Infección Parasitaria



La infección es la invasión del cuerpo de un organismo que se puede ubicar en los tejidos, por agentes que causan una enfermedad infecciosa o también conocida como enfermedad transmisible que siempre resulta de una infección. Las infecciones son causadas por agentes como los virus, viroides, priones, bacterias, nematodos tales como parásitos nematodos y lombrices artrópodos, como las garrapatas, ácaros, pulgas, piojos y hongos como la tiña y otros macro parásitos tales como las tenias y helmintos.

Infección Parasitaria
Los anfitriones pueden combatir las infecciones usando su sistema inmunológico, los mamíferos reaccionan a las infecciones de manera innata a través de la inflamación seguida de una adaptación como respuesta. Los medicamentos específicos que se utilizan para tratar infecciones incluyen antibióticos, antivirales, antifúngicos, antiprotozoarios y antihelmínticos.

La infección comienza cuando un organismo entra con éxito al cuerpo, crece y se multiplica, a esto se conoce como colonización, la mayoría de los humanos no se infectan fácilmente, son más susceptibles las personas que están enfermas con cáncer, diabetes o sufren desnutrición, los individuos que tienen suprimido el sistema inmune son particularmente susceptibles a las infecciones oportunistas. La entrada al anfitrión, generalmente se produce a través de la mucosa de los orificios de la cavidad oral, nariz, ojos, genitales, ano o el microbio puede entrar a través de una herida abierta, mientras que algunos organismos pueden crecer en el lugar de ingreso inicial, muchos emigran y causan una infección sistémica en diferentes órganos. Algunos patógenos crecen dentro de las células que sirven de huésped (intracelular), mientras que otros crecen libremente en los fluidos corporales.

Algunas heridas son colonizadas y estos organismos se replican, el tejido se lesiona, todos los organismos multicelulares están colonizadas en cierto grado por organismos extrínsecos y la gran mayoría de estos existen ya sea en mutualismo o en relación comensal, un ejemplo del primero es el de las bacterias anaerobias estas especies colonizan el colon y un ejemplo del último son las varias especies de Staphylococcus que existen en la piel humana, ninguna de estas colonizaciones se consideran infecciones, la diferencia entre una infección y una colonización es a menudo una cuestión de circunstancia.

Por su parte la parasitosis es una enfermedad infecciosa causada o transmitida por un parásito y pueden afectar prácticamente todos los seres vivientes incluyendo las plantas, el estudio de las enfermedades parasitarias se llama parasitología. Algunos parásitos como el toxoplasma gondii y plasmodium puede causar una enfermedad directamente pero otros organismos pueden causar la enfermedad por las toxinas que producen.

Aunque organismos tales como bacterias funcionan como parásitos, el uso del término enfermedad parasitaria es por lo general más restringido, los tres principales tipos de organismos que causan estas condiciones son protozoos, helmintos y ectoparásitos. Los protozoos y helmintos son generalmente endoparásitos que por lo general viven en el interior del cuerpo del huésped, mientras que los ectoparásitos por lo general viven en la superficie del huésped en ocasiones la definición de enfermedad parasitaria se limita a enfermedades debido a los endoparásitos.

Los síntomas de parásitos no siempre son evidentes, sin embargo estos síntomas pueden imitar la anemia o una deficiencia de hormonas, algunos de los síntomas causados por varios parásitos intestinales pueden incluir picazón que afecta el ano o la zona ᴠᴀɢɪɴᴀl, dolor abdominal, pérdida de peso, aumento del apetito, obstrucciones intestinales, diarrea y vómitos que finalmente generan la deshidratación, problemas para dormir, gusanos presentes en el vómito o en las heces, anemia, dolor muscular o de las articulaciones, malestar general, alergias, fatiga y nerviosismo.


No se encontraron entradas.