Inmunología



La inmunología es una especialidad de las ciencias biomédicas y de la biología que se encarga de analizar el sistema inmunitario compuesto por los órganos linfoides, la médula ósea, timo, bazo, ganglios linfáticos, células de defensa, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocito, monocitos y histocompatibilidad que son los órganos, células y tejidos en defensa del organismo.

Inmunología

Defensa del Organismo

Para excluir los agentes altamente peligrosos, tales como las toxinas, virus, parásitos y bacterias, el organismo cuenta con elementos de defensa que se clasifican en específicos e inespecíficos.

Parte de la protección del organismo a los agentes patógenos se debe a mecanismos no inmunológicos inespecíficos, como la piel, las lágrimas, el sistema mucociliar respiratorio, la orina, las secreciones de las glándulas sebáceas y salivales, las enzimas, las secreciones digestivas y el pH. La inflamación, la fagocitosis, neutrofílica y la actividad del interferón, también son elementos inespecíficos.

Los elementos de defensa específicos actúan por medio de células capaces de unirse, inferir, y destruir los agentes extraños, denominado fagocitosis. Además, incluye la actividad de los anticuerpos, moléculas de proteína, elaboradas por linfocitos ante la presencia de agentes infecciosos y cuya actividad los neutraliza de forma específica. Una vez creados los anticuerpos éstos prevalecen en el organismo e impiden la reinfección del mismo patógeno, esta condición se denomina inmunidad y puede ser inducida artificialmente, mediante sueros, vacunas y toxoides.

El sistema linfático y vascular conforman un mecanismo funcional conocido como sistema hemolinfático, el cual es un elemento de defensa secundario que produce una gran variedad de células de defensa, transporta materiales por las vías linfáticas, filtra la linfa y la sangre, fagocita partículas extrañas y está encargado de la formación de los anticuerpos.

Inmunológia Mediada por Anticuerpos

Cuando un antígeno es fagocitado por un macrófago, éste se procesa y se fija a la superficie del macrófago, que se llama célula presentadora de antígeno (APC). Por medio de una serie de reacciones, las células B proliferan y se dirigen a la APC. Allí se le presenta el antígeno a las células B. Una de las actividades mitótica notable, así como la expresión de nuevos antígenos de superficie del CMH. Bajo la influencia de las interleucinas producidas por los linfocitos T, las células B forman dos poblaciones distintas que continúan replicándose. El primer tipo, las células plasmáticas es de clase efector y sintetiza las inmunoglobulinas (Ig) denominados anticuerpos (Ac). El segundo tipo, las células B de memoria, se activan luego como resultado de un contacto con el mismo antígeno.

  • Inmunoglobulina G: comprende el 80% de todas las inmunoglobulinas, atraviesa con relativa facilidad el endotelio vascular, a causa de su pequeño tamaño, por esto participa activamente en la defensa de los espacios tisulares y las superficies corporales. Es este anticuerpo que se produce como respuesta a las infecciones y las inmunizaciones.
  • Inmunoglobulina M: se sitúa en el tercer lugar en cuanto a su concentración en el suero, es un compuesto de gran tamaño, conformado por cinco subunidades iguales con forma de estrella y cada una tienen forma de una Y.
  • Inmunoglobulina A: es la inmunoglobulina más frecuente en las secreciones externas de la segunda en la concentración en el suero sanguíneo. Ofrece protección en las mucosas de las vías respiratorias, el tracto digestivo, el aparato urogenital y los ojos.
  • Inmunoglobulina E: constituye menos de 1% de las inmunoglobulinas. Es una molécula importante mediadora de las reacciones de hipersensibilidad del tipo I (alérgicas y anafilaxia); relacionada a la respuesta inmunitaria contra las infestación por parásitos helmintos.

No se encontraron entradas.