Ingeniería de Trabajo

Ingeniería de Trabajo

La ingeniería de trabajo o de métodos es la técnica que se encarga de incrementar la productividad del trabajo, separando los residuos de los materiales, de esfuerzo y de tiempo, que permite hacer más eficaz y fructífera cada actividad, desarrollando la calidad de los productos colocándolos al alcance de numerosos consumidores. Este término lo empleó H.B Maynard en el año 1932, definiéndolo como una técnica que somete cada ejercicio de una parte establecida del trabajo a un cuidadoso análisis en orden a eliminar lo innecesario y en hallar el método más eficiente para efectuar toda operación requerida.

Maynard también planteaba que la ingeniería de trabajo incluye la normalización del equipo, las técnicas y las condiciones de trabajo; adiestra al operario a realizar el método normalizadoevolución de los métodos de la ingeniera de trabajo y su simplificación se desarrolló rápidamente. Actualmente, esta ingeniería implica un trabajo de análisis en dos fases de la historia de un producto. Primeramente el ingeniero de trabajo se encarga de idear y planear los centros de trabajo donde se elaborará el producto. Seguidamente, estudiará cuantas veces sea necesario el centro de trabajo para encontrar la mejor forma de fabricar el producto. Mientras más completo sea el estudio de las técnicas efectuadas durante las fases de planeación, será menor el requerimiento de estudios de técnicas adicionales.

La ingeniería de trabajo abarca el uso de la capacidad tecnológica. Básicamente, porque debido a esta ingeniería, el mejoramiento de la productividad en un proceso sin final. Para aplicar un centro de trabajo, el ingeniero debe seguir unos pasos sistemáticos, el que percibirá las siguientes operaciones:

  • La elaboración de los hechos: seleccionar todos los sucesos importantes con relación al producto.
  • La presentación de los hechos: toda la información se controla en orden para su estudio.
  • Se efectúa un análisis: para tomar la decisión de cual opción produce el mejor servicio o producto.
  • Se desarrolla una técnica ideal: se selecciona el mejor paso para cada operación.
  • Se presenta la técnica: dirigida a los responsables de su operación y mantenimiento.
  • Fundación del método: tomando en cuenta los detalles del centro de trabajo.
  • Mejora de un análisis de trabajo: para afirmar que los operadores están adecuadamente habilitados, elegidos y estimulados.
  • Determinación de tipos de tiempo: estos tiempos deben ser justos e imparciales.
  • Seguimiento de la técnica: realizar una revisión del método fundado a intervalos regulares.

Alcances de la Ingeniería de Trabajo.

  • Es el diseño, manifestar y seleccionar las mejores técnicas, procedimientos, herramientas, equipos diferentes y especialidades requeridas para manufacturar un producto.
  • Alcanzar una eficaz interrelación entre el humano y la máquina.
  • Establecer el tiempo necesario para elaborar el producto según al alcance del trabajo.
  • Desempeñar las reglas o estándares establecidos y que los empleados sean retribuidos apropiadamente según su rendimiento.

Principios para el desarrollo de la Ingeniería de Trabajo.

  • Buscar.
  • Seleccionar.
  • Tomar.
  • Alcanzar.
  • Mover.
  • Sostener.
  • Soltar.
  • Colocar en posición.
  • Precolocar en posición.
  • Inspeccionar.
  • Ensamblar.
  • Desensamblar.
  • Demora (o retraso) inevitable.
  • Demora (o retraso) evitable.
  • Planear.
  • Descansar.
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Push
Read More

Push

El término Push corresponde a la estrategia de presión que intenta buscar la contribución entre los diferentes intermediarios en…