La ingeniería Mecánica es una rama de la ingeniería que se ocupa de idear, analizar, diseñar, construir y mantener máquinas, instalaciones y plantas industriales. Para ello utiliza los principios de la mecánica de sólidos y fluidos, la termodinámica y las leyes del comportamiento de los materiales así como formulaciones matemáticas y criterios económicos.
La ingeniería mecánica está relacionada con todo lo que pertenezca a una industria como estructura y construcciones. El término “máquina” no tiene un concepto que diferencie un tipo de máquina de otra. El ingeniero y profesor alemán, Franz Reuleaux (1829-1905) da una definición que, a pesar de tener un siglo de antigüedad, recoge muy bien el término donde la describe como un conjunto de elementos sólidos colocados de tal forma que encaucen al movimiento de una fuerza para realizar un trabajo, como consecuencia de determinados movimientos que con anterioridad fueron fijados. Es una ingeniería sólidamente establecida y reconocida en todo el mundo con más de 200 años de existencia, el nombre Ingeniería Mecánica es ampliamente reconocido y poco varía entre países.
Existen otras ingenierías que tienen como base la Mecánica como por ejemplo la aeronáutica, ingeniería de obras públicas, ingeniería de caminos canales y puertos, ingeniería de materiales, ingeniería de organización industrial, ingeniería de minas e ingeniera agrónoma.
Históricamente la ingeniería mecánica aparece desde la construcción de herramientas y máquinas más o menos complejas desde hace miles de años, sin embargo su nacimiento como profesión está muy vinculada con la creación y puesta en marcha de la máquina de vapor que se produce con la Revolución Industrial. Su desarrollo posterior fue muy rápido, ya que contribuyó a la aparición de máquinas más complejas como ferrocarriles, ascensores, automóviles, electrodomésticos, aeronaves, motores, turbinas, entre otros. Estos avances agigantados de la ingeniería mecánica vienen aunados a otras áreas como materiales, control, electrónica y computadoras por citar algunos, es sobre todo el computador y su extensibilidad a todos los espacios de las actividades humanas el que ha impulsado en mayor medida a la ingeniería en los últimos años y es predecible que los avances en nuevos materiales puedan suponer a su vez un impulso adicional en el futuro.
Algunos personajes que han contribuido en el avance de esta área del conocimiento son:
- Arquímedes de Siracusa, científico e ingeniero inventor de la bomba hidráulica, la polea compuesta y un sinfín de máquinas de guerra.
- Herón de Alejandría, matemático e ingeniero, ideó entre otras cosas la máquina de vapor conocida como eolípila o la fuente de Herón cuya aplicación en los templos le ganó el título de mago.
- Leonardo Da Vinci, aunque sus trabajos tuvieron poca repercusión práctica.
- James watt, inventor de la máquina de vapor y considerado como el padre de la ingeniería mecánica moderna.
- George Stephenson, también calificado como el padre de los ferrocarriles.
- Nikola Tesla, Ingeniero eléctrico y mecánico ampliamente conocido por sus aportes a la electricidad y el magnetismo.
- William John Macquorn Rankine, físico e ingeniero con importantes contribuciones en termodinámica, máquinas de vapor y estudios de fatiga de materiales.
- Rudolf Diesel, inventor del tipo de motor que lleva su nombre.
- Karl Benz, Ferdinand Porsche y Gottlieb Daimler, ingenieros mecánicos con mucha influencia en el desarrollo automotriz.
- Henry Ford que desarrolló el concepto de línea de montaje y producción en serie.
- Igor sikorsky, ingeniero mecánico y aeronáutico inventor del helicóptero actual con un rotor principal y otro en la cola.
Por supuesto hay muchos más nombres sobre todo en el ámbito académico, pero los aquí citados son los más conocidos y pueden dar una idea de la evolución de esta rama de la ingeniería.