Historia de las Ideas

Historia de las Ideas

La historia de las ideas es una rama fundamentada en la historiografía, la cual se encarga de estudiar el valor y la evolución de las ideas enunciadas por medio de las diferentes producciones culturales. Este estudio se caracteriza por tener un parentesco metodológico con la literatura comparada, es importante que la historia de las ideas no sea confundida con la historia de la cultura ni con la historia del pensamiento.

Los conocimientos de esta área tienen una relación en los campos de estudio de la historia de la ciencia, la historia del arte, historia de la filosofía, historia de las religiones, historia de la literatura, la antropología cultural, la ética, la poética, la estética, la retórica, la gramática, la musicología y la lingüística. Esta disciplina tiene como principal objeto de estudio la evolución del pensamiento humano por medio de sus culturas.

La historia de las ideas inició en el año 1883 como “Historia de las Ideas Estéticas” gracias a la colaboración de Marcelino Menéndez en su obra titulada Pelayo. Arthur Lovejoy historiador norteamericano aprovechó la formula “historia de las ideas”, con el fin de otorgar evidencias filosóficas relacionadas con la gran cadena del ser.

Los grandes historiadores que contribuyeron con el desarrollo de esta disciplina fueron el británico Arnol Joseph Toynbee con sus doce volúmenes A study of History que en español sería, (Estudio de la Historia, 1934-1961), en la cual habla sobre la filosofía de la historia como el razonamiento del desarrollo y el desnivel cíclico de la civilización, el método de trabajo que se usó fue exclusivamente historiográfico.

En los documentos de Aristóteles también se pueden encontrar esquemas que hablen de la historia de las ideas, este pensador conservaba un sentido crítico para numerar la importancia de sus fuentes. Ben Jaldún en su libro de historia universal da a conocer enormes conocimientos y una cavidad inusual para ampliar teorías que revelaban siglos de desarrollo político y social.

La obra de Leopoldo von Ranke tuvo gran influencia para crear el positivismo, con esto la historia de las ideas alcanzó su identidad propia como disciplina académica independiente, entregada con un adecuado método crítico y de análisis.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Prisma circular
Read More

Prisma circular

El Prisma Circular es una de las figuras 3D básicas, la cual posee dos bases circulares que son paralelas, y…
Investigación Social
Read More

Investigación Social

Se define la investigación social como una actividad sistemática y lógica hecha por los seres humanos para averiguar el conocimiento de cualquier…
Test
Read More

Test

El vocablo Test puede emplearse como sinónimo de la palabra examen. Un Test es una prueba que se realiza para confirmar…