La ingeniería metalúrgica es una derivación de la ingeniería que consiste en el conjunto de operaciones y procesos por medio de los cuales un mineral es reducido a un metal, el cual a su vez es modificado en las formas con las propiedades requeridas para ser utilizadas por el hombre.
El descubrimiento de los metales y el conocimiento de sus propiedades especiales ocurrieron a muy diferentes tiempos en las diferentes regiones del mundo, el primer metal utilizado por el hombre fue el oro que se obtenía en forma de pepitas en los lechos de los ríos, llamó especialmente la atención porque era brillante y no lo perdía con el tiempo. Por ser un material muy maleable, podía cambiarse su forma a golpes sin que se resquebraje, usándolo como adorno. Esto significa que la metalurgia mecánica con la operación de forja, es la rama más antigua de la especialidad sin embargo la ciencia metalúrgica es relativamente nueva y está en una etapa más bien primitiva de su desarrollo
La ingeniería Metalúrgica es una de las profesiones más antiguas del hombre, ha jugado un papel importante en el desarrollo de las sociedades humanas llevándola desde la edad de piedra, la edad de bronce y posteriormente la edad de hierro, actualmente gran parte del progreso humano se sustenta en el gran desarrollo alcanzado en la elaboración de los metales.
Esta ingeniería se divide en cuatro grandes áreas de acuerdo con la secuencia lógica de los procesos:
- Preparación de los minerales: consiste en operaciones físicas que se utilizan con el objetivo de separar una especie de otras, generalmente cada elemento se extrae por procedimientos distintos pero consisten en pasos que son casi siempre los mismos
- Metalúrgica de procesos: es la continuación de los procesos por medio del cual un mineral se reduce a un metal refinado y lingoteado
- Procesamiento de los metales: son los pasos por medio del cual los metales se transforman en objetos útiles , se modifican sus propiedades físicas y mecánicas de los metales y raramente las químicas.
- Metalúrgica de aplicación: consiste en la aplicabilidad de cada metal su utilización, costos y servicios.
Los dos primeros caen en lo que comúnmente se denomina como metalúrgica extractiva que abarca desde la obtención de los metales y los dos últimos en metalúrgica adaptiva a la cual le competen las modificaciones y el control de las propiedades de los metales y las aleaciones. La metalurgia extractiva es el conjunto de procesos químicos y operaciones físicas que permiten que el metal en estado natural pueda obtenerse en estado metálico o formando un compuesto para su uso posterior. La metalurgia adaptativa es la trata del metal extraído y refinado, este debe sufrir un tratamiento posterior para adaptarlo al uso para el que fue creado, por medio de las adiciones de otros elementos, las deformaciones mecánicas, los tratamientos térmicos, recubrimientos entre otros. Estos procesos le dan al metal las propiedades necesarias que determinan la utilidad posterior en la forma solicitada.