Historia Mundial Contemporánea



El comienzo de la época contemporánea estuvo influenciado en gran parte por el movimiento intelectual filosófico de la Ilustración, que según incrementaría la importancia del raciocinio. Desde ese tiempo ha reinado la creencia de que las ciencias conseguirían todas las respuestas a los problemas humanos y que en consecuencia, el progreso de la civilización humana reforzaría continuamente cada conocimiento adquirido.

Historia Mundial Contemporánea
Esta etapa de la historia se destaca tanto por la serie progresiva de hallazgos o descubrimientos como por las ingeniosas invenciones, también por los avances muy apresurados relacionados con la transformación de la manera de pensar y las fases innovadoras que hicieron posible la evolución económica y espiritual del ser humano.

La época contemporánea se inició en el siglo XVIII, en medio del surgimiento de la Revolución Francesa, periodo en el cual la filosofía le dio más valor a la ciencia y facilitó su método científico a otras ramas de investigación y análisis, mostrando actitudes como el evidente menosprecio por todo lo que estuviese apartado de la experiencia. La valorización de las ciencias como el prototipo superior del conocimiento y la determinación específica de estudiar solamente aquello que puede ser de utilidad para la humanidad. En ese periodo, los investigadores se dedicaron a confirmar sus ideas, contrastándolas con la realidad y la experiencia sensitiva. Los analistas dejan de considerar las causas y las razones de los fenómenos que ocurren para dedicarse a estudiar los procesos y las leyes que rigen la actuación de los mismos.

Ésta edad o era contemporánea quedó establecida en su totalidad debido a la presencia, desarrollo y afianzamiento del sistema capitalista occidental durante la Revolución Industrial y además por las discrepancias que se produjeron entre las grandes potencias europeas por espacios territoriales, materias primas y por los grandes mercados de consumidores.

La era contemporánea dentro de la historia mundial, fue seriamente marcada por el estallido de la Primera Guerra y la Segunda Guerra Mundial, sucesos que sumieron a los gobiernos del mundo en la incertidumbre, con la triste visión de que naciones consideradas como desarrolladas e intelectuales eran capaces de incurrir en crueldades dignas de gente incivilizada. De allí proviene el enunciado que sostiene que la clasificación de países desarrollados y subdesarrollados tiene un alcance limitado.

Cuando se trata de conceptuar los acontecimientos mundiales desarrollados a lo largo de toda la edad contemporánea, algunos factores se alzan para dar más relevancia a esta época. El siglo XIX se caracterizó por los eventos imperialistas de dominio que les facilitaron a los europeos apropiarse de muchas regiones del planeta, sobre los que nunca antes existió un poder dominante como el de ellos. Durante el siglo XX quedó establecido totalmente el sistema globalizador, mediante el cual todos los países del mundo lograron relacionarse en los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales. En el pleno auge de la era contemporánea, la demografía poblacional mundial se elevó considerablemente en cantidades que superan la suma total de todos los periodos anteriores, lo que se supone debe tener un nexo elemental con el avance tecnológico y con la implementación de las estrategias capitalistas que otorgaron exclusivamente a las personas que gozaban de elevados recursos, las oportunidades de desarrollo económico, asimismo por el crecimiento de las sociedades consumistas que en ese momento lograron conseguir una mejor calidad de vida con la aparición de los electrodomésticos, de variados entretenimientos y variedades culturales.

El progreso industrial puso a disposición del poder colonial europeo todo la innovación de tecnologías para la guerra, como las armas de retrocarga, los buques acorazados, las ametralladoras, etc. Lo que les dio un poder supremo sobre las tropas de viejo troquel pertenecientes a las potencias que no eran del hemisferio occidental.

Otras características destacables de la historia mundial contemporánea:

  • Establecimiento de Sistemas de gobierno Republicanos.
  • Descubrimientos científicos de gran importancia que han sido claves para mejorar la calidad de vida de las poblaciones.
  • En algunos momentos la Iglesia ha perdido su influencia y credibilidad.
  • Las máquinas sustituyeron muchas de las faenas humanas.
  • Marcan la pauta del momento grandes inventos como son: el teléfono, la electricidad, la máquina de coser, la locomotora, la lavadora, los barcos a vapor, el bombillo eléctrico, la cinematografía, la bicicleta, la máquina de escribir, el radar, el telescopio, los aviones, el automóvil, los robots.
  • Se intensifican las desigualdades sociales y económicas.
  • Se establecen los derechos humanos: libertad, igualdad social, etc.
  • Desde los Estados Unidos se decreta la abolición de la esclavitud.
  • Nacen los medios de comunicación e información como: la televisión, la radio e internet.
  • El científico Louis Pasteur logra un progreso importantísimo en materia microbiológica al descubrir la existencia de microorganismos (bacterias), que son los productores de enfermedades, de dónde proviene el cambio en las metodologías de desinfección y se fomenta la prevención por medio de la vacunación.

No se encontraron entradas.