Homocigosis

Homocigosis

Homocigosis se refiere a cuando dos genes que comprueban un carácter son idénticos. Un individuo heterocigótico para el carácter marfil sería no marfil (los dos genes distintos, uno mutado y otro ancestral). Un sujeto se considera puro con relación a un factor o carácter cuando se produce el homocigosis para dicho carácter.

El homocigoto dominante es una característica que cuenta con dos copias parecidas y dominantes del alelo que recopila para esa peculiaridad dominante. Como el carácter homocigótico se trata de la información genética para un carácter, un individuo puede ser al mismo tiempo homocigótico y heterocigótico, uno para un carácter y el otro para el otro, respectivamente.

La formulación de un carácter viene dada por el genotipo, pero a su vez está establecida por la interacción entre los dos alelos comprometidos con el carácter. En el momento que los dos genes son idénticos, los dos ancestrales o los dos mutados, no existe problema y la formulación del carácter es única.

Por ejemplo, un sujeto de genotipo nevado/nevado poseerá aspecto de nevado, un sujeto de genotipo opal/opal tendrá aspecto de opal. Pero cuando se trata de alelos distintos (uno mutado y otro ancestral), esto es, en caso de heterocigosis, la formulación del carácter es según el vínculo de dominancia entre los alelos.

Una persona puede ser homocigoto para el gen que verifica el color azul y no serlo para el que controla el ojo. Por ende, para que sea un ejemplar totalmente homocigoto con respecto a su raza habría que estudiar el mapa genético completo, para que no existiera algún gen que tuviera el cromosoma homólogo de diverso tipo de alelo.

Un ejemplo sería, si se proponen a realizar un cruzamiento entre zurita con mensajera azul más o menos seis o siete generaciones lo que hipotéticamente se obtendrá ejemplares homocigotos con relación al gen del color azul pero no desisten de ser cruzados. Un ejemplar puede proceder de seis generaciones de azules y ser transportador de bayo, porque el índice de posibilidades ha fallado y ha coincidido que ha ido transfiriendo el gen bayo, con lo cual el ejemplar no es homocigoto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Metalografía
Read More

Metalografía

La metalografía es la ciencia que analiza microscópicamente las propiedades estructurales de una fusión o un metal, vinculadas con las características…
Geografía
Read More

Geografía

La geografía se conoce como una ciencia perteneciente a las ciencias sociales, es la encargada del análisis y estudio del planeta tierra,…
Electrolisis
Read More

Electrolisis

La electrolisis consiste en la destrucción y separación de elementos complejos o estructurados por medio del uso de la…
Incubación
Read More

Incubación

El términos incubación se refiere al procedimiento por el que los animales ovíparos (por lo general, las aves) crían,…