La ingeniería petrolera combina procedimientos científicos y prácticos para lograr el desarrollo de habilidades, también transportar, manifestar, procesar y alternar los hidrocarburos en su estado natural hasta los productos derivados. Las ramas de esta disciplina integran especializaciones de perforación, procesamiento y producción del gas y petróleo a través de diversas actividades que debe cumplir su trabajo. La importancia de esta ciencia se basa en el desarrollo de la industria a nivel mundial.
Los ingenieros de petróleo deben emplear técnicas y conocimientos en diversos campos de la ciencia para alcanzar la exploración de recursos que ayuden con la producción. El especialista desarrolla la capacidad de explicar los datos tomados por los geofísicos, geólogos, físicos y químicos para conseguir técnicas óptimas que ayuden a solucionar problemas relacionados con el subsuelo.
La ingeniería petrolera ha tenido una evolución en cuanto a sus ramas, estas son sus áreas de especialización donde se desempeñan los expertos:
- Ingeniería de perforación: es la que tiene la responsabilidad del diseño de las prácticas de perforación de la tierra, la orientación de los procedimientos, la clasificación de los conductos y el mecanismo de seguridad. Los primeros estudios de la tecnología en las prácticas de campos petroleros fue la ingeniería de perforación, el técnico desarrolla habilidades de gerencia, negociación y supervisión.
- Ingeniería de reservorios: guarda relación con la física que genera la comercialización del petróleo y gas y su salida mediante el sistema roca- fluido, su trabajo también radica en analizar el comportamiento del reservorio de gas o petróleo y establecer planes para la máxima producción eficaz.
- Ingeniería de producción: se ocupa de inspeccionar los fluidos de gas, petróleo y agua producidos, ubicar métodos de recaudamiento y almacenamiento y de la entrega de productos puros a las corporaciones de envío.
Las actividades que cumple la ingeniería petrolera son las siguientes:
- Programar las pautas reglamentarias y participar en los convenios petroleros.
- Crear las bases del pozo de explotación.
- Llevar el control en las operaciones comerciales de productos petroleros.
- Formular planes de recuperación.
- Controlar los sistemas de producción.
- Tomar medidas en los trabajos de extracción, almacenamiento y transporte de gas natural y petróleo.
- Diseñar el procedimiento artificial del levantamiento de los pozos de producción.
- Estimular las reservas.
- Realizar análisis para comprobar las formaciones geológicas.
- Diseñar técnicas para reducir el agua y las impurezas en el petróleo extraído.
Para explicar un poco la importancia que tiene esta disciplina en la actualidad, es necesario saber que el petróleo es un recurso no renovable que contribuye con el 40% de la energía que se consume a nivel mundial. La dependencia que se tiene por el hidrocarburo es grande, el combustible de carros, camiones y aviones proviene directamente del petróleo y gracias a este recurso el mundo ha tenido un gran avance en el desarrollo de las industrias.