Karma

Karma

El karma es el principio universal de causa y efecto aplicado a la vida humana, es decir, que la vida está determinada por lo que fuimos y las acciones del presente. En las religiones que incluyen la reencarnación, este se extiende a través de la vida presente, también en todas las pasadas y futuras. Existen tres tipos de karma, Prarabdha karma o karma instantáneo, Agami karma y Sanchita karma, estos representan nuestro presente, recuerdos del pasado y futuro.

Qué es karma

Es la ley de causa y efecto. Karma es acción, ya sea física o mental, individual o realizada por un grupo, y cada acción tiene una consecuencia. La palabra karma proviene del sustantivo sánscrito (idioma sagrado de los brahmanes) “kármán” que significa acción.
Se puede pensar que la teoría del karma es una extensión de la tercera ley de acción y reacción de Newton, donde cada acción de cualquier tipo, incluyendo palabras, pensamientos, sentimientos, la totalidad de nuestra existencia, eventualmente tendrá una reacción, el mismo tipo de energía regresará al que lo causó.

El símbolo del karma ha sido elaborado en muchas formas, culturas y religiones, pero el más conocido es el nudo auspicioso o interminable budista (shrivatsa), se trata de un diagrama geométrico, cuyo significado es la interconexión entre las causas y los efectos, en un círculo interminable. Es muy común entre las persona realizarse un tatuaje karma.

Historia del karma

El concepto de karma surgió en la filosofía de la religión hinduista y budista, se refiere al comportamiento de los seres humanos de una manera universal, que todo lo que se hace, será retribuido en las personas donde se reencarne en las siguientes generaciones.

Desde el punto de vista religioso, el karma ha surgido en la historia del mundo, se ha utilizado como una manera de ver las dificultades en la vida de los seres humanos, ya que es considerada una manera de retribuir o castigar por acciones cometidas en vidas pasadas. Las personas son libres de llevar la existencia que deseen, pero siempre hay que asumir las consecuencias.

El karma también es un concepto importante en el taoísmo . En estas enseñanzas, cada acto es contado por espíritus. Y la recompensa apropiada (o castigo) seguirá.

En el jainismo, religión no teísta fundada en la India en el siglo VI, el karma se conoce como suciedad kármica, ya que está hecha de pequeñas partículas de materia universal. Se cree que incluso los pensamientos, no sólo los hechos, atraen la suciedad kármica. Entonces también puede describirse como un asunto que rodea la conciencia y la vida que se está viviendo es cuando el Karma y la conciencia están interactuando.

Para la escuela Nyaya del hinduismo, el karma y el renacimiento son las nociones centrales, y la escuela Udayana sugiere que este demostró la existencia de Dios.

Tipos de Karma

  • Prarabdha karma: es el karma instantáneo, este se presenta en el momento en que se realiza la acción. Puede ser una satisfacción al momento de hacer bien a otra persona o un sentimiento negativo que se siente al perjudicar o hacer daño a alguien.
  • Agami karma: se refiere a las repercusiones que tendrá una persona en el futuro por las acciones que se comenten en el presente.
  • Sanchita karma: este se refiere a los recuerdos positivos o negativos que muestra la mente luego de haber realizado una buena o mala acción.

Ley del karma

La ley del Karma es sencillamente la ley de causa y efecto. Todo efecto tiene su causa, y cada causa su efecto. Según esta ley lo que se hace crea una energía que luego vuelve a la persona. Si se hace algo considerado bueno, pues eso es lo que se regresa, si lo que hace se considera malo o negativo, también.

Según esta ley, también, las almas pasan por varios ciclos de muerte reencarnaciones, se dice, que la condición que se goza en esa nueva vida será una consecuencia de la conducta que se mantuvo en vidas pasadas.

Las 12 leyes del Karma son:

 

  • La gran ley o ley de causa y efecto: así como siembras, así cosecharás.
  • Para recibir felicidad, paz, amor y amistad, se debe ser feliz, pacífico, amoroso y un verdadero amigo.
  • La ley de la creación: la vida requiere la participación de las personas para exista. No sucede por sí solo. Lo que rodea a los seres humanos da pistas de su estado interior. Hay que rodearse de lo que se quiere tener en la vida y ser auténtico.
  • La ley de la humildad: se debe aceptar la verdadera realidad de algo para cambiarlo.
  • La ley del crecimiento: donde quiera que vaya, allí está. Quien debe cambiar es la persona no quienes le rodean, cuando el interior del individuo cambia, toda su vida cambia por completo.
  • La Ley de Responsabilidad: si hay algo mal en la vida, hay algo mal en ellos. Reflejamos lo que nos rodea, y lo que nos rodea nos refleja; esto es una verdad universal. Uno debe asumir la responsabilidad de lo que hay en la vida.
  • La ley de conexión: las cosas más pequeñas o aparentemente menos importantes deben hacerse porque todo en el Universo está conectado. Cada paso conduce al siguiente paso, y así sucesivamente. Alguien debe hacer el trabajo inicial para lograr un trabajo.
  • La ley del enfoque: uno no puede pensar en dos cosas al mismo tiempo. Si se hace un enfoque en los valores espirituales, no es posible que tengamos pensamientos más bajos como la codicia o la ira.
  • La ley de dar y hospitalidad: si uno cree que algo es verdad, entonces en algún momento de su vida serán llamados a demostrar esa verdad. Aquí es donde uno pone lo que RECLAMA haber aprendido en PRÁCTICA.
  • La Ley de la historia del cambio: se repite hasta que aprendamos las lecciones que necesitamos para cambiar nuestro camino.
  • La ley de la paciencia y la recompensa: todas las recompensas requieren un trabajo inicial. Las recompensas de valor duradero requieren trabajo paciente y persistente. La verdadera alegría viene de hacer lo que se supone que uno debe estar haciendo, y saber que la recompensa llegará a su debido tiempo.

Ejemplos:

  • Tomar un soborno es otra forma de karma. Y esta acción es punible por ley. Por lo tanto, el castigo es el resultado de tal karma.
  • Una persona planea hacer una broma pesada a otra, pero todo se voltea y resulta que todo se vuelve en su contra.
  • Alguien está en un grave problema, es de las personas que siempre ayuda a los demás y pronto consigue quien lo ayude.
  • Si conduces a una persona por el bien y la verdad, usted siempre será llevado a la verdad.

Algunas frases del karma:

  • “El karma es experiencia, la experiencia hace la memoria, la memoria crea el deseo y la imaginación y el deseo crea al karma”. Deepak Chopra.
  • “Aquellos que viven libres de resentimiento encontrarán la paz”. Buda.
  • “Despertemos en otros la misma actitud mental que tenemos con ellos”. Elbert Hubbard.

Karma en la cultura popular

 

  • La cultura popular define el karma como destino, implica emanaciones buenas o malas que se cree que son generadas por alguien o algo. Algunas personas lo ven como algo similar a la predestinación o kismet.
  • El término karma es muy utilizado en la cultura popular, así como en vídeos, temas musicales. Existe una actriz y modelo erótica cuyo nombre artístico es Karma Rx.
  • El Viejo karma, las Pastillas del abuelo, es una canción de Iván Maass, lanzada en su albúm Desafíos del 2011.
  • En la web se pueden encontrar las frases del karma creadas por el budismo y el hinduismo.
  • Duo karma es un proyecto integral que conjuga la realización musical, audiovisual y literaria. Creado en 1999 por los músicos cubanos Fito Hernández y Xóchitl Galán. Con 5 discos, 3 libros editados, más de 15 videos clips y participación en más de una decena de discos de otros artistas han recorrido importantes escenarios de España, Colombia, Argentina, Uruguay, México, Brasil, Cuba y Venezuela.
  • ¿Qué es el karma?

Es la ley de causa y efecto. Karma es acción, ya sea física o mental, individual o realizada por un grupo, y cada acción tiene una consecuencia.

  • ¿Cuál es la ley del karma?

Es sencillamente la ley de causa y efecto. Todo efecto tiene su causa, y cada causa su efecto.

  • ¿Qué es el karma de una persona?

Según la ley del karma, cada acto positivo que hacemos, genera un «mérito», mientras que cuando se actúa en forma negativa, es un «pecado», cuyos frutos cosechamos posteriormente, ya sea con felicidad o infelicidad. Todos los eventos importantes en nuestra vida están predestinados, por ejemplo, la familia en la que nacemos, con quién nos casaremos etc.

  • ¿Cómo limpiar el karma?

Es necesario cumplir los siguientes pasos para limpiar el karma:

  • Abrir la consciencia.
  • Dejar la culpa.
  • Entender el sufrimiento.
  • Respeto hacia los demás y hacia sí mismo.
  • Purificación.
  • Decir adiós al miedo.
  • Perdón y humildad.
  • Servicio.

¿Qué es el karma en el amor?

La vida funciona como un boomerang y todo lo que hacemos a los demás, puede volver a nosotros más tarde, esto es precisamente de lo que se trata el karma en el amor, así como algunas relaciones actuales puedes sentir que eres castigado por errores pasados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Paleolítico
Read More

Paleolítico

El Paleolítico fue la primera etapa de la prehistoria y por lo tanto el primer período de la presencia del…
Neoplatonismo
Read More

Neoplatonismo

En el siglo III nace un movimiento filosófico en Alejandría, llamado neoplatonismo un sistema que fue muy popular en las…
Expediente
Read More

Expediente

El término expediente se refiere al conjunto de documentos que pertenecen a un determinado asunto. Además, puede asociarse…
Teatro Isabelino
Read More

Teatro Isabelino

El teatro isabelino es conocido como la producción dramaturga llevada a cabo durante la época isabelina hasta el fin del reinado de…