Ingeniería de Yacimientos



La ingeniería de yacimientos representa a un área de la petrología que se ocupa del análisis de los sistemas roca-fluidos que constituyen los almacenamientos de gas o petróleo y sus propiedades, en dependencia con la maximización y la cantidad en su procedencia. Asimismo, se puede señalar que la cuantificación de estos almacenamientos en una de las vitales funciones de esta ingeniería, ya que la exactitud de las automatizaciones de volúmenes de gas o petróleo en un yacimiento dependerá el avance de una técnica de explotación rentable económicamente.

Ingeniería de Yacimientos
Por otra parte, el ingeniero de yacimientos es un especialista en el estudio de las pertenencias extensivas y agotadoras del sistema roca-fluido, que emplea para su análisis todo tipo de recursos científicos y técnicos, como modelos informáticos, conocimientos numéricos y matemáticos, nociones químicos y físicos. También debe establecer los procesos más convenientes para la extracción de los fluidos.

Cabe recalcar que el yacimiento es una roca con la esponjosidad necesaria y tipologías organizadas y estratigráficas para constituir una trampa con una capa sello que frene el escape de los hidrocarburos y que su alineación sea anterior al cambio de los mismos.

Clasificación de Yacimientos

  • Tipo de trampa: estructurado, combinados y estratigráficos.
  • Tipo de fluido: yacimientos de aceite (aceite negro, aceite volátil), yacimientos de gas (gas húmedo, gas seco, gas condensado).
  • A la presión del yacimiento: yacimiento de aceite bajo saturado y yacimiento de aceite saturado.
  • Tipo de roca: ígnea, sedimentaria y metamórfica.
  • A la rentabilidad: convencional y no convencional.
  • Al mecanismo de empuje: yacimiento de aceite con empuje por gas en solución, yacimiento de aceite con empuje combinado, yacimiento de aceite con empuje por expansión de la roca, yacimiento de aceite con empuje por segregación gravitacional, yacimiento de aceite con empuje de capa de gas, yacimiento de aceite con empuje hidráulico.

El objetivo principal de esta asignatura es que las personas puedan obtener las herramientas y los conocimientos necesarios para la sistematización del volumen de gas inicialmente en sitio, así como además el volumen remanente de gas a cualquier presión seleccionada para dejar el yacimiento. Los demás propósitos que brinda esta materia son los conocimientos precisos de los conjuntos de ingeniería de yacimiento, al igual que los conceptos básicos, análisis de las metodologías de cálculo de almacenamientos y su ajuste a las normas y ordenamientos del Ministerio de Energía y Petróleo, los principios esenciales de la ingeniería de yacimientos de gas, su categorización de acuerdo a la representación de fases y el uso de los métodos más usuales para ejecutar experimentos de pozos de gas y organización de un yacimiento de gas.

Es importante mencionar el contenido programático que ofrecen algunas instituciones educativas, estas se enfocan principalmente en la definición de yacimientos, clasificación según criterio geológico, según estado de los fluidos y según mecanismos de producción, en el contenido de la ingeniería de yacimientos de gas se orientan hacia la definición de yacimientos de gas, clasificación de los tipos de yacimientos de acuerdo con los esquemas de cambios (composición), fluidos originales en sitio, yacimientos de gas condensado, húmedo y seco. Asimismo, cuando esta asignatura se centra en los cálculos de recuperación unitaria que componen a esta ciencia deben estudiar los yacimientos de gas volumétricos, balance de materiales en yacimientos de gas, fabricación de líquidos de yacimientos de gas, tamaño del yacimiento de gas, infracción de agua, yacimientos de gas con intrusión de agua (no volumétricos) y yacimientos volumétricos (sin intrusión de agua).

Categorías Sin categoría Etiquetas