Hippie



El movimiento hippie fue un fenómeno social que estremeció al mundo, toma su nombre del término inglés “hip”, que significa de moda.

Identificado con la oposición a la guerra de Vietnam, promotores de la paz entre los seres humanos y la armonía con la naturaleza, el movimiento hippie se movilizó en Estados Unidos durante la década iniciada en 1960 dejando una impronta cultural que aún hoy persiste.

hippie

La cultura hippie es una cosmovisión que rechaza la violencia y opta por la vida simple como manera efectiva de construir la armonía entre los seres humanos y con la naturaleza.

Qué son los hippies

El movimiento contracultural hippie alude a la búsqueda de la paz de la humanidad, al tiempo que expone su oposición a la expresión más generalizada de violencia: la guerra.

Son Ideas pacifistas que abarcan lo social pero también lo individual, propugnan la paz interior como meta, aspecto que estiman consustancial con el amor libre, la libertad sexual y el consumo de drogas como estímulo al contacto con lo más elevado del ser, las alucinaciones son asociadas al contacto con los dioses, al abrir puertas a la percepción.

Origen y declive del movimiento hippie

Podemos ubicar en la ciudad estadounidense de San Francisco y en la década de los 60 del siglo pasado el origen de este movimiento, que fue extendiéndose primero por todo el territorio de Estados Unidos y luego por todo el orbe.

Su auge estuvo vinculado a la oposición que mantuvieron contra la guerra de Vietnam y a la manera diversa como mostraban su descontento. Son célebres festivales de música y arte como el de Woodstock, un concierto realizado desde el viernes 15 hasta la mañana del lunes 18 de agosto de 1969.

Se desarrollaba en una granja de 240 hectáreas en Bethel, condado de Sullivan, estado de Nueva York; donde por varios días hippies y simpatizantes del movimiento antibelicista convivían y reafirmaban sus posturas al son que tocaban los acordes de leyendas del rock como Janis Joplin, Joan Báez, Jimi Hendrix, The Who, Jefferson Airplane, Neil Young, Joe Cocker, Santana, Ten Years After, Blood, Sweat & Tears, entre otros. Se estima que participaron 500.000 personas en el evento.

Otra de las expresiones considerada como antecedente al movimiento hippie es la llamada Generación Beat, un movimiento literario surgido en la década de los años 50 del siglo XX, encabezado por el poeta Allen Ginsberg, discurría el apogeo del macartismo, y Ginsberg publicaba su famosa obra Howl, donde hablaba de homosexualidad y revuelta política.

Lo acompañaban en aquel grito de hastío y revuelta que sería denominado beat generation, Jack Kerouac, Gregory Corso, Neal Cassady y William Burroughs, la repercusión de sus ideas literarias se amplificó y masificó durante los años sesenta para sumarse a la cultura hippie, y su posición contracultural, antibélica y antidiscriminatoria.

Esta búsqueda de nuevos paradigmas, de nuevas sensaciones llegó incluso a los años 70, con la famosa ruta del amor libre o hippie trail, un periplo por Asia que emprendían todos aquellos mochileros que pretendían “encontrarse a sí mismos”.

La ruta comenzaba en Europa, a veces en Londres, otras veces en Atenas o Ámsterdam, aunque los estadounidenses podían empezar desde Luxemburgo y, llegaba hasta Estambul, donde el sendero se bifurcaba, había dos opciones:

  • La ruta del norte, que pasaba a través de Teherán, Herat, Kandahar, Kabul, Peshawar y Lahore hasta la India.
  • La otra ruta que implicaba recorrer Siria, Jordania e Irak a Irán y Pakistán. En el este solían visitarse Delhi, Benarés, Goa, Katmandú o Bangkok. Algunos llegaban incluso hasta Sri Lanka. Era un recorrido para las aventuras y expandir la mente.

El declive de este singular movimiento algunos lo asocian con la estrategia de exacerbar el uso de las drogas entre los hippies para difuminar su oposición a la guerra y la influencia creciente que tenían en la población.

Características de los hippies

  • Los hippies son abiertos, combaten el consumismo desde sus prácticas cotidianas, por eso viven en comunas o en comunidad, constituyendo zonas temporales de subsistencia, tenían tendencia a ser nómadas.
  • Intentan producir sus alimentos de manera natural y orgánica, evitan el uso de mercancías de producción masiva, intentan hilvanar una vida fluida y armónica con el entorno que los rodea, otorgan un alto valor a las plantas y las utilizaban como incienso, suelen ser artesanos, elaboran su ropa, sus prendas, e intentan ser cultos, promueven la lectura, la música, como legado de expresión de sus ideas.
  • Para ellos es natural el crecimiento de la barba, el cabello en el caso de los hombres, en las mujeres el cabello tan largo como lo determine el tiempo transcurrido, algunos también adoptaban el estilo afro, símbolo de oposición a la guerra de Vietnam expresado por los afroamericanos.
  • La vestimenta incluye ropa holgada, de colores psicodélicos, pantalones acampanados, faldas largas, franelas y sudaderas estampadas con flores que rompían con los estereotipos establecidos en la época e incluso hoy todavía luce llamativa cualquier persona con vestimenta similar.
  • Como valores esenciales propugnaban el amor libre, la paz, el rechazo a la guerra y los estrechos contornos del nacionalismo. Sus creencias religiosas se fundamentaban en el eclecticismo cultural, asimilaban culturas hinduistas, de tribus indias norteamericanas y también el budismo.
  • Cultivaban un gusto musical que incluía el rock and roll, el pop y folk psicodélico, incluyendo la composición de canciones. Consideraban el matrimonio como un impedimento a una vida libre. No discriminaban a bisexuales u homosexuales, estimaban la actividad sexual como provechosa para las personas.
  • Existen dentro de Estados Unidos y en varias partes del mundo, personas que viven a la usanza hippie, que continúan expresando las mismas inquietudes respecto a la guerra, la paz y la convivencia en armonía con el medio ambiente.
  • En su oposición a la guerra utilizaban símbolos como la paloma blanca de origen milenario vinculada al mundo judío y cristiano, que al presentarse con una rama de olivo en el pico alude a la aspiración de sostener el pacifismo, y cuando se presenta sin el olivo es porque se añora alcanzarlo.
  • De ahí proviene el símbolo CDN (Campaña de Desarme Nuclear), popular en Gran Bretaña durante los años 60 y 70, visto por primera vez en 1958, en una marcha contra las armas nucleares, otra lucha que se extiende hasta nuestros días.
  • Los anhelos de paz y amor que profesaban conservan hoy plena vigencia.

Preguntas Frecuentes sobre Hippie

¿Qué es ser una persona hippie?

Es ser partidario de la paz, de la armonía entre los seres humanos y la naturaleza, es oponerse a la guerra, el consumismo y la discriminación.

También ser hippie implica practicar el amor libre, el libre albedrío sexual, es decir, la libertad de reflexión y elección consciente de la pareja. Además, no discriminar a las personas por razones sexuales, culturales, religiosas o étnicas. Leer más

¿Cuál es la forma de vida de los hippies?

Los hippies vivían en comunas, produciendo lo que comían, elaborando su ropa, practicando el amor libre. Siempre opuestos a la guerra y a la discriminación por razones religiosas, sexuales o raciales. La utilización de drogas (alucinógenos, marihuana, hachís, la psilocibina y LSD) forman parte de su estilo de vida y constituyen una posibilidad de elevar el espíritu para entrar en contacto con los dioses.

Eran nómadas y su cabello largo y ropa psicodélica representaban una crítica a la sociedad de la que formaban parte. Leer más


No se encontraron entradas.