Jurisprudencia



Jurisprudencia es la disciplina que proviene de la ciencia del derecho y está formada por los órganos judiciales del Estado como el Tribunal Supremo de Justicia, que establecen un conjunto de dictámenes vigentes sobre un tema determinado para resolver casos. Jurisprudencia está compuesta por las palabras juris que significa derecho, y prudentia que representa conocimiento o ciencia.

Jurisprudencia
Las funciones de la jurisprudencia es interpretar e integrar las leyes. La jurisprudencia interpretadora es la que se dedica al estudio de los mandatos judiciales utilizado en un caso preciso. Y la jurisprudencia integradora se encarga de cubrir los vacíos del derecho cuando no hay leyes para un caso determinado y así crean una regla que la integre.

Las especialidades de la justicia brindan particularmente casos de un tema establecido, tal es el caso de la especialidad penal, administrativa, familiar, laboral y civil, cada una está compuesta por jurisprudencias dependiendo del país pero con el objetivo de fortalecer el orden general y conservar la convivencia de la sociedad.

La jurisprudencia es importante en la ciencia del derecho porque es primordial para que logre preservar las injusticias que se dan en el sistema jurídico y pueden ser tomados de ejemplo las sentencias para otros casos, aunque las sentencias en algún momento se dejan de aplicar o cumplir sea ordinario o administrativo, pero a la hora de ser dictada es definitiva para que las personas estén seguras de su derecho, sin embargo la jurisprudencia su objetivo en cualquier país es conseguir una interpretación equitativa del derecho.

La jurisprudencia está conformada por el sistema judicial, el poder judicial, el Tribunal Supremo de Justicia a su vez dividido en tribunales penales, civiles y mercantiles, laborales, de familia y especiales depende de el país en el que se ejerce.

Los ejemplos de jurisprudencia pueden ser los siguientes:

  • Los magistrados sentaron jurisprudencia al ratificar una sentencia que negaba la posibilidad de una libertad condicional a quienes están imputados en causas de violencia de género.
  • La oposición podría impulsar una reforma de la jurisprudencia constitucional vigente.
  • Vamos a solicitar la sentencia porque hay jurisprudencia al respecto y las resoluciones anteriores de casos semejantes a éste son favorables.

No se encontraron entradas.