Humanidades

Las humanidades constituyen un estudio sistemático de la cultura humana, recorriendo cada momento estelar del arte y la producción espiritual de la humanidad en general.

Humanidades

Así, entrelaza diversas disciplinas que forman el corpus de las humanidades, rescata y preserva los hitos fundamentales del quehacer cultural: producción artística, literaria, linguística, filosófica, antropológica. Como pivote universal del legado humano transmitido de generación en generación.

El término Humanidades es una denominación que proviene del latín humanitas, y relaciona un conjunto de especialidades o disciplinas académicas con la cultura humana, sus manifestaciones relevantes, transversales. Suelen darse debates acerca del ámbito de las humanidades y ciencias sociales, dado que se ocupan del estudio de aspectos trascendentes vinculados a la religión, la comunicación, el arte, la cultura, desde el enfoque de la historicidad.

Contrastando, en cambio, del tipo de análisis cuando se trata de las ciencias naturales, que estudian la naturaleza definiendo leyes que inexorablemente se cumplen, mientras que en el caso de las humanidades existe rigor, pero orientado al análisis de distintos objetos de estudio explorados en sus múltiples determinaciones a partir de las variables que componen lo componen y el tiempo histórico en el que son estudiadas.

Siendo más precisos, las Ciencias Sociales se interesan más en el método científico, métodos cuantitativos y cualitativos de medición, mientras que en el caso de las Humanidades se acercan al estudio y la crítica a partir de paradigmas de interpretación que derivan de ramas o especialidades como; la hermenéutica, la teoría literaria, la teoría del color, etc.

Qué son las humanidades

Las humanidades son los análisis específicos, críticos y los debates inherentes de los aspectos de la cultura humana considerados relevantes o universales.

Ciencias humanas, ciencias sociales, humanidades, son todos términos que suelen mencionarse en la vida cotidiana para asociar o diferenciar estas disciplinas, lo importante es posicionarse en las correctas consideraciones epistemológicas y metodológicas para dilucidar el enfoque en el que queremos inscribirnos.

Origen de las humanidades

El origen de las Humanidades como disciplina es muy antiguo, incluso muy anterior al de las ciencias sociales, podemos trazarlo desde los filósofos de la Grecia antigua, consolidándose luego como disciplina de estudio en el siglo XV, mientras que las Ciencias Sociales se consolidaron de manera formal en el siglo pasado, luego de los avances derivados de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial.

Se cree que en la antigüedad Marco Tulio Cicerón empleó el término studia humanitatis para denotar la educación liberal. Luego, a mitad del siglo XV los studia humanitatis se extienden hacia un conjunto de disciplinas como; la gramática, la retórica, la historia, la poesía y la filosofía moral, estudiando a partir de los clásicos griegos y latinos.

Se considera un hito el renacimiento italiano, durante el cual llaman umanista al maestro de humanidades, dedicados al estudio del ser humano en cuanto tal. Quien se atreve a dar más luces es Kristeller, quien afirma que la primera aparición de la que se tiene noticia, es probable que haya surgido de la jerga estudiantil en las universidades de Italia, cuando el profesor de humanidades terminó siendo llamado umanista como por siglos eran llamados los legistas, juristas, canonistas y artistas, de allí la analogía.

Ramas de las humanidades

Entre las ramas, objetos de estudio o disciplinas que estudian, se considera forman parte de las humanidades (a pesar de que no existe un consenso general en este sentido), las siguientes:

  1. La filosofía: El estudio de la evolución del pensamiento humano en cuanto a su concepción del mundo, el género humano pensándose a sí mismo.
  2. La filología, que incluye: lingüística, semiología, literatura, historia de la literatura, crítica literaria.
  3. Estudio de las letras: Como testimonio cultural de la actividad humana en cada época histórica (letras españolas, hispanoamericanas, etc).
  4. La historia: Como fuente inagotable de aprendizaje que permite identificar de dónde venimos y ser conscientes de hacia dónde vamos.
  5. La geografía: Estudio de las pruebas fehacientes de la huella del género humano en el territorio que habita.
  6. La antropología: El estudio detallado de las sociedades humanas en su desenvolvimiento cultural e histórico.
  7. La sociología: Permite el estudio de la cultura humana desde sus vertientes económicas, religiosas, artísticas, ahondando en las causas que determinan las formas que toman los aspectos estudiados.
  8. Idiomas: Permite el estudio del vínculo entre la lingüística y la cultura de la comunicación humana.
  9. Estudios de arte, que comprende: las artes plásticas, artes escénicas y música, musicología, estética, teoría del arte, crítica de arte, historia del arte.
  10. Incluso los estudios de religión o teología también son considerados en algunos casos como parte de las humanidades.

Para qué sirven las humanidades

  • Las humanidades educan respecto a la experiencia humana universal, permite aprender de nuestra historia, relaciones sociales, pensamientos trascendentales y la diversidad cultural que caracteriza al mundo, contribuyendo a la comprensión cabal de la realidad de las sociedades humanas.
  • Las Humanidades permiten a las sociedades tener conciencia de sí mismas, comprenderse a sí mismas como paso previo para orientar cambios hacia un auténtico progreso. Proporciona un conjunto de capacidades cruciales para tomar decisiones susceptibles de transformar a las personas e incluso a la sociedad en su conjunto.
  • Diversas corrientes del pensamiento estiman que las humanidades deberían tener un reconocimiento mayor que el que actualmente tienen, porque lo verdaderamente importante debe ser lo que nos define esencialmente como humanos.
  • Quizás las humanidades no aportan conocimientos de aplicación inmediata, sin embargo, cultivar las humanidades tiene el potencial de alcanzar, enriquecer y equilibrar el espíritu de quienes habrá de elegir las aplicaciones de la ciencia y los usos de la tecnología, para que estén al servicio pleno de la humanidad más que del rendimiento económico.
  • No se trata de ser intransigentes para enfocarse solo en soluciones inflexibles o binarias, lo principal no es el debate de qué es más relevante respecto al enfoque que parte de la ciencia y la tecnología o el que parte de las humanidades o las ciencias sociales.
  • De lo que se trata es de contar con un enfoque holístico y abarcador que haga de los habitantes del planeta personas con aptitudes y conocimientos capaces de impulsar la innovación y las transformaciones necesarias para la especie y el planeta, un planeta que por cierto lleva un ritmo de acelerado de cambios que amerita el concurso de nuestros mejores esfuerzos.

Preguntas Frecuentes sobre Humanidades

¿Cuáles son las materias de humanidades?

Las materias que se cursan en las carreras de humanidades varían de acuerdo a cada una de ellas, por ejemplo en filosofía algunas de las materias que se cursan son:

  • Lógica.
  • Técnicas de Investigación.
  • Comunicación oral y escrita.
  • Historia de la Filosofía.
  • Antropología.
  • Teorías de la Argumentación.
  • Razonamiento Práctico.

Leer más

¿Qué estudia el área de humanidades?

El área de humanidades estudia la cultura humana, desde los estudios clásicos: el arte y la cultura fundamentados en la Antigüedad grecorromana, hasta la época actual. El objetivo es auscultar la experiencia humana universal contribuyendo a su comprensión cabal y holística. Leer más