La historia medieval se remonta en un periodo histórico situado entre la edad antigua y la edad moderna, cuyo comienzo y fin concuerda con la caída de cada una de las dos porciones en que se había fraccionado el amplio Imperio Romano. Asimismo, la Edad Media tiene apertura con la caída del Imperio Romano de Occidente en dominio de los pueblos bárbaros en el año 476 y clausura con la caída del Imperio Romano de Oriente o también llamado Imperio Bizantino cuando los turcos consiguieron adueñarse de Constantinopla, la cual era su capital.
Para muchos historiadores la historia medieval es observada como una etapa oscura entre la Edad Antigua, registrada por el arte, civilización y cultura grecorromana de la antigüedad clásica y la reforma cultural de la Edad Moderna (Renacimiento y Humanismo). Así, sería un ciclo de regresión y adormecimiento económico, cultural y social.
La historia medieval está constituida en dos partes, la baja historia medieval y la alta historia medieval, las cuales consisten en lo siguiente:
La alta historia medieval, está establecida en el siglo IX al XI d.C. en este ciclo se dio el levantamiento del feudalismo o métodos feudal, esta época se definió por las relaciones feudales entre los propietarios y sus plebeyos. Se creó una monarquía en la sociedad, esta fue fraccionada entre los “favoritos” (el clero, el rey y los nobles), quienes tenían todo el mando y los no “favoritos”, que lo constituían los plebeyos y campesinos que era la estimada clase más baja. Fue un periodo con una noción teocéntrico del mundo, debido al gran dominio del cristianismo. La iglesia tenía gran potestad, debido a que decidía sobre los aspectos de política y educación.
Por otra parte, la baja historia medieval empieza desde el siglo XII al XV, es un periodo de muchos cambios tanto económicos como políticos y culturales. A inicios de esta etapa se constituyeron ocho cruzadas para protección de los santos lugares ubicados en Palestina, aunque posteriormente quedaron en dominio de los musulmanes. Estas guerras eran excursiones militares y religiosas.
Fue en este periodo también donde se originó el rompimiento de occidente. Después del gran aumento económico que hubo en los primeros siglos le continuó una dura crisis, las malas cosechas y el acrecentamiento de los importes conmovieron a los sectores más frágiles o pobres de la localidad. El escenario empeoró cuando la peste arrasó Europa trasladando como resultado de la bajada de la población hasta en un cincuenta por ciento.
Características de la Historia Medieval.
- Inseguridad: como resultado de las cruzadas se vivió un periodo muy inseguro.
- Guerras: se dieron a origen de que los imperios querían someter y lucharon entre sí.
- Época Teocéntrica: Dios surge en el centro del mundo y de la vida de las personas. La iglesia intervenía en todos los contornos de la sociedad, asignaba normas y leyes que buscaba la buena relación de la sociedad en la edad media.
- Modelo económico: esta característica es una de las más principales e importantes de la historia medieval, debido a que el aparecimiento del Feudalismo, donde la fortuna la formaba la tierra, los vasallos se encargaban de labrar la tierra y entregaban una cantidad al dueño (amo feudal), a cambio de amparo militar.
- Desigualdad social: aquí la sociedad fue fraccionada en clases sociales de forma escalonada (campesinos, población, clero y nobleza), algunos tenían más beneficios que otros.