La investigación política se refiere a formar conocimientos detallados, elaborando ideas innovadoras sostenidas en datos comprobables. En consecuencia, la investigación necesita principalmente de desarrollar ideas que posibiliten comprender, describir y explicar un suceso, basado en datos reales.
El objetivo de la investigación política es desarrollar a la sociedad una cultura analítica e investigativa que le permita formar y demostrar conocimientos encaminados al desarrollo de los saberes, de la ciencia y los métodos. Además, la elaboración y adaptación de tecnologías para la búsqueda de soluciones a problemas municipales y del país. El principio de la investigación política es generar nuevos conocimientos que colaboren con el desarrollo científico, tecnológico, académico, cultural, económico y social del país.
En cuanto a la metodologia de la investigación es el proceso racional que se refiere a la enunciación de los problemas de investigación, organización y métodos de los términos, la escogencia de los casos y los procesos de revisión de los resultados. También, se puede referir al conjunto de pasos estructurados que permiten formar nuevos conocimientos y precisos.
Pasos Principales para la Metodología de la Investigación Política
- Selección de los módulos de observación el que se desee estudiar, también el módulo de análisis que se refiere a la propiedad concreta que se va a estudiar del módulo.
- Ciudadano-cultura política democrática.
- Palacio de justicia sobre la corrupción que hay dentro de esta.
- Gobiernos municipales, situaciones institucionales democráticas.
- Elegir y formular las preguntas generales y específicas de la investigación política.
- Formular hipótesis qué son las respuestas que se establecen por medio de estudios primeros investigados.
- Definir los términos que se van a utilizar en la investigación, utilizando diccionarios o basándose de trabajos anteriores.
Las Áreas de Investigación Política
- El poder político y las características de su proceso y su ejercicio.
- La autoridad y su justicia.
- El Estado.
- La administración pública.
- Las políticas públicas.
- La conducta política.
- La opinión púbica.
- La comunicación política.
- Las relaciones internacionales.
Estas áreas de investigación política se enfocan en:
- Conductismo.
- Selección racional.
- Estructuralismo.
- Feminismo.
- Funcionalismo.
- Institucionalismo.
- Marxismo.
- Neoinstitucionalismo.
- Teoría de juegos.
- Teoría sistémica.
- Estructural-Funcionalismo.
Las Líneas de Investigación Política
Las investigaciones políticas se deben regir por líneas investigativas que son un conjunto de análisis sobre el mismo estudio, situación o área de conocimiento, de manera que su fortalecimiento permita formar corrientes de pensamiento y que los efectos relacionados a la evaluación y solución de problemas tanto nacional como internacionalmente, progresen la producción y publicación de los conocimientos.
Las líneas se vinculan principalmente con las áreas de investigación, sin embargo, técnicamente son procedimientos excluyentes diferentes. El área se refiere a los saberes tecnológicos y científicos altamente útiles para la sociedad científica, referente a las líneas de investigación es el conjunto de saberes elegidos de las áreas en la que se enuncian los proyectos de investigación. Las líneas colocan disponibles a las áreas, ya que están orientadas continuamente a las actividades de investigación direccionándolas a objetivos con enfoques epistemológicos, metodológicos y teóricos.
Para que una investigación política se lleve a cabo se observan los proyectos anteriores de estudios y de esto se refiere las líneas investigativas, además, se toman en cuenta las acciones académicas, tales como los congresos, foros y seminarios que ayuden al fortalecimiento del estudio que se desee.