El huevo es una cáscara que protege la albúmina (clara de huevo) y el vitelo conocido como la yema, los cuales se encuentran contenidos dentro de varias membranas delgadas, en él se encuentra un embrión que dará vida a un nuevo ser. Por otro lado, son conocidos por el alto consumo en humanos y los más comunes son los huevos de gallina. Las yemas o los huevos enteros almacenan cantidades significativas de proteínas, minerales y grasas que son ampliamente utilizados en la cocina.
Qué es huevo
La palabra huevo proviene del latín “ovo” que significa “huevo”. Un huevo es una célula reproductora a partir de la cual se desarrolla un nuevo organismo. Esto ocurrirá sólo si el óvulo se ha unido con un espermatozoide masculino (fertilizado). Un pollito lobra eclosionar (salir del cascarón) de un huevo fértil si este se incuba a 100.5 grados F durante 21 días. Se puede verificar si un huevo es fértil al exponerlo a la luz e identificar una masa o una pequeña mancha en el huevo. El huevo aparecerá incandescente y la masa estará oscura.
Los huevos sorpresa o huevos kinder, son golosinas de chocolate con dicha forma con un pequeño juguete en el centro.
Características de los huevos
Las características físicas del huevo juegan un papel fundamental en los procesos de desarrollo embrionario y eclosión exitosa. Los parámetros del huevo más influyentes son: peso, grosor y porosidad del cascarón, índice de forma, descrito como relación máxima de ancho a largo, y la consistencia de los contenidos. Los valores promedio de las características físicas cumplen en su mayoría los requisitos para el desarrollo del embrión.
Los huevos también son una fuente de otras sustancias con funciones y actividades biológicas, entre otras, proteínas inmunes y enzimas. Aunque el consumo de huevos de gallina se encuentra actualmente en el nivel más alto, los huevos de otras especies también se están volviendo populares.
Funcionamiento
En el caso de la gallina requiere de 24 a 26 horas para producir solo un huevo.
Si el óvulo fertilizado comienza el desarrollo de las primeras células, se detiene en el momento de la puesta, reiniciando solo si las condiciones de incubación apropiadas están presentes. En las aves comerciales, el cloquez está casi ausente o debe evitarse, las aves siguen poniendo por períodos prolongados y los huevos se incuban artificialmente.
Partes
- Cáscara: está compuesto casi en su totalidad por carbonato de calcio y está cubierto de poros pequeños, que le dan al huevo su textura granulada
- Esta cáscara es una membrana semipermeable, significa que el aire y la humedad pueden pasar a través de sus poros. También está protegido por una capa externa delgada conocida como ‘floración’ o ‘cutícula‘, que actúa como una barrera natural contra los patógenos externos como las bacterias y el polvo. Además puede ser pulverizado y utilizado como fuente de calcio, algunos países lo utilizan en el arte culinario elaborando dulces y alimentos
- Clara: la albúmina comúnmente conocida como clara, está compuesta de vitaminas, minerales, proteínas y agua, consta de tres partes principales: una capa externa, capa interna y otra media, cada una de espesor variable que rodea y protege la yema. Estas poderosas capas contienen una gran cantidad de proteínas que en un huevo fértil ayudarán con el desarrollo de los pollitos, o si son infértiles, nos serán transmitidas
- La yema: la yema es la parte central de un huevo, y aunque generalmente es amarilla, su color puede variar según la raza del pollo, desde un amarillo claro hasta un naranja intenso. Este pequeño centro neurálgico es donde se alojan la mayoría de las proteínas, minerales, grasas y vitaminas del huevo, incluidas la vitamina A, D, fósforo, calcio, tiamina y riboflavina
Tipos de huevos
Los huevos de aves almacenan cantidades variables de nutrientes de acuerdo a la especie y recibe el nombre de yema o vitelo, estas reservas contienen fosfolípidos, proteínas y lecitina.
Por la cantidad de yema
- Oligolecitos: es el tipo de huevo que contiene poco vitelo, se encuentra repartido a lo largo del citoplasma y de manera desigual, por ejemplo los huevos de los equinodermos (estrellas de mar y erizos), los anfibios y mamíferos muy primitivos
- Mesolecitos: posee un vitelo en una cantidad media y ubicado en un polo del huevo. Ejemplo: los anfibios
- Polilecitos: es un tipo de huevo con abundante vitelo y un núcleo ubicado en el centro de la yema. Ejemplo: los reptiles, las aves y tiburones
Por la distribución de la yema
- Isolecitos: la distribución del yema es homogénea
- Telolecitos: la yema se encuentra en el polo vegetativo y recibe este nombre por su distribución
- Centrolecitos: recibe este nombre por tener su yema y se encuentra distribuido en el centro del huevo
Por el tipo de especie
- Huevos de aves: las aves comienzan la vida dentro de huevos con cáscara dura, puestos por la hembra. El pájaro joven crece en una sola célula a un pollito, protegido por la cáscara del huevo. Cuando está listo para sobrevivir en el mundo exterior, abre la cáscara y sale del cascarón. Los huevos deben mantenerse calientes mientras el ave joven se desarrolla en el interior, por lo que las aves parentales a menudo se sientan sobre ellos para protegerlos del frío.
- Huevos de reptiles: el huevo amniótico, o cáscara, se encuentra entre las adaptaciones de reptiles evolutivas más famosas. Si bien no todas las especies de reptiles ponen huevos, las que sí lo hacen, buscan áreas apropiadamente cálidas o rápidamente construyen nidos y se dejan para que se las arreglen solos. Estos lugares pueden variar desde inmersiones cálidas en arena hasta agujeros excavados en el suelo y áreas de playa sin protección por rocas, dependiendo del tipo de reptil.
- Huevos de insectos: los insectos desarrollaron huevos endurecidos y con ellos un apéndice especial, un ovipositor, que algunos usan para hundir sus huevos en el tejido de la Tierra. Levanta una piedra y los encontrarás. Si partes un trozo de madera, estarán allí, pero no solo allí. Las aves luchan por encontrar buenos lugares para anidar, pero los insectos desarrollaron la capacidad de hacer cualquier cosa: madera, hojas, tierra, agua, incluso cuerpos (especialmente cuerpos), un vivero.
Si hay una característica única que ha asegurado la diversidad y el éxito de los insectos, es el hecho de que pueden abandonar a sus crías en casi todas partes y, sin embargo, hacer que sobrevivan, gracias a esos huevos.
El huevo como alimento
Un huevo es el producto de un animal hembra como parte de su reproducción, HUEVO-3 además forma parte de los alimentos que consume el ser humano. La mayoría de los huevos comestibles, incluidos los huevos de aves y los de tortuga, consisten en una cáscara de huevo externa dura y ovalada, la “clara de huevo” o albúmina, la yema de huevo y varias membranas delgadas. Cada parte de estos huevos es comestible, aunque la cáscara de huevo generalmente se descarta.
Las huevas y el caviar son huevos comestibles producidos por peces.
Información nutricional
El huevo es un alimento rico en proteínas y de gran poder biológico. En lo que se refiere a la grasa, el huevo contiene un contenido muy alto de ácidos grasos monoinsaturados, ricos en vitamina A y D, además vitaminas B12, B3 y B2 más fosfato.
Desde la domesticación del pollo, la gente ha estado disfrutando y alimentándose con huevos. Como símbolo de fertilidad y renacimiento desde hace mucho tiempo, el huevo ha ocupado su lugar en la historia religiosa y culinaria. En el cristianismo, el símbolo del huevo decorado se ha convertido en sinónimo de Pascua. Hay muchos tipos de huevos disponibles, los comúnmente criados son los huevos de gallina, mientras que las opciones más gourmet incluyen los huevos de pato, ganso y codorniz.
Beneficios
Las propiedades nutricionales del huevo son muy altas, económicas y de alta calidad. Más de la mitad de la proteína del huevo se encuentra en la clara de huevo, que también incluye vitamina B2 y cantidades más bajas de grasa que la yema. Los huevos son fuentes ricas en selenio, vitamina D, B6, B12 y minerales como zinc, hierro y cobre.
Las yemas de huevo contienen más calorías y grasas que las claras. Son una fuente de vitaminas liposolubles A, D, E y K y lecitina, el compuesto que permite la emulsificación en recetas como la holandesa o la mayonesa.
Un estudio publicado en la revista Paediatrics sugirió que darles a los niños pequeños solo un huevo al día durante seis meses, junto con una dieta con alimentos azucarados reducidos, puede ayudarlos a alcanzar una altura saludable y prevenir el retraso del crecimiento.
Formas de consumo
El huevo, especialmente el de la gallina, está destinado a la alimentación humana, la forma más común es desayunar con huevos, además se consume:
- Huevo batido: se toma batido con azúcar, vino y leche.
- Huevo chimbo: costumbre del Salvador, se trata de un refresco elaborado con yemas de huevos y jugo de piña. También es común en Nicaragua, Guatemala y Venezuela.
- Huevos rellenos: es una receta muy especial, preferida por todos, rápida y fácil de preparar. Se pueden rellenar con trucha, atún y son una fuente de proteína de huevo y Omega-3.
- Huevos hervidos: consiste en colocar los huevos en agua hirviendo de 10 a 12 minutos. Luego deja enfriar y retirar la cáscara con facilidad.
- Huevos revueltos: desayunar con huevos es la comida fundamental y favorita de muchos, son simples y rápidos de preparar, además los favoritos de los niños.
¿Qué es un huevo?
Un huevo es una célula reproductora en la cual se desarrolla un nuevo organismo. Esto ocurrirá sólo si el óvulo se ha unido con un espermatozoide masculino (fertilizado). Los de mayor consumo son los huevos de gallina. Las yemas y los huevos enteros almacenan cantidades significativas de proteínas, minerales y grasas que son ampliamente utilizados en la cocina.
¿Cómo hacer huevos duros?
Los huevos son muy delicados al ser expuestos al calor. La manera de hacerlos consiste en colocar los huevos en agua hirviendo de 10 a 12 minutos. Luego deja enfriar y retira la cáscara con facilidad.
¿Cómo hacer un huevo frito?
Hacer huevos fritos es sumamente fácil, pero se debe hacer con sumo cuidado y de la siguiente manera:
- El aceite en la sartén se debe colocar a fuego lento
- Se rompe la cáscara suavemente para que la yema no se deshaga
- Vierte en la sartén y se cocina a fuego lento, se puede tapar si se desea una yema quede bien cocida
¿Qué fue primero el huevo o la gallina?
Es uno de los dilemas más antiguos, con esta pregunta es obligatorio remontarse a los orígenes de la vida y se ha planteado en la áreas como la filosofía, la religión y la ciencia. Pero ¿quién fue primero? ya que el huevo nace de la gallina y viceversa.
¿Cómo saber si un huevo está podrido?
La manera más sencilla de saber si un huevo está podrido es introducirlo en un vaso con agua, si este flota quiere decir que está en mal estado.