En el presente artículo pretende explicar qué se define como homogéneo, bien sea mezcla, sistema o composición. Para ello siempre es importante conocer la etimología de las palabras y es entonces cuando echamos mano de las lenguas antiguas como el griego y el latín. En lo que respecta a su etimología homogéneo significa “uniforme, igual, semejante”; mientras que, heterogéneo quiere decir, “diferente, variado, visualmente desigual”. Se ejemplificarán mezclas homogéneas y heterogéneas o groseras. De acuerdo a su definición son muy fáciles de diferenciar la una de la otra, se espera aclarar las dudas que el lector pudiese tener.
Qué es Homogéneo
La palabra homogéneo definida etimológicamente proviene del latín “homogeneus” y del cuyo significado expresa elementos muy parecidos o iguales. Del griego “homogenes”, siendo un adjetivo que califica al elemento, compuesto o sustancia constituida por moléculas o productos uniformes. De allí, que sea muy difícil de diferenciar los componentes. En química por ejemplo se dice que una mezcla homogénea es cuando no se pueden diferenciar fácilmente o a simple vista, las características de sus compuestos.
Qué es un sistema homogéneo
Cuando se habla de sistema, se está expresando un entorno más amplio que lo que pudiese ser un sencillo elemento o mezcla. Obedece a un engranaje mucho mayor desde el punto de vista estructural, pero con la singular característica de que presentan una composición uniforme, bien diluida haciéndolo muy complicado la separación de éstos para su estudio. Tanto es así, que ni con el uso de un microscopio se podrían diferenciar. Un claro ejemplo de mezclas homogéneas o sistemas homogéneos son los coloides, en química, le siguen muy de cerca las soluciones.
Para separar elementos de un compuesto existen procedimientos físicos en la industria química que permite que sistemas ópticamente homogéneos lleguen a separarse. Dentro de los procedimientos físicos que requieren de la acción de otros tales como el fuego tenemos la evaporación, la cromatografía, la cristalización y la evaporación.
En otro orden de ideas, se pueden mencionar los procedimientos químicos que incluyen la acción de artefactos especiales para lograr separar sistemas homogéneos a la vista, se les conoce como la evaporación, la destilación, la cristalización, la cromatografía, la extracción. Otro procedimiento más específico como el que se utiliza para purificar la sangre en el caso de pacientes renales es conocido como la diálisis.
Ejemplos de sistema homogéneo
Cuando se habla de sistema homogéneo, no se puede dejar de tocar el tema de los coloides y las soluciones que son claros ejemplos de ellos. Ahora bien para su mejor compresión toca definir entonces el caso de los coloides.
Desde la perspectiva biológica los coloides son muy importantes, entre ellos tenemos, la sangre y la leche, por ejemplo, cuyas partículas constitutivas son visualmente homogéneas a menos que las atraviese un rayo de luz, es allí como se visualiza lo que es invisible.
Desde el punto de vista comercial los coloides son sistemas homogéneos (o pseudosoluciones) muy utilizados en la vida diaria, entre los que tenemos, la gelatina, la crema batida, las pinturas, las jaleas, la mantequilla, la mayonesa, etc.
Diferencias entre homogéneos y heterogéneos
Como se ha explicado ampliamente en este artículo, se entiende entonces que un sistema homogéneo es aquel cuya composición es invisible a simple vista. Ahora bien ¿qué serán los sistemas heterogéneos? Son pues aquellos que se pueden determinar los elementos que la conforman a simple vista ya que son marcadamente diferentes en cuanto a sus características.
Ambos sistemas homogéneos y heterogéneos, requieren de procedimientos especiales para separar los factores o sustancias que los constituyen.