Insular es un adjetivo que se utiliza para aludir a aquel cuyo territorio es una isla o afectados a ella. A su vez, una isla es un sector de tierra que se encuentra rodeado de agua. Los territorios insulares o que significa insular se refiere a específicamente a islas. Hay territorios insulares en ríos y lagos, con extensiones muy diversas. La formación de estas regiones, a su vez, puede deberse a diferentes factores, como la acumulación de sedimentos o erupciones volcánicas.
Qué es insular
Insular es una isla en una zona de tierra firme, más o menos extensa, rodeada completamente por una masa de agua, de tamaño menor que un continente. Toda su superficie, tomada a la misma altura sobre el nivel del mar, está alguna vez en un clima similar, una diferencia de lo que ocurre en los continentes. Para complementar la definición de insular; existen islas en los lagos, ríos, mares y océanos. Para complementar que es insular, el tamaño de las islas es variable, pudiendo tener desde unos pocos metros cuadrados de superficie hasta más de dos millones de kilómetros cuadrados, como es el caso de Groenlandia que está dentro de las Islas en el mundo.
Qué es un territorio insular
Es una región deshabitada pero de un valor geoestratégico fundamental para un país y con una reserva de recursos naturales que valoriza aún más su tenencia. Por ejemplo, la República Argentina ha reclamado un territorio en el continente antártico basado en la teoría “de los sectores” que se usa en los países boreales para recuperar áreas el Mar Glacial Ártico. Esta teoría considera los puntos extremos en el este y oeste de los países y lo proyectan al continente antártico.
El arco insular se inicia en la Isla de los Estados, sigue en la Roca Negra, los islotes Cormorán, las isla Georgias del Sur y las islas Orcadas del Sur y las islas Shetland del Sur. El arco insular vinculante geológicamente el extremo continental argentino con el área de la Península Antártica Argentina.
La superficie total de los archipiélagos de las Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur, Islas Sandwich del Sur y Orcadas del Sur alcanzan los 16.932 km², de los cuales 11.718 km² correspondientes a las Islas Malvinas, 3.850 km² a las Islas Georgias del Sur, 300 km² a las Islas Sándwich del Sur y 1064 km² a las Islas Orcadas del Sur, que sumados a la Antártida Argentina de 964.250 km² tiene un total de 1.002.445 km².
La dimensión de los archipiélagos dimensión, su proyección sobre la Antártida (la mayor reserva de agua de la superficie terrestre) y teniendo en cuenta la posición y conformación de las Islas Malvinas hacen a su importancia, ya que desde sus bases pueden ejercer una efectividad en la comunicación entre los océanos Atlántico y Pacífico con el control del Paso de Drake, y un punto de apoyo adecuado en las operaciones antárticas por parte de los países que no pertenecen al Cono Sur de América. De allí la importancia para el Reino Unido o cualquier otra potencia que pretenda ejercer una presencia política o militar en el área.
País insular
Un país insular no limita con otros países, excepto donde controlan sus islas con otros territorios, como en el caso de Haití y la República Dominicana, por lo tanto no tienen fronteras, esto es parte del concepto de insular. Algunos países insulares, incluido Madagascar, gobiernan una o más islas y, por lo tanto, se describen como sin fronteras. Un país insular puede cubrir un archipiélago como en el caso de Filipinas.
Indonesia es un archipiélago en el sudeste asiático y es la nación insular más grande tanto por población como por el tamaño de la superficie terrestre. A lo largo de la historia, las naciones insulares han sido vulnerables a la rivalidad entre las naciones, la avaricia marítima y la agitación política con esto se complementa el concepto de insular. Debido a su posición, los países insulares han tenido que depender de líneas de comunicación marítimas y aéreas que hacen susceptibles a la invasión de los principales países continentales. Entonces, reforzando que es insular, son países pequeños que albergan poblaciones relativamente bajas.
Continente insular
En el Continente insular de la Tierra, todas estas islas están distribuidas por el Océano Pacífico. Con una extensión de 9.008.458 km², se trata del continente más pequeño del planeta o también denominado región insular. también se puede mencionar Grecia Insular.
Plataforma insular
La plataforma insular ocupa un área de unos 13 km2 y, además de una porción emergida, posee diversas estructuras arrecifales, cuentos como barrera franjeante a barlovento, cinturón arrecifal periférico en el borde de la plataforma y arrecifes de parche someros, además de amplias praderas de fanerógamas a sotavento.
A los dos lados de la isla que se extiende de Norte a Sur existe una plataforma insular de América central insular que está dividida claramente en terrazas y escalones. El Instituto de Oceanología se ha mantenido en investigación constante del país insular con respecto a la a las corrientes marinas que se llevan a cabo a su alrededor, específicamente en la plataforma cubana, esto a partir de imágenes y ayuda de tecnología satelital.
Como apoyo en la interpretación visual y para corroborar los resultados obtenidos, se detectó una red de mediciones argentométricas en sectores del territorio insular.
En general, los arrecifes crecen a las rimas de los escalones y al borde de la plataforma insular del Oeste</b>; pero no llegó hasta el nivel del mar, sino con una sola excepción en el Sur Oeste de la isla.
La Fauna y flora del territorio insular son abundantes y muy diversas.
Qué es un cabildo insular
Los siete Cabildos, uno por cada isla, surgen con la Ley del Régimen del Archipiélago Canario del 11 de julio de 1912. El artículo 141.4 de la Constitución Española establece que en los archipiélagos, las islas, además, su administración propia en forma de Cabildos o Consejo.
En línea con lo anterior, el artículo 3.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local (en adelante, LRBRL) dispone que son las Entidades locales territoriales del Municipio, la Provincia y la Isla en los archipiélagos balear y canario.
De este modo se ha de diferenciar entre la Isla, que es la entidad pública local, del Cabildo que es su organismo de gobierno y administración (art. 23.3 de la Ley Orgánica 10/1982, de 10 de agosto, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía de Canarias y arts. 3.1.c) y 41 de la LRBRL), distinción igualmente predecible entre el municipio y el Ayuntamiento o la provincia y la Diputación.
Ahora bien, los Cabildos Insulares son también instituciones de la Comunidad Autónoma, pues el artículo 23.5 de la LO 10/1982 precisa que Los Cabildos Insulares, en cuanto instituciones de la Comunidad Autónoma, asumen en cada Isla la representación ordinaria del Gobierno y de la Administración Autónoma y ejecución en su nombre cualquier competencia que no ejerza directamente a través de órganos administrativos.