El iluminismo, también llamado ilustración, es el movimiento desarrollado durante el siglo XVIII en la Revolución Francesa. Es un movimiento cuyo fin es llevar a las personas a un razonamiento de origen espiritual, intelectual y cultural, teniendo como consecuencia la creación de la autoconfianza, libertad, emancipación, autonomía y dignidad, como último la felicidad de las personas. La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano fue instituida gracias a esta corriente filosófica.
El iluminismo surgió a partir de los filósofos que se cuestionaban los diferentes aspectos sociales que eran desiguales para la época de 1760-1770. Sus principales pensadores fueron filósofos de la época, como Voltaire, Montesquieu y Rousseau; quienes buscaban encontrar una explicación lógica y coherente de todo. Su base fundamental era buscar la felicidad suprema de las personas, mediante el impulso de valores y principios éticos y morales, desaprobación al favoritismo a las clases altas y el rechazo a aceptar las discriminaciones raciales, religiosas y culturales.
El iluminismo se caracterizó por creer en el raciocinio humano, que los individuos de una sociedad y la sociedad en conjunto pueden desarrollar sus valores y principios progresivamente y desafían la autoridad totalitaria y opresiva.
Entre los pensadores del iluminismo se resalta Georg Wilhelm Friedrich Hegel, mejor conocido como Hegel. Este filósofo de origen alemán nació el 27 de agosto de 1770, y se le es considerado como el último de los grandes pensadores metafísicos y el representante del movimiento decimonónico del idealismo filosófico, debido a su simpatía por la Revolución Francesa y las obras de Platón, descartes, Immanuel Kant, Rousseau y Aristóteles.
Karl Marx empleo las de Hegel obras para basarse en sus teorías, por lo que tuvieron una fuerte relación intelectual entre sí. Hegel es famoso por ser original en cuanto a su profundo pensamiento, por lo que trascendió el tiempo y la historia de la filosofía. Durante las pasadas, presentes y futuras generaciones sus teorías, trabajos y pensamientos siguen teniendo una gran influencia entre la sociedad filosófica.
Relación entre Hegel y el Iluminismo
Cuando Friedrich Hegel se traslada a suiza por necesidad, tiene una gran influencia del iluminismo debido a que esta corriente se había difundido a diferentes zonas de Europa, en parte por el Racionalismo del siglo XVIII, la de Tempestad e Impulso, corriente filosófica donde participaron personajes como Schiller y Goethe; y por otra parte, las tendencias filosóficas románticas. Todas estas constituyen las bases del pensamiento de Hegel. La razón de porque se basó en estos elementos para crear su propia corriente de pensamiento, llamado Hegeliano, es debido a al problema de su época, que existía entre el iluminismo y el romanticismo. Al fusionar estos movimientos resuelve entonces este problema, por lo que muchos historiadores y críticos de la filosofía han llegado la conclusión de que es el exponente más representativo del pensamiento romántico, y el hegelianismo ha sido tomado como modelo para desarrollar otras corrientes filosóficas.