El análisis económico es el estudio realizado con el objetivo de establecer, evaluar y estudiar la interacción de los diferentes agentes de la economía. Está fundamentado en el estudio de los distintos comportamientos de las personas frente al momento de tomar decisiones o de tener algún tipo de interacción con los demás actores económicos.
Ayuda con la gestión financiera de las empresas y negocios, favoreciendo poder valorar los beneficios y gastos presentados en un periodo de tiempo.
Qué es un análisis económico
Es el estudio llevado a cabo con el fin de establecer, estudiar y hacer una evaluación acerca de la interacción presentada entre los diversos actores de la economía.
En otras palabras, el análisis económico es designado como el estudio de modo académico y teórico de las economías en general. Se basa en la investigación del comportamiento de las personas y las instituciones al momento de ejecutar la toma de decisiones y tener interacción con los demás agentes.
Tiene como fin la búsqueda de la explicación de cómo las personas tanto naturales como las personas jurídicas ejecutan su selección de producción y consumo. Las dos vías básicas de las que consta el análisis económico es de la microeconomía y de la macroeconomía, esta última se basa en las distintas políticas monetarias y la primera está enfocada en los hogares y en las empresas.
Elementos para el análisis económico
- Margen de ventas: es un valor de importancia. El margen conseguido por cada producto o servicio a través de la rotación de este, se conoce como la base de todo el negocio.
- Punto muerto o umbral de rentabilidad: establece el nivel poseído por el volumen del negocio, el cual cubre todos los gastos presentados por la empresa y es el punto de partida desde donde se empieza a conseguir un beneficio.
- Ebidta: es un valor con una gran utilidad dentro del análisis económico, se usa con el fin de realizar una comparación y medición del resultado real de la actividad. Establece la pérdida o beneficio que se obtiene sin tomar en cuenta todos los gastos financieros.
- Ratios: es el valor por el cual se hace la medición de la capacidad de los recursos con los que se dispone para conseguir un beneficio.
Cómo se realiza un análisis económico
- Hacer una comparación de la tasa de variación de porcentajes entre los diferentes periodos de tiempo.
Ejecutar una comparación de del peso poseído por cada partida dentro del grupo en el que se ubica y pertenece. - La realización del análisis económica se basa en tres pilares de gran importancia, los cuales son los siguientes;
- Rentabilidad: se ejecuta un análisis acerca del resultado o beneficio obtenido con respecto a los recursos que se encuentran disponibles.
- Solvencia y liquidez: se hace un diagnóstico acerca de la capacidad de la empresa para poder hacer frente a las obligaciones de pago poseídas por la misma.
- Estructura del patrimonio: se encarga de hacer el estudio de las estructuras de los activos y de los pasivos.
Tipos de análisis económico
- Análisis de rentabilidad: son usados para conocer lo bien que se hace un servicio por cada ganancia percibida. Es catalogado como un método de evaluación de la economía, el cual favorece a los analistas en la comparación de los costos totales de las tareas con sus efectos y salidas, basándose en diferentes unidades de valor.
- Análisis de disminución de costos: al darse resultados de dos diferentes actividades, se realiza este tipo de análisis para disminuir los costos y de esta manera hacer una comparación de los factores productivos, habitualmente con el objetivo de conseguir la salida o actividad cuyo costo sea menor.
- Análisis costo-beneficio: en este tipo de análisis son considerados tanto los beneficios como los costos de las actividades al hacer el intento de colocar todos los valores monetarios de los beneficios a recibir.
Importancia del análisis económico
La relevancia del análisis financiero se centra en su uso positivo y normativo, posibilitando el establecimiento de un conjunto de leyes y normas que de manera empírica fueron demostradas al ejecutar el análisis de la realidad.
Gracias a las distintas herramientas suministradas por el análisis económico ha existido la posibilidad de poder abordar de forma progresiva dentro de la literatura académica el análisis de los comportamientos racionales. Dicho de otro modo, la manera en la que los productores y consumidores usan diferentes opciones al poner en práctica una actividad económica.