Él high tech es el estilo de la arquitectura postmoderna, surgido durante los años 70. Se encuentra basado en la inclusión de diferentes elementos de carácter industrial y tecnológico las construcciones realizadas de museos, oficinas, edificios, fábricas y viviendas.
Existen diferentes personajes reconocidos por las estructuras ejecutadas con este estilo. Las construcciones son distinguidas por los imponentes diseños de sus estructuras, la implementación de material de hierro delgado y vidrio generan un gran impacto en la vista de las personas.
Qué es él high tech
High tech es el movimiento de carácter arquitectónico originado durante los años 70. Este se basa en la incorporación de elementos tecnológicos e industriales a la construcción de todo tipo de oficinas, fabricas, viviendas, edificios y museos.
Es un estilo arquitectónico cuya aparición es catalogada como la continuación de la arquitectura moderna. Entre los personajes más reconocidos de la arquitectura high tech son Richard Rogers y Renzo Piano, haciéndole compañía a estos se encuentran los arquitectos de origen inglés Norman Foster, el ingeniero Peter Rice y Michael Hopkkins.
Orígenes de la arquitectura high tech
El origen de la arquitectura high tech se remonta a los años 70. Recibe su nombre del libro de personas que se dedicaban a ser críticos de diseño, conocidos como Joan Kron y Suzzane Slesin, el libro llevaba el nombre de “The Industrial Style and Source Book for The Home”. Fue publicado durante el año 1978, específicamente en noviembre en la ciudad de Nueva York.
En este libro se pueden ver ilustradas una serie de fotografías, en las que se evidencian como los arquitectos y diseñadores tomaron como propios los materiales industrializados de carácter clásico. Como lo son los vasos precipitados, los elementos de cocina industrial, las bibliotecas, las mantas de mudanzas y los artefactos de iluminación para aeropuertos o fabrica.
Estos elementos tenían como destino el sector industrial y dieron uso de los mismos para el uso doméstico de las personas.
Qué caracteriza a la arquitectura high tech
-
- Sus estructuras poseen altas paredes de vidrio.
- Las construcciones tiene una apariencia industrial.
- Las estructuras están llenas de alta tecnología.
- Son construcciones con una estructura portante.
- Las fachadas constan de una pared cuya decoración es de elementos constructivos.
- Se basa en el aporte de novedad al área estética de los edificios no industriales, tomando inspiración de las estructuras industriales y tomando muchos de sus elementos.
- Su misión es darle a un espacio la apariencia relacionada como la temporada industrial.
Arquitectura high tech en la Ciudad de México
En la Ciudad de México, la arquitectura high tech es una tendencia arquitectónica que no ha sido aceptada en su mayoría, debido a que representa una atmosfera agresiva y llena de frío. Pero eso no ha evitado la existencia de edificios famosos, los cuales representan el estilo presente dentro de la ciudad. Entre esas edificaciones pueden encontrarse las siguientes:
- Biblioteca Vasconcelos. Es un recinto representante del centro de desarrollo cultural, de convivencia y estudio.
Torre de ingeniería de la UNAM. - Estaciones pertenecientes al Metro de la línea A, este va desde Buenavista hasta San Lázaro.
- Escuela Nacional de Teatro.
10 obras famosas de high tech
- 30 hachas de Santa María, Londres.
- Cúpula de Reichstag, Berlín.
- Torre Hearts, New York.
- Ayuntamiento de Londres, Londres.
- Puente de Londres Shard, Londres.
- Centro Cultural Tjibaou, Francia.
- Museo de Arte Moderno Astrup Fearnley, Noruega.
- Museo Whitney de Arte Americano, New York.
- Torre Parc 1, Argentina.
- Banco de Lloyd, Londres.
Preguntas Frecuentes sobre High tech
¿Cuál es considerada la primera obra del estilo High Tech?
¿Qué es la tendencia high tech?
¿Quién creó él high tech?
¿Cómo lograr un diseño high tech en casa?
- Implementar formas geométricas y líneas rectas de gran simpleza.
- Poseer dispositivos con el fin de poseer un hogar inteligente.
- Determinación de elementos constructivos, como lo son los sistemas de iluminación y los conductos de ventilación.
- Diseños de carácter pragmático con la finalidad de lograr una mayor comodidad.
- Emplear materiales como el acero, plástico, aluminio, cristal, entre otros.