Ópera



La ópera es una manifestación artística dramática y musical, que consiste en una obra teatral que se lleva a cabo a través de cantos y música, cuyo origen se remonta al siglo XVI. Esta se lleva a cabo en un espacio teatral y con la presencia de una orquesta, donde los artistas tienen la función tanto de actores como de cantantes.

Historia de la Ópera

Se considera que las primeras versiones de la ópera se originaron en el siglo XVI, en Italia, en un lugar llamado Florencia y desde entonces la ópera ha desarrollado elementos que han ido evolucionando hasta nuestros días y que se consideran esenciales.

Qué es la ópera

A la ópera se le considera como la manifestación artística más antigua, completa y compleja que existe, ya que combina un gran número de áreas, elementos y personajes, que le van a dar forma a la ópera entre los que tenemos; la literatura que se basa en la poesía y la lírica, la música, la actuación, las artes plásticas y escénicas, la escenografía, la iluminación, el vestuario y el maquillaje.

La ópera es una obra de teatro donde se combina lo dramático, lo musical y el baile, no solamente de un solo personaje sino de muchos personajes, la cual se realiza en un teatro musical, donde siempre se debe contar con la presencia de una orquesta, la cual va reproduciendo en vivo al público, lo que sucede en la obra.

Son muchas las personas y elementos que le dan vida a una ópera, como los que laboran en la escenografía, los guardarropas, el compositor de la música, los libretistas, los intérpretes (cantantes, protagonistas, actores, los integrantes de la orquesta y su director), los bailarines y los maquilladores, entre otros.

Las óperas pueden ser realizadas con libretos originales o de obras ya existentes y se van a expresar en forma de recitativos o cantos, en los cuales se combina generalmente la poesía y la lírica, por medio de estos los actores narran las historias de lo que sucede, cuya finalidad es que el público ponga a trabajar la imaginación y el oído, además, de entretenerse.

En las óperas se van a desencadenar una serie de sentimientos y emociones como desengaños, odio, crímenes, amores, sueños, amistad, batalla, fiestas, creencias y mucho más.

Historia de la Ópera

Se considera que las raíces de la ópera se remontan desde la tragedia griega, donde se hacían las mascaradas cortesanas, los dramas religiosos, las pastorales callejeras, entre otros. Para muchos historiadores la ópera tiene su verdadero origen en el siglo XVI, específicamente en el año 1580, en los centros culturales de Florencia en Italia.

La ópera Dafne de Jacopo Peri fue la primera obra considerada ópera, donde se revivió la tragedia griega, fue escrita en 1597, inspirada en un grupo de elitistas literarios, conocidos como la Camerata de Bardi.

Cuando se inicia la ópera sus obras se realizaban en espacios cerrados, en viviendas o cortes, siendo la música el elemento fundamental para expresar los libretos, después de transcurridas varias décadas se abrió al público. Ya en el siglo XVII se consolida en Italia, como la madre de la ópera, extendiéndose a otras regiones, como Francia, Alemania y Austria.

Debido a que la ópera se extendió a otras regiones como Alemania, en 1627 el compositor Heinrich Schütz, compuso la primera ópera alemana. En 1640 surge un movimiento reformista de la ópera, donde la comedia se combinó con argumentos trágicos; donde surgió la ópera barroca, la cual fue patrocinada por la Academia Arcadiana de Venecia.

Desde 1672 Jean Baptiste Lully, fue uno de los creadores de la ópera francesa, la cual monopolizó desde ese tiempo y la cual consistía en una puesta en escena, que combinaba ópera con belleza francesa, además, usaba el ballet y recursos literarios.

Mozart a finales del siglo XVIII y Carl Maria Von Weber a principio del siglo XIX, se les considera como precursores y compositores alemanes, muy importantes de las óperas alemanas, siendo La flauta mágica, Las bodas de Figaro y Don Giovanni las obras más representativas de Mozart.

Tipos de ópera

Por considerarse a la ópera la manifestación artística más antigua de toda la historia, está compuesta por varios tipos, las cuales detallaremos a continuación:

Grand ópera

Es una ópera francesa, que se caracteriza por ser originaria de Francia, formado por grupo extenso de personajes, con auténticos títulos muy complejos, además, de tener grandes dimensiones.

Farsa

Consiste en un solo acto, se caracteriza por contener un estilo alegre. Es originaria de Venecia y Nápoles.

Giocoso

Se originó en la mitad del siglo XVIII, es de origen napolitana y su principal representante es Carlo Goldoni.

Intermezzo

Denominada así a los intermedios que se hacían en las obras principales, donde se desarrollaban trazos cortos con un estilo cómico.

Ópera buffa

Se denomina así aquella ópera donde existían instantes del libreto en los que no se cantaba sino que se hablaba, pero igualmente se encontraban recitativos. Es en contraste de la ópera seria.

Dramma per música

Se caracterizan por contener un estilo dramático, las mejores óperas pertenecen a este estilo y se usaba para manipular la ópera seria.

Ópera-comique

Estas tratan temas de la actualidad es originaria de Francia, muy similar a la ópera buffa, ya que posee un estilo cómico.

Ópera de baladas

Se origina como una parodia de la ópera clásica y la cual combina diferentes tipos de canciones.

Ópera de cámara

Se caracteriza por poseer pocos personajes, ya que son realizadas por músicos (los de cámara), en el lugar donde se encuentra la orquesta.

Ópera del Savoy

Es un subgénero musical que se originó en el siglo XIX en Inglaterra, siendo los principales precursores de esta ópera Gilbert y Sullivan, predicen la concepción moderna del musical.

Ópera ballet

Es un subgénero que se originó en Francia en el siglo XVIII. Con este subgénero lo que se quería era que fuera más entretenido y por tal razón practicaban el ballet y le disminuyeron el dramatismo al texto.

Opereta

Se desarrolló entre Viena y París, es una ópera llamativa, porque en la obra narran historias absurdas, sin sentido, utilizaban un estilo surrealista para hacer reír al público.

Pastoral heroica

Tuvo un excelente éxito y aceptación en Francia, la cual es presentada en tres actos.

Las 10 óperas más famosas del mundo

Existe un gran número de óperas famosas, ya que esta tiene más de cuatro siglos desde que se originó, a continuación hablaremos de las 10 más famosas:

  1. Tosca: ópera italiana, de Giuseppe Verdi, constituida por tres actos, es un texto que se basa en el amor, la íntriga, la pasión, la muerte y la violencia.
  2. Rigoletto: se considera un melodrama compuesto por tres actos, donde se tocan temas como el engaño, la venganza, el amor.
  3. La Traviata: es una obra en tres actos, la cual tiene una de las canciones de ópera más tarareadas en el mundo.
  4. La flauta mágica: fue la última obra de Wolfgang Mozart escenificada, basada en un cuento de hadas.
  5. Tristan und Isolde: es un drama musical de Richard Wagner, inspirado en un romance de Godofredo de Estrasburgo.
  6. La boheme: compuesta por Giacomo Puccini, está compuesta por cuatro actos, inspirados en la novela Escenas de la vida bohemia.
  7. Carmen: ópera dramática, compuesta por cuatro actos, de Georges Bizet, donde se consideran temas pasionales.
  8. Madama Butterfly: original de Giacomo Puccini, al principio contenía dos actos, pero luego la reinscribieron con tres actos.
  9. El barbero de Sevilla: se le considera una obra muy divertida de todos los tiempos, compuesta por Gioachino Rossini.
  10. Nabucco: original de Giuseppe Verdi, se basa en una tragedia lírica.

Preguntas Frecuentes sobre Historia de la Ópera

¿Qué es la ópera y cuál es su origen?

La ópera es una manifestación artística, muy antigua y completa que existe, la cual combina una serie de elementos, como lo dramático, la música y la danza; esta se lleva a cabo en un espacio teatral, donde se encuentra una orquesta y los actores.
El origen de la ópera se remonta específicamente al siglo XVI, aproximadamente en el año 1580, en las cortes de la ciudad de Florencia en Italia. Leer más

¿Cuál fue la primera ópera de la historia?

La primera ópera de la historia fue Dafne del compositor Jacopo Peri, escrita en el año 1597, inspirada de un grupo de elitistas literarios humanistas de Florencia, conocidos como Camerata Florentina, donde se revive la tragedia griega, con características del Renacimiento. Leer más


No se encontraron entradas.