Instalaciones eléctricas es un conjunto de circuitos eléctricos para un mejor funcionamiento de cualquier construcción bien sea una casa, un edificio, una vialidad o un lugar público. Además, se debe tomar en cuenta que para construir una instalación eléctrica se debe tener precaución para evitar futuros accidentes originados por un corto circuito.
Ver post de Simbología hidráulica
Elaborar una instalación eléctrica es un trabajo complejo que necesita de muchos materiales y dispositivos. Además, es muy importante poseer energía eléctrica porque permite contar con aparatos eléctricos que son indispensables en los hogares.
Qué son las instalaciones eléctricas
Se denominan instalaciones eléctricas al conjunto de circuitos eléctricos por donde circula la corriente, implementados en edificios, viviendas, oficinas, plantas industriales y en todas las edificaciones, con la finalidad de distribuir la energía eléctrica de forma eficiente, equitativa y segura, tanto para las construcciones como para las personas.
Otra definición de instalaciones eléctricas es que se les considera un grupo de sistemas energéticos que son capaces de producir, transmitir, distribuir y aceptar energía eléctrica para su posterior utilización, a través de elementos de protección y transformación necesarios para asegurar su correcto funcionamiento.
Se recomienda antes de realizar una instalación eléctrica elaborar un proyecto eléctrico para evitar posibles fallas y accidentes además, se debe considerar los tipos de instalaciones eléctricas existentes y seguir las normativas oficiales vigentes que se rigen en determinadas zonas.
Tipos de instalaciones eléctricas
En la actualidad, existen diferentes tipos de instalaciones eléctricas las cuales tienen como fin común conducir y distribuir la corriente eléctrica desde su punto de origen o elementos productores (servicio eléctrico) hasta su punto de salida o elementos consumidores (aparatos eléctricos, puntos de luz, entre otros).
Entre los diferentes tipos de instalaciones eléctricas tenemos: por su uso, su tensión y su ubicación, a continuación detallaremos los tipos de instalaciones eléctricas según su uso y según su tensión.
Instalaciones eléctricas según su tensión
- Instalación eléctrica de alta tensión: se caracteriza por ser una instalación de transmisión de alta tensión de gran potencia, es decir, transporta altos valores de voltajes desde 69000 voltios hasta 400000 voltios y son las líneas de transmisión usadas para distribuir la energía desde donde se genera hasta las ciudades.
- Instalación eléctrica de media tensión: Estas instalaciones son las que distribuyen la energía dentro de las ciudades, las cuales pueden ser aéreas y subterráneas. Los valores de voltaje se ubican entre 13200 y 34500 voltios.
- Instalación eléctrica de baja tensión: Las instalaciones eléctricas de baja tensión son las más utilizadas, ya que son usadas en todos los inmuebles, comercios e industrias y en todos los equipos eléctricos. Los valores de voltaje entre dos conductores es inferior a 1000 voltios y superior a 24 voltios.
- Instalaciones de muy baja tensión: Son aquellas en las que los valores de voltaje es inferior a 24 voltios.
Instalaciones eléctricas según su uso
- Instalaciones eléctricas generadoras: las instalaciones generadoras son aquellas que generan una fuerza electromotriz a través de otras fuentes de energía, como las plantas eléctricas termoeléctricas, central eléctrica nuclear, central hidroeléctrica, central eléctrica fotovoltaica, entre otras.
- Instalaciones eléctricas de transformación: son las instalaciones transformadoras que reciben la energía eléctrica y la transforman para evitar grandes pérdidas de energía, con el fin de obtener un tipo específico de tensión.
La energía que se genera es enviada a los transformadores que son los encargados de elevarla a niveles de voltaje bastante grandes, es lo que se denomina subestaciones eléctricas o centrales eléctricas fotovoltaicas.
- Instalaciones eléctricas de transporte: son aquellas instalaciones de transporte de la energía eléctrica que conectan diferentes instalaciones e instalan dispositivos alternos para distribuir la energía de las ciudades, las cuales tienen una demanda de potencia muy alta y pueden ser aéreas y subterráneas.
- Instalaciones eléctricas receptoras: son las instalaciones que reciben la energía eléctrica y se caracteriza por ser la más común, porque es la que se encuentra en todos los inmuebles, centros comerciales, vialidades. En estas se instalan los distintos aparatos eléctricos.
Como hacer una instalación eléctrica de una casa
Para realizar una instalación eléctrica adecuada y segura en la casa, no tiene mucha complicación si se siguen una serie de principios y parámetros para dicha instalación, la cual consta de dos partes;
- Instalación de enlace: es la ruta que lleva la electricidad desde la red que viene de los postes o distribución pública de la compañía eléctrica hasta la vivienda de la persona que realiza el contrato. En la instalación de enlace se consideran los siguientes elementos:
- Línea de acometida: es la línea que viene desde la red pública o postes que pertenecen a la empresa eléctrica hasta la vivienda, donde se encuentra la caja general de protección de la vivienda.
Esta línea puede ser aérea o subterránea y es propiedad de la compañía de electricidad.
- Caja general de protección y medida: es donde se encuentran los fusibles de protección que permiten proteger contra los cortocircuitos y el contador o medidor donde se registra el consumo de energía eléctrica de la vivienda.
Estos elementos se encuentran en la fachada de la vivienda. Las viviendas requieren de un suministro de líneas eléctricas en modo monofásico, es decir, con una sola fase y un cable neutro.
- Derivación individual: es el cable que sale del contador o medidor de la vivienda y conduce la corriente alterna y la corriente continua, a un interruptor que controla la potencia y el cual se encuentra instalado en el interior de la vivienda.
Las derivaciones individuales están formadas cada una por un cable conductor neutro, una línea conductora de fase y otra conductora toma a tierra.
- Toma de tierra de la vivienda: es una instalación conductora paralela a la instalación eléctrica de la vivienda, la cual termina en un electrodo enterrado en el suelo, cuyo cable es de color verde-amarillo. A las tomas de tierra se conectan todos los aparatos electrodomésticos de las casas.
- Instalación interior de la vivienda: es la instalación que está formada por los distintos circuitos eléctricos independientes de la vivienda como son los puntos de iluminación y los puntos donde van los enchufes. A continuación se explica cómo hacer una instalación eléctrica del interior de una casa:
- Realizar un esquema de la instalación eléctrica, dibujando un croquis de la vivienda señalando dónde colocar los puntos de luz, los enchufes e identificando las líneas con colores de los diferentes enchufes y el amperaje para los mismos y trazadas hasta la caja general de mando y protección.
- Cuadro general de mando y protección: el suministro monofásico de energía eléctrica viene desde la derivación individual hasta la caja general de mando y protección y es donde se inicia los circuitos independientes de la instalación eléctrica interna de la vivienda; que por lo general, son cinco circuitos independientes y estos incluyen los puntos de luz y enchufes.
- Trazado de cables eléctricos: estos se pueden trazar superficial o empotrado. Para trazar el cableado hay que considerar que a la vivienda le llegan dos conductores de electricidad que son la fase y el neutro que lleva una corriente alterna monofásica a baja tensión de unos 230V y el conductor de conexión a la red de tierra de la casa.
Los cables salen de los pequeños interruptores automáticos y circundan la vivienda ya sea superficialmente o empotrados dentro de las paredes, considerando para cada punto de electricidad las cajas de registro que son las cajas donde se realizan los empalmes y conexiones de los cables.
- Colocación de enchufes e interruptores: se recomienda colocar los interruptores a 110 cm del suelo y los enchufes entre 20-30 cm del suelo los cuales se deben conectar a su línea correspondiente. También se llaman puntos de consumo porque es donde se conectan los electrodomésticos.
Además, aquí se encuentran los dispositivos de control, seguridad y protección, los cuales son:
Interruptor de control de potencia (ICP): es un interruptor de control que sirve para limitar el consumo de energía del usuario a la potencia que se ha contratado, el cual es conectado a los conductores que salen de cada derivación individual e interrumpe el suministro cuando el consumo es mayor al del contrato.
Actualmente se están utilizando contadores digitales inteligentes y ya realizan dicha función.
Interruptor general automático (IGA): Es un elemento de protección magnetotérmico encargado de proteger contra las sobrecargas o cortocircuitos a la instalación interna de la casa.
Interruptor diferencial (ID): aparato que tiene como función proteger a las personas de contactos accidentales al manipular artefactos eléctricos metálicos que podrían estar cargados de tensión eléctrica.
Pequeños interruptores automáticos (PIAs): son elementos de seguridad magnetotérmicos que van a permitir la protección de cada uno de los circuitos independientes de la instalación interna de la vivienda de cortocircuitos o sobrecargas.
Para realizar una instalación eléctrica de una casa se recomienda que sea realizada por una persona capacitada para llevar a cabo dicha labor, para evitar serias fallas tanto a los inmuebles como a los habitantes.
Otras recomendaciones a considerar es cortar el suministro eléctrico, es decir desconectar el interruptor general, respetar las normativas vigentes en el reglamento eléctrico para baja tensión y siempre es bueno utilizar materiales de excelente calidad y productos homologados.
Preguntas Frecuentes sobre Instalaciones eléctricas, tipos y cómo hacer una
¿Qué es una instalación eléctrica y para qué sirve?
Una instalación eléctrica sirve:
- Para dotar de energía a los artefactos eléctricos y así poder realizar las actividades diarias del hogar.
- Para iluminar espacios.
- Alimentar las edificaciones, los complejos industriales y empresariales.
- Para la protección y seguridad de los inmuebles.
¿Qué se necesita para una instalación eléctrica?
- La acometida.
- El medidor.
- Caja general de protección.
- Caja general de mando y protección.
- Puntos de iluminación.
- Interruptores.
- Tomas de corriente o enchufes.
- Perfiles o canales.
- Tubos protectores y transportadores de cables.
- Cables de instalación de cobre con revestimiento plástico o de goma.
- Cajas de registro.