La hematología es la especialidad clínica que se encarga del proceso de los pacientes con padecimientos hematológicos o de la sangre, su campo de estudio es el análisis, el tratamiento y la exploración de la misma, los ganglios linfáticos, bazo y la médula ósea, tanto enfermos como sanos. Es decir, esta rama clínica se ocupa de estudiar los trastornos bioquímicos y estructurales de las células sanguíneas que puedan llevar a una enfermedad.
Los átomos que constituyen la sangre provienen de una célula madre pluripotencial situada en la médula ósea, que por medio de un proceso de diferencia que se le conoce como hematopoyesis, da lugar a los diversos prototipos de células. Por naturaleza cada una de ellas tiene funciones y particularidades definidas. Estas son las primordiales células que conforman la sangre, leucocitos que incluye a los basófilos, neutrófilos, monocitos, linfocitos, plaquetas y eosinófilos. Otra de las células que constituye la sangre es los eritrocitos.
Cuáles Enfermedades trata la Hematología
- Neoplasias hematológicas (leucemia linfática crónica, leucemia linfoide aguda, leucemia mieloide aguda y crónica, leucemia, mieloma múltiple, linfoma, enfermedad de Hodgkin, macroglobulinemia y linfoma de células de manto.)
- Crisis de coagulación, trata enfermedades tromboembólica, Hemofilia y el padecimiento de Von Wilebrand.
- Anemia aplásica, megaloblástica, hemolítica, ferropénica y anemia de Fanconi.
Estas enfermedades se pueden diagnosticar mediante los siguientes exámenes:
- plaquetas.
- Fórmula leucocitaria.
- MCV.
- MCH.
- Contaje de glóbulos blancos.
- Reticulocitos.
- MPV.
- MCHC,
- RDW,
- frotis de sangre periférica (FSP).
- Hemoglobina glicosilada.
- Hematocrito.
- Hemoglobina.
- Tiempo de trombina (TT).
- Tiempo de protrombina (TP).
- Velocidad de sedimentación globular.
- Tiempo de coagulación (T.C).
- Fibrinógeno.
- Grupo sanguíneo y factor RH (TIPIAJE).
- Hierro sérico.
- Células L.E.
- ferritina.
- T.I.B.C.
- Actividad protrombina.
- Tiempo de sangría (TS).
- antic.
- Anti “A”.
- Antic.
- Anti RH,
- Troponina T cuantitativa.
- Stud.
- Diferencial del moco nasal,
- Retracción del coágulo,
- Tiempo parcial de tromboplastina (TPT),
- Célula falciforme,
- Recuento de eosinófilo,
- Coombs indirecto y directo.
Estas son algunas de las actividades que desarrolla la hematología en el ámbito hospitalario:
- Análisis y mejora de nuevos ordenamientos para la investigación de enfermedades hematológicas.
- Inspección de los bancos de sangre, de la reproducción de valores procedentes de la sangre y de la seguridad de las aplicaciones hematológicas.
- Ejecución de la intervención quirúrgica de la médula ósea.
- Cuidado médico a pacientes con padecimientos hematológicos en todos los periodos del proceso.
- Prescripción clínica y biológica de perturbaciones que pueden originar trombosis o hemorragia.
- Servicio y análisis biológico en recintos de esa especialidad de valores que correspondan a análisis de sangre.
La hematología también circunscribe el análisis de laboratorio de las enfermedades sanguíneas y sistémicas que tengan expresión en la misma. La importancia de esta rama de la medicina, es elemental para el diagnóstico de enfermedades que pueden causar la muerte. Es recomendable que las personas se hagan constantemente chequeos de rutina, es decir, se realicen exámenes hematológicos para cuidar su salud.