Inversionista



El inversionista es el individuo natural o jurídico que destina la totalidad de su patrimonio o una parte de mismo para efectuar la pertenencia de títulos financieros y teniendo socios, estos buscan al invertir dinero obtener ganancias a corto o largo plazo y así poder aumentar su patrimonio.

Inversionista

Existen diversos tipos de inversionistas, diferenciados por los riegos asumidos por cada uno, por el monto que están dispuestos a generar a partir del capital invertido y el área en la que hagan la inversión de su dinero.

Qué es un inversionista

Se conoce a la persona, ya sea jurídica o natural, la cual compromete una parte de su capital o todo para llevar a cabo la adquisición de títulos de carácter financiero, ejecutado con el objetivo de conseguir ganancias y aumentar de esta forma su capital.

De esta manera, se entiende como la empresa o individuo que dedica su patrimonio para emplearlo dentro del mercado financiero. Ejecutando compras y ventas de acciones, contratos de futuros, bonos, materias primas, divisas, entre otras cosas más.

Es importante destacar que un inversionista o inversor como también es conocido, posee diversos objetivos como: recaudación de su capital para cubrir los gastos de la educación de sus hijos, reunir una especie de reserva para el momento dado de alguna jubilación o para simplemente hacer una acumulación de dinero.

Cada persona inversora estudia todas las alternativas presentadas para inversión de manera diferente. Al invertir, las personas hacen el intento de conseguir una mayor rentabilidad al asumir un menor riesgo de pérdida, aunque la probabilidad según las estadísticas sea incierta.

Tipos de inversionistas

Los tipos de inversionistas son los siguientes;

    Inversionista-2

  1. Inversionista conservador: es un tipo de inversor con miedo al riesgo. Ante todo, prefiere tener seguridad en el retorno de la inversión, así sea pequeño. Su inversión se basa esencialmente en las técnicas fijas de renta, como lo son los bonos. Al siempre ir por lo seguro, son inversores apostadores de sectores en los que la variabilidad es poco en sus costos y precios de las acciones, como los servicios públicos.
  2. Inversionista moderado: este está en la búsqueda de equilibrar el riesgo y el retorno. Pudiendo hacer su inversión en renta variable y en renta fija.
  3. Inversionista agresivo: su inversión está basada principalmente en las participaciones dentro de compañías. Es decir, en comprar y vender acciones en empresas, buscando las que brindan un rendimiento alto, aun de esta forma implique un riego alto, lo cual se debe a la mala toma de decisión, si fuera el caso, podrían presentarse perdidas numerosas.
  4. Inversionista pasivo: se caracterizan por ser aquellos que no se concentran en los movimientos ocurridos diariamente en el mercado. Por lo general, encargan su patrimonio a una tercera persona y las ganancias que buscan obtener son a plazo largo.
  5. Inversionista activo: son inversionistas pendientes de todas las fluctuaciones ocurridas dentro del mercado financiero. Buscan de modo constante la oportunidad de generar ganancias.

Cómo funciona un inversionista en un negocio

En un negocio cumple con la función de ofrecer una parte de su capital o la totalidad del mismo, esto se efectúa cuando una idea le gusta mucho a la persona y quiere invertir su dinero en ella. Buscando la rentabilidad del proyecto con sus recursos.

La inversión de capital en un proyecto es la representación de una gran variedad de oportunidades, las cuales van dependiendo esencialmente de la misión poseída por cada compañía. Se debe de tener un plan de negocio para llevar a cabo de manera satisfactoria todo el proceso de inversión y obtener así ganancias.

Cómo conseguir una visa de inversionista en EEUU

Los aspectos a considerar para conseguir una vida de inversionista en Estados Unidos son los siguientes:

  • El individuo debe de ser ciudadano de alguna nación perteneciente al tratado de comercio y navegación, el país de Estados Unidos.
  • Debe haber hecho una inversión o por lo menos debe estar activo un proceso de inversión en alguna compañía de buena reputación en Estados Unidos.
  • La inversión efectuada debe ser de forma sustancial.
  • No se puede invertir en una empresa de mala reputación.
  • Se debe de presentar una solicitud de acceso al país, para solamente desarrollar y dirigir un negocio y tener la capacidad de hacerlo bien.
  • Debe poseer la intención de salir del territorio estadounidense al vencerse la visa.

Preguntas Frecuentes sobre Inversionistas

¿Cuánto dinero se necesita para una visa de inversionista en EEUU?

La cantidad de dinero necesaria para poder sacar esta visa en los Estados Unidos es de alrededor de 900.000 $ para hacer una inversión en una compañía que pueda darle trabajo a unas 10 personas y pueda sustentarse durante un periodo de tiempo para demostrar su fortaleza. Leer más

¿Es lo mismo inversor o inversionista?

Sí, son lo mismo. Una persona que destina parte de su patrimonio o la totalidad de este a la inversión de bienes o títulos financieros dentro de una empresa es conocido como inversionista o inversor.

Son los encargados de ofrecer el dinero para hacer crecer un proyecto y así poder obtener ganancias a corto o largo plazo. Leer más

¿Cuánto gana un inversionista en un negocio?

La ganancia de un inversor en un negocio no puede resumirse en una cantidad exacta, esto depende principalmente de la cantidad de dinero que invirtió, mientras más dinero se haya invertido más serán las ganancias obtenidas. Leer más

¿Por qué es bueno tener inversionistas?

Tener inversionistas en una empresa ofrece ventajas como lo son:

  • Añadir valor agregado a la compañía, este puede ofrecer un valor a tu empresa mucho más allá del dinero aportado.
  • Tienes más dinero para llevar a cabo los proyectos: los inversionistas aportan cantidades de dinero más grandes, haciendo que se presente un mayor flujo de las ganancias y del efectivo.

Leer más

Posts similares a Inversionista