Hidro y Electrometalurgia



En las ciencias de los materiales hidro y electrometalurgia se refiere a la rama de la metalurgia que utiliza la energía eléctrica para la elaboración y tratamiento de los metales, la energía eléctrica es transformada en calor con el objetivo de provocar la temperatura suficiente para el proceso, además, se emplea para fundir un compuesto por una operación electrolítica en el que el calor producido puede ser mínimo o por electrólisis en la que la cantidad de calor utilizada es numerosa.

Hidro y Electrometalurgia
También consiste en la producción de depósitos metálicos por media de la aplicación de la energía eléctrica. La producción se distingue en las soluciones acuosas aplicadas básicamente a la obtención de de Cu, Zn, Ni, Co, Pb, Ag, Au entre otros metales menores como Cd, Cr, Mn, Ga, Ti, Te. La producción en sales fundida es aplicada principalmente a la obtención de Al, Na, li, Mg, K entre otros metales menores como tierras raras V, Ti, W, Zr, Th.

Procesos Hidro Electrometalúrgicos

  • Galvanoplastia: el procedimiento galvanoplástico se refiere a la contribución del material requerido para solucionar las mínimas averías, golpes, resistentes a ralladuras y cortes que no permiten funcionar mecánicamente ni la utilidad máxima de las máquinas. Caracterizada por su proceso que se efectúa en frío, impidiendo dilataciones y con limpieza.
  • Cálculo de parámetros: después de la medición total del lugar de trabajo y la evaluación de daños, un proceso íntegramente informatizado calcula los parámetros específicos, conteniendo un proceso de desengrasado electrolítico.
  • Electroconformado: se refiere a la fabricación de piezas metálicas precisas por vía electrolítica.
  • Electrólisis: en este proceso se selecciona el fluido suficiente para el rellenado de material del territorio afectado y se emplea con los parámetros obtenidos hasta que el proceso termina, es decir, hasta que la avería no se encuentre.
  • Celdas de electrólisis: los procesos hidro electrometalúrgicos tienen lugar en mecanismos denominados celdas de electrólisis, las cuales se agrupan para formar la planta electrolítica. Una celda de electrólisis está compuesta por:
  • La celda misma: se refiere al recipiente que incluye electrolito y los electrodos, constituida por dos partes, relacionadas entre sí por un puente salino.
  • El electrolito: es un proceso acuoso que contiene los iones de metal a almacenar y otros iones que migran permitiendo el paso de la corriente entre los electrodos.
  • El ánodo: el material sólido conductor según la superficie se efectúa un proceso de oxidación con liberación de electrones.
  • El cátodo: electrodo sólido conductor según la superficie se efectúa un proceso de reducción con los electrones provenientes del ánodo.

En la actualidad, se han desarrollado estudios básicos y tecnológicos direccionados a la solución de problemas vinculados con los procesos de recuperación de metales, el tratamiento del curso de agua contaminantes y los mejores resultados de procesos hidro electrometalúrgicos. Las principales actividades de estas investigaciones son:

  • Concentración por flotación, es decir, el desarrollo de los procesos superficiales y procesos de adsorción.
  • Lixiviación química y biológica de minerales.
  • Alteración de minerales bajo condiciones ambientales, es decir, movilidad de metales.
  • Procesos hidro electrometalúrgicos de minerales y residuos lixiviación.
  • Análisis de mecanismos de reacción y caracterización de procesos de oxidación de minerales con específico enfoque en sulfuros de metales base (Cu, Zn, Pb) y con contenido de metales preciosos (Au, Ag).
  • Análisis de sistemas lixiviantes alternativos no contaminantes.
  • Desarrollo de procesos biotecnológicos con aplicación metalúrgica.
  • Análisis de sistemas lixiviantes para el tratamiento de residuos sólidos.
  • Desarrollos de plantas piloto de procesos hidro electrometalúrgicos.

Categorías Sin categoría Etiquetas