Kinesiología es el estudio de la mecánica y anatomía del movimiento humano y sus roles en la promoción de la salud y la reducción de enfermedades. La kinesiología tiene aplicaciones directas para el estado físico y la salud, que incluye el desarrollo de programas de ejercicio para personas con discapacidades y sin ellas, preservar la independencia de las personas mayores, prevenir enfermedades debido a traumas, negligencias y rehabilitar a las personas después de una enfermedad o lesión.
Qué es kinesiología
La kinesiología es el estudio de la actividad física en una variedad de tareas que incluyen ejercicio, vida diaria, juego, deportes y trabajo. El trabajo del curso integra enfoques biológicos y conductuales utilizando perspectivas biomecánicas, fisiológicas y sociológicas para estudiar la actividad física de la célula a la sociedad. Esta disciplina de ciencias de la vida enfatiza la amplitud y profundidad del contenido, la metodología científica y el intelectualismo para el aprendizaje, el pensamiento y la acción de por vida.
La investigación en kinesiología abarca la bioquímica del músculo, contracción y fluidos tisulares, mineralización ósea, respuestas al ejercicio, cómo se desarrollan las habilidades físicas, eficiencia en el trabajo y la antropología del juego.
Los kinesiólogos también desarrollan muebles y entornos más accesibles para personas con movimiento limitado y encuentran formas de mejorar la eficiencia individual y del equipo.
El trabajo de este especialista se extiende muchas veces en el tiempo. Un paciente debe ser tratado durante semanas, incluso meses. A diferencia de otras disciplinas médicas, no todo se resuelve aquí con un tratamiento o intervención quirúrgica, sino con la atención personalizada y atenta del experto, que lentamente devuelve la movilidad de las extremidades de la persona que la perdió después de un accidente de tráfico.
Para qué sirve la kinesiología
El concepto de kinesiología se refiere a que es un método no invasivo, que utiliza retroalimentación muscular de precisión y conciencia corporal que puede ayudarlo a reducir el estrés y el dolor, mejorar el rendimiento en la escuela, el trabajo y el hogar, en los deportes, en las relaciones y promueve la salud y el bienestar. La kinesiología ayuda a acceder al conocimiento interno y a encontrar nuevamente el poder de elección en la vida.
Asimismo, la kinesiología es una herramienta que le permite mejorar su rendimiento en todos los aspectos de su vida, además, proporciona un aprendizaje centrado en el alumno destinado a ayudarle a aprender, a crecer como persona para que pueda abrazar la vida al máximo.
- La kinesiología puede mejorar el aprendizaje en adultos y niños.
- La kinesiología aumenta el rendimiento deportivo.
- El curso de kinesiología puede hacer cambios positivos en la salud.
- La kinesiología lo ayuda a determinar cosas, como un alimento o champú, etc., que desencadenan una reacción alérgica o de sensibilidad.
- La kinesiología puede ayudarlo con sus finanzas y la toma de decisiones.
- La kinesiología es una herramienta de comunicación porque puede ayudarlo a comunicarse mejor consigo mismo y con los demás.
- La monitorización muscular accede a información que a menudo no está disponible para la mente consciente.
Carreras que se complementan
La carrera de kinesiología puede dividirse de la siguiente manera:
- Materias tecnicas: tecnicas kinestésica, fisioterapia, kineflaxia, deportología.
- Materias básicas: anatomía, biofísica, bioquímica, fisiología.
- Materias clínicas: terapéuticas, cosmiatría, psicomotricidad, semiopatología.
Además, según el plan de estudio se pueden cursar:
- Ortesis y Prótesis.
- Biomecánica y Anatomía Funcional.
- Farmacología.
- Neurología.
- Bioimágenes.
- Psicología Médica.
- Química Biológica.
- Clínica Fisiátrica Médica.
Kinesiología deportiva
La nueva definición de kinesiología es un excitante spin of que se enfoca más en las estructuras físicas del cuerpo. Toma prestado de algunos campos diferentes, como la terapia musculoesquelética, la terapia de Bowen, la neurología funcional, la biomecánica, la neurocinética y la fisiología del ejercicio.
Los kinesiólogos ya tienen la monitorización muscular como una herramienta vital utilizada para obtener información sobre el estado del cuerpo. Este conjunto de habilidades utilizado en un contexto de rehabilitación de lesiones puede conducir a resultados sorprendentes.
Las sesiones de kinesiología deportiva utiliza diferentes evaluaciones para comprender lo que está sucediendo con un cliente. Estos pueden ser evaluaciones de rango de movimiento, posturales, ortopédicas, de movimiento y, por supuesto, monitoreo muscular. El uso de estas evaluaciones con una comprensión integradora le permite al profesional elegir o probar qué tratamiento aplicar al cliente lesionado.
El enfoque de la terapia de ejercicio que utiliza Kinesiología de la terapia deportiva es verdaderamente único, ya que se basa en el desarrollo neurofisiológico y el mecanismo de alimentación del cuerpo para el control motor. Aborda la naturaleza jerárquica de los patrones de movimiento desde el cerebro hasta el diafragma y los pies.
Un kinesiólogo de terapia deportiva puede ser el especialista en la comunidad para obtener resultados rápidos, efectivos y duraderos, ya sea que trabaje con atletas o personas con dolor.
Diferencia entre la kinesiología y fisioterapia
Un kinesiólogo se centra en el estudio del movimiento humano. Su área de estudio es especular sobre los diversos elementos mecánicos involucrados dentro del movimiento humano. Los kinesiólogos estudian todo el sistema musculoesquelético y las diversas formas complicadas en que funciona. Por otro lado, el fisioterapeuta trata a pacientes que sufren de una condición física y locomoción reducida debido a un accidente, enfermedad, lesión o envejecimiento. La fisioterapia o fisioterapia es básicamente una profesión de proporcionar servicios de atención médica a los pacientes para el desarrollo y la restauración de la capacidad funcional.
Las áreas de especialidad que trata un kinesiólogo son,
- Promoción de la salud.
- Ergonomía.
- Rehabilitación clínica.
- Salud y seguridad en entornos industriales.
- Coordinación de casos.
- Gestión de discapacidad.
- Investigación y administración de medidas de salud y seguridad en un estándar nacional.
Por el contrario, las áreas que trata un fisioterapeuta son,
- Rehabilitación cardiovascular y pulmonar.
- Fisioterapia geriátrica.
- Fisioterapia neurológica.
- Fisioterapia ortopédica.
- Fisioterapia pediátrica.
- Tratamiento tegumentario de la piel y otras afecciones relacionadas.
Estudiar kinesiología
La kinesiología permite formar parte de un proceso reflexivo basado en el razonamiento clínico y estudios.Además, promueve la comprensión de la necesidad de movimiento para la salud física y psicológica. Sus estudiantes pueden obtener una licenciatura una doble titulación con especialización en nutrición y kinesiología. Los graduados buscan carreras de kinesiología en entornos corporativos y comunitarios en fitness y bienestar y en entornos hospitalarios en rehabilitación cardiopulmonar.
En Argentina existen una amplia lista de entidades universitarias donde estudiar kinesiologia, algunas de ellas son:
- Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia (Universidad Nacional de Entre Ríos, Entre Ríos).
- Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia (Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes).
- Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia (Universidad Nacional de San Martín, Capital Federal).
- Licenciatura en Kinesiología UBA (Universidad de Buenos Aires).
- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Santa Fe).
- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (Universidad Adventista del Plata, Entre Ríos).
- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H.A Barcelo, Capital Federal).
- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (Universidad ISALUD, Capital Federal).
- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (Universidad Nacional Arturo Jauretche, Buenos Aires).
- Licenciatura en Kinesiología (Universidad de Mendoza, Mendoza).
- Kinesiología y Fisiatría (Universidad Maimónides, Capital Federal).
- Kinesiología (Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán).
- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (Universidad Abierta Interamericana). Sedes: Santa Fe, Capital Federal, Ituzaingó, Castelar, Lomas de Zamora.
- Kinesiología y Fisiatría (Universidad FASTA, Mar del Plata).
- Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia (Universidad de Flores, Río Negro).
- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (Universidad Católica de la Plata, La Plata).
- Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia (Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba).
- Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia (Universidad Maza, Mendoza).
- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (Universidad Gastón Dachary, Misiones).
vLicenciatura en Kinesiología y Fisioterapia (Universidad Católica de Cuyo, San Juan).
Por ser una carrera multidisciplinaria, al estudiar kinesiología se abrirán muchas puertas. Un kinesiologo puede trabajar en hospitales públicos, clínicas privadas, geriátricos, consultorios privados, centros de rehabilitación deportiva y centros de rehabilitación.
Como es del conocimiento de todos cada país se diferencian por sus conceptos y técnicas, Argentina se caracteriza por 3 agentes que la conforman, de acuerdo a la Ley n° 10.392 promovida por el Colegio de kinesiólogos:
- KINESIOTERAPIA: Técnicas manuales como rehabilitación, masoterapia, elongación y otras.
- KINEFILAXIA: Técnicas de prevención que evitan la instalación de enfermedades en la persona tratante como, por ejemplo, los controles posturales.
- FISIOTERAPIA: Aplicación de técnicas de la física con finalidad terapéutica como la electricidad, el calor, el láser, entre otras.