Hidrometalurgia Extractiva



La hidrometalurgia es el método de tratamiento y producción de los metales desde los minerales metálicos. La rama de la hidrometalurgia trabaja en conjunto con la tecnología, la ciencia y el arte de adquirir minerales y metales productivos, además, analiza la elaboración de aleaciones y el control de calidad. Compuesta por la metalurgia extractiva que se refiere al área donde se investigan y emplean instrucciones y procesos para el tratamiento de materiales o minerales, que incluyan un producto útil como el oro, la plata o el cobre, según lo que se desea extraer será su técnica de tratamiento.

Hidrometalurgia Extractiva

Propósitos de la Hidrometalurgia Extractiva

  • Usar procesos e instrucciones simples.
  • Obtener altamente eficacia en el proceso.
  • Alcanzar la mayor recuperación, compuesta por las especies de valor en productos naturales.
  • Prohibido los daños al ecosistema
    .

Fases de la Hidrometalurgia Extractiva

  • Almacenamiento y transporte.
  • Conminución.
  • Clasificación.
  • Separación del metal de la ganga.
  • Depuración y limpieza.

Los minerales extraídos en un procedimiento minero están constituidos por diferentes especies teniendo un valor comercial frecuentemente las que menos se producen y otras que no tienen valor alguno. La hidrometalurgia extractiva atañe principalmente al conjunto de procedimientos que se ejecutan para apartar electivamente las especies de utilidad de aquellas sin valor. Generalmente, se subdivide en cuatro áreas:

Todos estos procesos afrontan desafíos de complicación como efecto de la deducción mantenida de las leyes en los yacimientos, con componentes penalizados y reglas del medio ambiente que con el pasar del tiempo son más exigentes. Las empresas metalúrgicas extractivas tienen un departamento de investigación que desarrollan técnicas en diferentes áreas del proceso minero, tales como:

  • Caracterización de materiales minero-metalúrgicos.
  • I+D+i de opciones para el tratamiento de minerales o materiales difíciles de procesar.
  • Determinación, registro y optimización de procesos metalúrgicos.
  • Lixiviación química y bacteriana de minerales y concentrados.
  • Precisión de dispersión de aire en flotación.
  • I+D+i en procesos continuos referentes a la pirometalurgia del cobre.
  • Estabilidad o neutralización de materiales complejos de cobre ricos en impurezas de As y Sb.
  • Electroobtención, electrorefino y electrodiálisis.
  • Modelamiento multivariable y simulación de procesos metalúrgicos.
  • Desarrollo de elementos de procesos.

El grupo investigativo de metalurgia extractiva compone conocimientos no solo en las diferentes áreas en el interior de la empresa, sino además habilidades en el área de modelamiento estocástico, en analizar imágenes, atomización y control de procesos.

Los minerales metálicos más extraídos en el mundo desde su importancia económica y beneficio del hombre son:

  • El hierro: este metal de transformación es la cuarta especie más abundante en la corteza terrestre, con características de un 5% maleable, con un color grisáceo plateado y muestra propiedades magnéticas, considerablemente duras y pesadas.
  • El oro: caracterizado por ser un metal blando, brillante, de color amarillo brillante, el cual es flexible y elástico, además, es un metal pesado. El oro es sensible al cloro y al agua regia. Este metal se halla habitualmente en estado puro, con una representación en pepitas y establecimientos aluviales.
  • El platino: se refiere a un metal de transformación blanco ceniciento, pesado, flexible y blando. Es resistente a la corrosión y se halla en diferentes minerales, normalmente en el níquel y cobre; también se puede localizar como metal. Se utiliza en joyería, en equipos de laboratorio, contactos eléctricos, reparaciones y fermentos de carros.
Categorías Sin categoría Etiquetas