La hipertensión arterial (HTA) es el aumento de los niveles de presión en las arterias de manera continua. El corazón bombea la sangre realizando presión sobre las arterias para distribuirla por todo el cuerpo humano, esta función es llamada presión arterial o sanguínea.
La HTA se mide con el tensiómetro, este elemento permite establecer la presión arterial máxima o mínima, enrollado alrededor del brazo un brazalete inflable, se ocluye la luz de la arteria humeral impidiendo el paso de la sangre. Un individuo con presión 120/70 tiene 120 de presión sistólica y 70 de presión diastólica, se aceptan presiones normales, máxima y mínima los rangos comprendidos entre 80/60 mm Hg y 120/70 mm Hg.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que se caracteriza por la presión alta y es posible de detectarla rápidamente, pero hay que tratarla a tiempo para no causar dificultades graves. Esta hipertensión crónica es un agente de riesgo para desarrollar enfermedades cerebrovasculares, cardiovasculares y renal.
El sistema arterial está compuesto por las arterias que son los conductos que llevan la sangre rica en O2 (sangre arterial) hacia las diferentes partes del organismo. Las arterias se derivan de dos gruesos troncos: las arterias aorta y pulmonar, que nacen los ventrículos izquierdo y derecho.
La arteria aorta lleva sangre hacia los órganos del cuerpo, la arteria pulmonar conduce hacia los pulmones sangre pobre en oxígeno (sangre venenosa) con alto contenido de CO2. A medida que se separan del corazón las arterias se subdividen en arterias colaterales y de esta se desprenden las arteriolas y metarteriolas, las cuales se conectan entre sí y forman redes de vasos llamadas anastomosis.
Causas de la Hipertensión Arterial
- Obesidad.
- Estrés o ansiedad.
- Fumar.
- Padecer diabetes.
- Consumir mucha cantidad de sal.
- Alcoholismo.
- Niveles hormonales.
- Cantidad de agua y sal que contenga el cuerpo.
- Antecedentes familiares con hipertensión arterial.
- El estado del sistema nervioso, los riñones o los vasos sanguíneos.
- Enfermedad renal crónica.
- Trastorno de las glándulas suprarrenales.
- Uso de anticonceptivos orales.
- Drogadicción.
- Hipertiroidismo.
- Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
- Hipertensión en el embarazo o preeclampsia.
Síntomas de la Hipertensión Arterial
En el mayor de los casos las personas no tienen síntomas, pero en la hipertensión arterial muy alta estos pueden ser los síntomas:
- Sangrado nasal.
- Fuerte dolor de cabeza.
- Náuseas o vómitos.
- Cambios en la visión.
Cómo prevenir la Hipertensión Arterial
- Cambios en los hábitos de vida.
- Prevenir el sobrepeso y la obesidad.
- Una dieta sana.
- Práctica de ejercicios físicos.
- No fumar.
- Cuidado con el alcohol.
Tratamiento de la Hipertensión Arterial
- Mejorar los hábitos de vida.
- Tratamientos farmacológicos: tipos de antihipertensivos calcioantagonistas, betabloqueantes, diuréticos, inhibidores del sistema renina angiotensina y antagonistas de los receptores de angiotensina.
- Consulta del cardiólogo.
- Automedición de la presión arterial.
- Tratamientos alternativos: té medicinales, batidos verdes, consumo de omega, magnesio, entre otros.