Interacción Social

Interacción Social

Se define como interacción social al fenómeno por el cual los seres humanos se relacionan entre ellos, esta establece la posterior influencia social que es recibida por cada persona. Por lo tanto, la interacción social se entiende como el vínculo que existe entre las personas y que son fundamentales para el grupo, de tal forma que sin ella la sociedad no funcionaría.

Para la rama de la sociología, las relaciones sociales, las formas de interacción no se limitan al contexto familiar o de parentesco; incluye las relaciones laborales, políticas, en los clubes deportivos o en los centros educativos.

La interacción forma parte del proceso por el cual se comunica socialmente de manera objetiva, el empleo de las habilidades de interacción causa una mayor capacidad de adaptación a un ambiente social donde existen individuos y grupos de ellos que necesitan de ser comunicados y a su vez comunican temas específicos que pueden ser objeto de malos entendidos produciendo problemas innecesarios.

Elementos que Componen la Interacción Social

  • La relación en razón del status: es la relación entre las posiciones sociales, el vínculo de la situación o el puesto que ocupa el individuo dentro de la sociedad con relación de unos de otros. Además, se aplica a las asociaciones entre grupos, categorías, organizaciones, clases.
  • La relación en virtud del rol: se refiere a la interacción funcional recíproca que sucede cuando los individuos desempeñan al mismo tiempo sus roles sociales complementarios. Así, los roles de distintas personas se enfrentan y se vinculan, como las relaciones entre padre-hijo, amigo-amigo o vendedor-cliente.
  • La relación en virtud del proceso: son unas ciertas formas básicas de interacción social. El término proceso determina una serie repetida de operaciones. Estos procesos básicos de interacción social son: la cooperación, la asimilación, el conflicto, la competición, la acomodación y la obstrucción.

Tipos de Interacción

Relaciones persona-persona

  • Interacción social: hay una influencia mutua entre dos individuos.

Relaciones persona-grupo

  • Conformidad: el individuo recibe influencia del grupo.
  • Liderazgo: el individuo influye sobre el grupo.

Relaciones grupo-grupo

  • Conflicto (habitualmente motivado por la competencia).
  • Cooperación.

La interacción y las habilidades de interacción forman parte del ámbito de la psicología social y es un área precisa de constante estudio y desarrollo con el objetivo de lograr mejores resultados en cuanto a la comunicación para evitar conflictos. Un líder tiene que ser un individuo capaz de interrelacionarse con todo su medio y por ello aquella persona que sea competente de desarrollar sus habilidades de interacción tendrá grandiosos resultados como agente social.

Existen dos amplias categorías de procesos sociales:

  • Los procesos conjuntivos: son vínculos positivos, por las que los individuos se atraen entre sí y se integran. Forman una manifestación de las virtudes sociales de altruismo, justicia y amor, debido que las personas que participan alcanzan un propósito considerado anhelado para ellas. Además, sirven para persistir y conservar la sociedad como un organismo vivo.

Los tres procesos sociales conjuntivos son:

  • La cooperación: dos o más individuos actúan conjuntamente en la subsistencia de un bien común.
  • La asimilación: dos o más sujetos aceptan y llevan a cabo pautas de conducta de la otra parte.
  • La acomodación: es una manera de proceso social en la que dos o más individuo actúan mutuamente con el objetivo de evitar, reducir o eliminar los conflictos.
  • Los procesos disyuntivos: son los vínculos negativos, por las que los individuos se separan entre sí y se tornan menos solidarias. Los procesos disyuntivos manifiestan los vicios sociales de la hostilidad, la injusticia y el odio.

Preguntas Frecuentes sobre Interacción Social

¿Qué es la interacción social?

La interacción social también conocida como interacción humana, son todas aquellas situaciones que permiten a los individuos relacionarse socialmente bien sea en el ámbito laboral, personal, educativo o recreativo.Esta es la base para el desarrollo de la sociedad, en donde el ser humano interactúa con otros y así se convierte en un sujeto social, formándose redes de relaciones sociales que desencadenan ciertos comportamientos tanto individuales como de grupo. Leer más

¿Cuáles son los tipos de interacciones sociales que existen?

Dentro de los tipos de interacciones sociales están;

  • Relaciones intrapersonales: Es la interacción que tiene la persona con su mente. Pueden ser directas o cruzadas.
  • Relaciones persona a persona: La interacción social entre dos personas que se comunican de manera fluida.
  • Relaciones persona – grupo: Es cuando un individuo se dirige o interactúa con un grupo. Tomando en cuenta que si domina el individuo sobre el grupo sería liderazgo en caso contrario sería una relación de conformidad.
  • Relaciones grupo – grupo: La interacción generalmente es motivada por la competencia (conflicto) o puede ser por cooperación.

Leer más

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Flagrancia
Read More

Flagrancia

Un delito denominado flagrante en el ámbito del Derecho penal, se trata de la forma por medio del cual se…
Sanción
Read More

Sanción

La sanción es la aplicación de algún tipo de castigo o punición a una persona ante determinada conducta considerada inadecuada,…