El invierno pertenece a una de las cuatro estaciones de clima frío. La cual se caracteriza por tener días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que se aleja del ecuador, acompañada de la caída de nieve. Esta es la estación del año que está posterior al otoño y anterior a la primavera.
Algunos lugares de la tierra reciben distinta cantidad de luz solar durante el año debido a que el eje del planeta se encuentra inclinado con respecto al plano de la órbita que este recorre alrededor del sol. Además, las diferentes variaciones climáticas que sufre nuestro planeta son más fuertes en las zonas frías y templadas y más suaves en la zona tropical.
Cuando interactúan los movimientos de rotación y traslación de la tierra, se van a originar las diferencias climáticas en el planeta como la formación de las estaciones del año y el día y de la noche.
Que es el invierno
La palabra invierno tiene su origen en el latín “hibernus” que significa relativo al invierno y que a su vez “hiems” significa frío. En las zonas templadas del planeta existen cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno, cuyos cambios de estaciones ocurren de manera cíclica.
Es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, ya que en distintos países de la zona tropical se le denomina invierno al período de lluvias que dura unos seis meses donde se presentan la mayor cantidad de precipitaciones.
Es la estación del año donde las temperaturas son bajas y por ende hace mucho frío, esta estación es posterior al otoño y anterior a la primavera. Este se origina por la ubicación del sol a una menor altura sobre el horizonte al mediodía.
Como es el invierno
El invierno es la estación fría del año cuyas características son días más cortos, noches más largas y temperaturas bajas, las cuales pueden variar a medida que los países se están alejando del Ecuador, acompañado por la caída de nieve, en comparación con la zona intertropical donde son cortas noches y los días son más largos. Asimismo, en esta época las personas mayormente sufren de resfriado, gripes o catarro porque bajan las temperaturas. Para contrarrestar esto utilizan sistemas de calefacción, humificadores, entre otros artefactos.
Otra característica es que en esta estación hay menos horas de luz que en las otras estaciones del año. Para los animales la vida se les torna difícil, ya que escasean los alimentos y es por ello que los pequeños mamíferos hibernan durante todo temporada, en cuanto a las aves migran a unas zonas más cálidas y luego regresan al finalizar el invierno.
Con la llegada de esta estación se celebran los juegos olímpicos de invierno y el área de la moda también se ajusta a esta estación con prendas de tejido grueso y abrigo, así como botas y zapatos cerrados.
Cuando comienza el invierno
Esta estación se inicia con el solsticio de invierno y finaliza con el equinoccio de primavera. Debido a que interactúan los movimientos de rotación y de traslación del planeta, las variaciones del clima se ven afectadas, es decir, no suceden al mismo tiempo, sino en forma invertida; cuando en el hemisferio norte es invierno, en el sur es verano, cuando en uno empieza el otoño, en el otro se inicia la primavera.
Hemisferio norte
El invierno en el hemisferio norte se inicia el 21 de diciembre hasta el 21 de marzo, que es cuando comienza la estación de la primavera. Sucede debido al movimiento de traslación de la tierra, que coincide cuando esta se encuentra más cerca del sol y a la posición del eje de rotación de la misma, donde expone el polo sur a los rayos solares y el polo norte queda oculto al sol.
Además, debido a las condiciones meteorológicas se consideran invernales los meses enteros de diciembre, enero y febrero, en este hemisferio.
Hemisferio sur
En este hemisferio el invierno comienza desde el 21 de junio hasta el 21 de septiembre, fechas que pueden variar de forma mínima dependiendo del año. Sucede debido al movimiento de traslación de la tierra, que coincide cuando esta se encuentra más alejada del sol y a la posición del eje de rotación de la misma, donde expone el polo norte a los rayos solares y el polo sur queda oculto al sol.
Se consideran invernales los meses enteros de junio, julio y agosto, para este hemisferio. En este hemisferio el invierno tiene una duración de cuatro días más que en el norte, debido a que la velocidad de traslación de la tierra es más lenta cuando está más lejos del sol.