Juegos Olímpicos



Los Juegos Olímpicos son un festival deportivo internacional, que se celebra cada cuatro años. Los objetivos finales son cultivar seres humanos, a través del deporte, y contribuir a la paz mundial. Los juegos de verano y los juegos de invierno se llevan a cabo por separado. En 2012, se celebraron los 30° Juegos Olímpicos conmemorativos en Londres, con atletas de 204 países y regiones que participaron en 26 deportes, con un total de 302 eventos separados. En la actualidad estos juego también son llamados Olimpíadas en honor a la ciudad de la Antigua Grecia Olimpia, donde se celebran los Juegos Olímpicos originales.

Juegos_Olímpicos

Qué son los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos, es el festival atlético más importante del mundo, que se originó en Grecia antigua y fue revivida a finales del siglo XIX. Antes de la década de 1970, éstos se limitaban oficialmente a competidores con estatus de aficionado, pero en la década de 1980 se abrieron muchos eventos a atletas profesionales. Actualmente, están abiertos a todos, incluso a los mejores atletas profesionales en baloncesto y fútbol (soccer) . Los antiguos Juegos Olímpicos incluyeron varios de los deportes que ahora forman parte del programa de los Juegos de Verano, que a veces ha incluido eventos en hasta 32 deportes diferentes.

La palabra olimpiadas surgió en la Antigua Grecia, para identificar el período de cuatro años que transcurre entre un Juego Olímpico y otro, además sirvió como unidad para calcular el tiempo desde el año 776 a.C el año 393 d.C, cuando fueron prohibidos.

Juegos Olímpicos de verano

 

Juegos_Olímpicos-2
Los Juegos Olímpicos de verano es uno de los eventos deportivos internacionales más grandes en el que una ciudad diferente en todo el mundo organiza el evento cada cuatro años. Es organizado por el Comité Olímpico Internacional y muestran los mejores y más talentosos atletas del mundo, otorgando medallas de oro por el primer lugar, medallas de plata por el segundo y bronce por el tercero.

Los diferentes deportes o categorías, que se ofrecen en los Juegos Olímpicos de verano son gimnasia, natación, buceo, atletismo, baloncesto, tenis y fútbol.

Juegos olímpicos de invierno

Los Juegos Olímpicos de invierno se celebraron por primera vez en 1924, comenzando una tradición de realizarlos unos meses antes y en una ciudad diferente a los Juegos Olímpicos de verano. A partir de 1994, los Juegos Olímpicos de invierno se celebraron en años completamente diferentes (dos años de diferencia) que los Juegos de verano. Al principio, estos juegos solo incluían seis modalidades deportivas, incluyendo esquí, hockey, curling, biatlón, patinaje de velocidad y patinaje artístico</b>; con el tiempo y la aparición de nuevos deportes, se han agregado otros que ya alcanzan los 15, convirtiéndose en un megaevento que reunirá a más de 5,500 atletas de todo el mundo que representarán a más de 80 naciones.

Juegos paralímpicos

Son una gran competición deportiva internacional para atletas con discapacidad. En ellos se incluyen muchos de los mismos eventos olímpicos, como esquí alpino , esquí de fondo y biatlón para deportes de invierno y ciclismo, tiro con arco y natación para deportes de verano, aunque los equipos deportivos para los Juegos Paralímpicos pueden modificarse para discapacidades específicas.

Juegos_Olímpicos-3
Desde finales del siglo XX, los Juegos Paralímpicos se han celebrado en la misma ciudad que alberga los correspondientes Juegos Olímpicos; éstos siguen poco después de que concluyan los Olímpicos. El Comité Paralímpico Internacional, fue fundado en 1989 y su sede se encuentra en Alemania.

Los atletas paralímpicos compiten en seis grupos diferentes de discapacidad: amputados,discapacidad visual, por lesiones de la médula espinal, discapacidad intelectual , parálisis cerebral y “les autres” (atletas cuya discapacidad no encaja en una de las otras categorías, incluido el enanismo ). Los grupos de atletas de esta categoría son divididos según su alcance y tipo discapacidad. Los atletas individuales pueden ser reclasificados en competencias posteriores si su estado físico cambia.

Juegos Olímpicos de la juventud

Los Juegos Olímpicos de la juventud fueron creados en el año 2007, por el Presidente del Comité Olímpico Internacional, para ese momento, el Dr. Jacques Rogge en la sesión celebrada en julio de ese año en Guatemala. El objetivo inicial de estos juegos crear un evento educativo, multideportivo y cultural, para inspirar a los jóvenes a practicar algún deporte, combatir la obesidad infantil, además que éstos encuentren su independencia y liderazgo, aprendiendo de las competencias y compartiendo sus culturas.

Los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud se celebraron en Singapur 2010. Para seleccionar este lugar, los miembros del COI votaron dos propuestas finalistas el 21 de febrero de 2008, que arrojaron el siguiente resultado: Moscú 44 y Singapur 53. Otras ciudades que compitieron por el lugar fueron, Atenas (Grecia), Debrecen (Hungría), Bangkok (Tailandia), Kuala Lumpur (Malasia), Ciudad de Guatemala (Guatemala), Moscú (Federación de Rusia), Turín (Italia) y Poznan (Polonia).

Argentina fue la sede de los juegos olímpicos de la juventud 2018, la delegación de este país obtuvo un balance extraordinario , acreditando un medallero juegos olímpicos total de 11 medallas de oro, 6 de plata y 9 de bronce, lo que significó la mejor presentación del país en Juegos Olímpicos.

La tercera edición de los Juegos olímpicos 2018 tuvo desde su inicio un marco de audiencia impresionante con un lleno total en los lugares donde se disputaron las competiciones. El desempeño de los atletas argentinos, tanto en disciplinas individuales como de equipo, fue el mejor de los últimos tiempos. Siendo jóvenes entre 14 y 18 años, se espera que la participación de Argentina en futuros eventos olímpicos sea sobresaliente.

 

Historia de los Juegos Olímpicos

La historia de Juegos Olímpicos, se remonta a la antigua Grecia hace unos 3.000 años, revivieron a fines del siglo XIX y se han convertido en la competición deportiva más importante del mundo. Desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo IV d.C., los Juegos se celebraron cada cuatro años en Olimpia, ubicada en la península occidental del Peloponeso, en honor del dios Zeus. Las primeras Olimpiadas modernas tuvieron lugar en 1896 en Atenas, y contó con 280 participantes de 13 naciones, compitiendo en 43 eventos. Desde 1994, los Juegos Olímpicos de verano e invierno se celebran por separado y se alternan cada dos años.

Juegos_Olímpicos-4
Los primeros registros escritos de los antiguos Juegos Olímpicos datan del 776 a. C., cuando un cocinero llamado Coroebus ganó el único evento, una carrera de 192 metros llamada estadio, para convertirse en el primer campeón olímpico. Sin embargo, generalmente se cree que los Juegos habían estado sucediendo durante muchos años para ese momento. La leyenda dice que Heracles (el Hércules romano), hijo de Zeus y la mujer mortal Alcmene, fundó los Juegos, que a fines del siglo VI a. C. se habían convertido en el más famoso de todos los festivales deportivos griegos. Las antiguas Olimpiadas se celebraban cada cuatro años entre el 6 de agosto y el 19 de septiembre durante un festival religioso en honor a Zeus.

Los Juegos fueron nombrados por su ubicación en Olympia, un sitio sagrado ubicado cerca de la costa occidental de la península del Peloponeso en el sur de Grecia. Su influencia fue tan grande que los historiadores antiguos comenzaron a medir el tiempo por los incrementos de cuatro años entre los Juegos Olímpicos, que se conocían como Olimpiadas.

En el año 450 a.C el escultor Mirón de Eleuteras realizó una estatua de 1.60 m, la cual llamó Discóbolo, con un estilo griego realizando el lanzamiento de un disco, esta escultura representa a un atleta participando en las Olimpíadas Griegas. Esta obra de tema deportivo, estaba íntimamente relacionada con la temática religiosa y fue de gran influencia en la mayoría de los escultores independientes. Existen muchas réplicas de esta escultura, de diferentes materiales y reposan en varios museos alrededor del mundo.

El 1 de agosto de 1936, el Führer, Adolf Hitler, inaugura los undécimos Juegos Olímpicos en el Olympiastadion de la capital alemana ante la sombra del Tercer Reich, que tres años después desencadenaría el estallido inminente de la Segunda Guerra Mundial, además de la invasión nazi de Polonia, acompañada del Holocausto.

Uno de los momentos más oscuros vivido en las Olimpiadas, fue el experimentado en los Juegos Olímpicos de Munich de 1972, cuando un grupo militante palestino Black September tomó como rehén al equipo nacional israelí, y finalmente asesinó a once de sus atletas y entrenadores, además a un oficial de policía la alemana después de un enfrentamiento de 16 horas.

Origen de los Juegos Olímpicos

Cada cuatro años (con juegos de invierno y verano cada dos años), el mundo aguanta su respiración y mira con gran emoción el comienzo de los Juegos Olímpicos, un evento mundial que ve a cientos de miles de personas pegadas a sus pantallas o acudiendo en masa a un destino para ver los mejores de los mejores que compiten en una serie de eventos deportivos. ¿Pero cuál es el real origen de los Juegos Olímpicos?

Los antiguos Juegos Olímpicos fueron originalmente parte de un festival religioso celebrado en honor a Zeus, el dios de los dioses. Los juegos incluyen una serie de competiciones entre atletas de ciudades-estado del mundo griego, que se extendieron desde los extremos de la Península Ibérica hasta la región del Mar Negro en Turquía. Celebrados en el santuario de Olimpia, en el oeste del Peloponeso, los juegos se registraron por primera vez en 776 a. C. Pero los juegos en Olimpia no fueron los únicos, de hecho, hubo una gran cantidad de juegos panhelénicos celebrados en diferentes lugares de Grecia en diferentes ocasiones, como los juegos Nemean o Isthmian.

Durante todo el tiempo los Juegos Olímpicos incluyeron una variedad de eventos como carreras, lucha libre y carreras de caballo. Solo los ciudadanos varones libres podían participar, y no se necesitaban uniforme, por otro lado, los atletas competían desnudos, aunque el origen de esta tradición es algo oscuro. Un hecho fascinante que pocas personas saben es que Olimpia también fue el hogar de los Juegos Heredan, una competencia para mujeres celebrada en honor de la diosa Hera, y en realidad es anterior a la versión masculina. Durante los juegos, toda la hostilidad entre las ciudades-estado se suspendió hasta el final de los eventos, lo que se conoció como la tregua olímpica.

La popularidad de los Juegos, que tuvieron lugar durante más de 12 siglos, alcanzó su punto máximo en los siglos VI y V aC hasta que el emperador romano Teodosio I los abolió en el 393 d.C. en un intento de imponer el cristianismo como la religión del imperio.

Renacimiento de los Juegos Olímpicos

A raíz de los terremotos que destruyeron la ciudad de Olimpia, con ella desaparecieron los Juegos Olímpicos, pero revivieron aproximadamente 1.502 años después al igual que la evolución de la humanidad.

Europa comenzó a vivir una época de renacimiento, de la mano con el descubrimiento de la imprenta y con ella la publicación de la obras maestras de las grandes mentes de la antigüedad, surge el interés por la Gracia clásica, particularmente en Inglaterra donde ese interés se expande hasta el deporte heleno. Pero ya la sociedad no era la misma, fueron rechazados los deportes medievales como la lanza, el mazo, el arco, la espada) y en el año 1604 surgen los Olympic Games, con sede en Cotswold, en ellos permitían la participación de los nobles y plebeyos, tanto de esa ciudad como de sus alrededores.

También realizaban carreras lisas y de obstáculos, escrima, carreras de caballos, saltos, levantamiento de piedras, ajedrez y caza. Las pruebas eran efectuadas los días de Pascua en medios de fiestas y comidas.

Inglaterra de coloca a la cabeza de todas los intereses deportivos y su principal base es la utilización de deporte como fórmula deportiva. De esta manera renació el boxeo en los años 1720 llamado en esa época “ noble arte”, al igual se impuso entre los aristócratas el Lawn-tennis, cuya inspiración fue el juego medieval francés de Paume.

Qué deportes se juegan en los Juegos Olímpicos

El deporte olímpico se refiere a un conjunto de disciplinas que están regidas por una misma federación internacional. En cada una de ellas se diferencian las competencias masculina y femeninas.

En el caso de los Juegos Olímpicos 2016 en Río de Janeiro fue conformado por 28 deportes, 41 disciplinas y 306 competiciones. Esta cifra fue superior a los anterior edición en Londres cuando eran de 26, 36 y 300 respectivamente.

Ya existe un cronograma de Juegos Olímpicos Tokio 2020, estas competencias se disputarán a partir del día 24 de julio de este año. Se realizarán un total de 339 pruebas de 33 deportes, siendo esta una cifra récord en este tipo de evento.

Los deportes según el COI (Comité Olímpico Internacional) son:

Deportes Acuáticos

  • Natación.
  • Saltos.
  • Waterpolo.
  • Natación sincronizada.

Ciclismo

  • Ciclismo de montaña
  • Ciclismo en ruta.
  • BMX
  • Ciclismo en pista.

Piragüismo

  • Aguas tranquilas.
  • Aguas bravas.

Gimnasia olímpica

  • Gimnasia rítmica.
  • Gimnasia artística.
  • Trampolín.

Deportes ecuestres

  • Concurso completo.
  • Entrenamiento de caballos.
  • Salto.

Voleibol

  • Voleibol de playa.
  • Voleibol cancha.

Deportes de lucha

  • Freestyle (estilo libre)
  • Greco-Romana.

Deportes olimpicos que no están representados por ninguna disciplina.

  • Atletismo
  • Arco.
  • Baloncesto.
  • Boxeo.
  • Badminton.
  • Esgrima.
  • Hockey sobre césped.
  • Fútbol.
  • Golf.
  • Judo.
  • Balonmano.
  • Remo.
  • Pentatlón moderno.
  • Vela.
  • Rugby a siete.
  • Tiro.
  • Tenis de mesa.
  • Tenis.
  • Taekwondo.
  • Triatlón.
  • Halterofilia.

Argentina en los Juegos Olímpicos

Argentina fue uno de los 12 países, el único de Iberoamérica, que fundó el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894, representado por el primer Consejo Ejecutivo, José Benjamín Zubiaur , que desempeñó ese cargo hasta 1907. Entre los atletas más destacados la nación anfitriona de los Juegos Olímpicos de la juventud 2018 se encuentran, María Sol Ordás, quien alcanzó el oro en scull femenino y gimnasia de estilo libre Agustina Roth e Iñaki Mazza. Otros ganadores fueron: Delfina Pignatiello (natación), Mariano Carvajal, también conocido como Broly (break dance) y Fernando Espindola (gimnasia), todos ganadores de plata, mientras que las medallas de bronce fueron para Tomás Herrera y Felipe Modarelli (remo sin par), Facundo Firmapaz (tiro) y Santiago Escallier (gimnasia). La representación de Argentina continúa sumando atletas para su participación los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020, luego de su destacada participación en las diferentes competencias, entre ellas los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde sumó un total de 101 medallas distribuidas en 32 de oro, 35 de plata y 34 de bronce.

Medallas de Argentina en las Olimpíadas

Argentina ha ganado un total de 74 medallas olímpicas, distribuidas en 21 medallas de oro, 25 de plata y 28 de bronce, además:

  • El país ganó siete medallas en Amsterdam 1928, Berlín 1936 y Londres 1948.
  • La fecha 7 de agosto se convirtió en el Día Olímpico Nacional porque los dos corredores de maratón Zabala, en 1932, y Cabrera, en 1948, ganaron sus medallas de oro en esta fecha.
  • Argentina ha ganado un total de 74 medallas olímpicas, 24 de ellas en boxeo.
  • Argentina no ganó medallas de oro durante 52 años, desde Helsinki 1952 hasta Atenas 2004.
  • Argentina ha participado en 21 ediciones de los Juegos Olímpicos de verano.
  • En los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 Argentina ganó 11 medallas de oro, 6 de plata y 9 de bronce, lo que significó la mejor presentación del país en Juegos Olímpicos.

No se encontraron entradas.