La inteligencia artificial esta apreciada como una rama de la computación y vincula un fenómeno natural como una semejanza artificial por medio de programas de computador. Esta rama computacional puede ser considerada como ciencia si se orienta hacia la producción de esquemas basados en balances con la eficacia del hombre, ayudando a un mayor alcance del conocimiento humano.
Esta disciplina tiene gran importancia en el mundo, porque a través de ella se han desarrollado las técnicas especializadas que pueden copiar la capacidad intelectual del hombre y también vinculan reglas de sintaxis del lenguaje escrito y hablado sobre la base de la práctica, para rápidamente realizar juicios acerca de un inconveniente, cuya medida se consigue con mejores juicios y más ágilmente que el ser humano.
En al año 1956 el término inteligencia artificial fue conocido de manera formal en una conferencia de Darthmounth. Los investigadores Walter Pitts y Warren McCulloch en el año 1943 mostraron su patrón de neuronas artificiales, el cual se supone que fue el primer trabajo del campo, aun cuando todavía no se conocía de la existía del término. En el año 1950 comenzaron los primeros adelantos con el trabajo de Alan Turing.
Los científicos Allen Newell, Herbert Simon y J. C. Shaw en el año 1955 inventaron el primer lenguaje de sistematización dirigido a la resolución de problemas. Un año después desarrollaron el LogicTheorist, un sistema creado para definir enunciados matemáticos. Ya a principios de la década de los años 60 el especialista en ciencias Robert. K. Lindsay desarrolla un programa especializado para la lectura de oraciones en inglés y la deducción de conclusiones a partir de su interpretación.
Uno de los últimos avances de la inteligencia artificial fue en el año 2009 cuando se creó un sistema inteligente terapéutico que accede descubrir emociones para poder interactuar con niños que sufren de autismo. Este invento es un gran adelanto para la medicina, este método juega un papel importante en la sociedad autista, debido a que gracias a su aplicación se puede optimizar la vida de estas personas.
El campo de la inteligencia artificial tiene grandes investigadores que han realizado aportes a la sociedad gracias a sus exitosos trabajos, estos son sólo algunos de ellos:
- Jeff Hawkins, ingeniero informático inventor del teléfono inteligente Treo, también ha trabajado en el campo de la neurociencia y es el fundador y presidente del Instituto de Neurociencia de Redwood. Además trabajó en un proyecto para desarrollar un nuevo tipo de memoria apoyada en la actividad del cerebro humano.
- Judea Peral, filósofo e informático, famoso por desarrollar el acercamiento probabilístico a la inteligencia artificial, específicamente usando las Redes Bayesianas y la formalización de razón causal, por el cual en el año 2011 recibió el premio Turing.
- Raúl Rojas, profesor de informática y matemática, es famoso por ser especialista en redes neuronales artificiales e inteligencia artificial. Realizó una investigación donde construyó unos robots de futbol, los cuales ganaron un campeonato mundial en el año 2004 y 2005.
- Marvin Minsky, este investigador y amante de la ciencia se concentró en el desarrollo de la inteligencia artificial gracias a sus investigaciones sobre el aprendizaje de las máquinas en sistemas que constituyen el conocimiento, el lenguaje, la robótica y la programación. Este personaje fue considerado el padre de la inteligencia artificial y sus trabajos ayudó a comprender que los aparatos deberán mimetizar el movimiento del cerebro humano.