, puso en alerta a los soviéticos, por ello estos también se dedicaron a equipar sus almacenes bélicos y específicamente con bombas nucleares. En cualquier instante, tanto los Estados Unidos como la Unión Soviética podían hacer uso de sus armamentos, poniendo en riesgo a la vida humana.
Las Consecuencias de mayor Importancia
- Europa quedó dividida en dos bloques, el capitalista en el oeste y el comunista en el este, la ciudad de Berlín fue ocupada y controlada por las dos naciones que lideraban el conflicto, por tal motivo igualmente se fragmentó en dos y para mantener a las personas en sus zonas respectivas, se construyó el Muro.
- Durante el desarrollo de la guerra, se realizaron importantes investigaciones para elaborar armas de largo alcance, con el propósito de demostrar que una potencia era superior a la otra.
- Se le otorgó un claro realce del armamento nuclear, la aviación y la creación de cohetes, misiles, navíos con capacidad de viajar por debajo del agua, además se creó la bomba de hidrógeno, más destructiva que la atómica.
- Los enfrentamientos entre el lado capitalista y el comunista, fueron elementos que contribuyeron de forma indirecta a que se suscitaran varios conflictos como la guerra de Corea, la de Vietnam y la crisis de los misiles en Cuba, la mayor confrontación de toda la contienda.
- Gracias a la guerra, la URSS experimentó una gravísima crisis económica, por invertir tanto en armamentos militares y abandonar la producción de bienes de consumo, esto unido al desplome del comunismo en Europa, acabó con una de las principales potencias mundiales de esa época.
- El suceso más simbólico de este ciclo histórico, fue la caída del muro de Berlín en 1989, a partir de ese hecho los Estados Unidos se posicionó como la única superpotencia mundial.
Duración de la Guerra Fría
La Guerra Fría se inició en 1945, durante las tensiones surgidas al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se debilita con la caída del muro de Berlín en 1989 y finaliza en 1991, con el desmantelamiento de la Unión Soviética y el fin de la influencia comunista. Las señales de que algo sucedía, se produjeron en la década de los 80; cuando el dirigente soviético M. Gorbachov, introduce las ideas de reforma y apertura. A los cuales se unieron actividades anticomunistas en naciones como Polonia o las intenciones de separarse del control soviético, por parte de varios países pertenecientes al Pacto de Varsovia, particularmente Alemania Oriental.
Resumen de la Guerra Fría
La Guerra Fría, fue igualmente destructiva o más que las dos primeras Guerras Mundiales, por la gran rivalidad que se dio entre dos naciones muy poderosas, la Unión Soviética y los Estados Unidos de América, ambas incluso se valieron de excelentes estrategias para intentar establecer dos ideologías distintas, el comunismo por parte de la URSS y el capitalismo por EEUU, con lo cual solo intentaban apropiarse de los países más frágiles, que dejó la Segunda Guerra Mundial. La primera, quería ser implementada sin importar las consecuencias, aunque muchas regiones la aceptaron por la ayuda que recibían; lo cual quiere decir, que en realidad no sabían lo que era el comunismo y el daño que pudo haber causado, si se hubiese establecido en el siglo XX.
El conflicto trajo consigo muchos perjuicios, es decir durante el enfrentamiento de estos dos países con una misma finalidad, se produjo la muerte injusta de millones de personas e igualmente daños ambientales. La Unión Soviética, se desplomó porque su economía se deterioró, pese a todo el esfuerzo que hizo por aventajar a su adversario fracasó y terminó por perder mucho más de lo imaginado. Esto provocó la caída del comunismo y convirtió a Estados Unidos en la mayor potencia mundial hasta la actualidad.