Latín

Latín
El latín es un habla de la especialidad itálica, constituida en la familia lingüística del indoeuropeo que fue dialogada en la Antigua Roma, luego en la Edad Media, Edad Moderna y alcanzó la Edad Contemporánea, perseveró como dialecto científico hasta el siglo XIX. El latín se considera junto con el griego una de las dos lenguas fundadoras de las civilizaciones de Occidente, ya que el latín fue usado durante el período del poderío romano con la propagación que el Imperio tuvo por Europa, esta lengua evidentemente extendió sus límites en la Península Itálica.

Siendo el latín una lengua indoeuropea de la cual surgen otros idiomas actuales tales como el español, el italiano, el portugués, el francés entre otras. La importancia del latín está en que junto al griego y el idioma inglés se les considera una de las lenguas más trascendentales de Occidente. Convirtiéndose en la principal lengua en el período del Imperio Romano y prácticamente en el medio de comunicación para las situaciones geopolíticas. Los romanos tomaron grandes cantidades de culturas y sociedades que no sostenían ninguna relación en común con la cultura romana o latina, lo que ocasionó que el establecimiento del latín como lengua oficial permitió conservar una comunicación acertada y continua entre ellos.

Actualmente, la iglesia católica lo emplea como lengua litúrgica oficial, también se utiliza para los nombres binarios de la división científica del reino vegetal y animal, para designar instituciones o figuras en la ciencia del derecho.

El análisis del latín y el dialecto del griego clásico forma parte de los denominados estudios clásicos, alrededor de los años 1960 fue un estudio indispensable en las sociedades. El alfabeto latino es resultado del alfabeto griego, es generalmente el alfabeto más empleado en el mundo con diferentes cambios de una lengua a otra.

Etapas históricas del Latín

La historia del latín inicia en el siglo VIII a.C. donde se distinguen las siguientes etapas:

  • Arcaico:

desde que comienza hasta que la comunidad romana entra en el ámbito cultural de Grecia. Clásico: en un periodo con una gran crisis económica, cultural y política, la superioridad cultural forma desde los cambios del latín coloquial, un latín estándar y literario. Es la llamada Edad de Oro de las letras latinas.

  • Posclásico:

la lengua dialogada se va separando constantemente de la lengua estándar, que la escuela preserva al igual que la lengua literaria. Esta separación progresiva hará que las diferentes formas de hablar originen las lenguas románicas. La lengua escrita que fácilmente se separa, se convierte en el latín escolástico.

  • Tardío

los padres de la iglesia comienzan a inquietarse por escribir un latín más natural y literario, alejando el latín vulgar de los originarios cristianos.

  • Medieval:

el latín como venía ya no era hablado, por consecuencia, el latín literario se junta a la iglesia y en la escuela y se transforma en el medio de comunicación universal de los individuos medievales. Por tanto, el latín vulgar se prolongaba su desarrollo de manera constante. Al pasar del tiempo fueron naciendo las lenguas romances una tras otras, porque el latín seguía usando como lengua culta.

  • Renacentista:

en el Renacimiento las observaciones de los humanistas se van hacia la antigüedad clásica y la utilización del latín alcanzó nuevos impulsos.

  • Científico:

el habla latina perdura en escritores científicos hasta mediados del siglo XIX, tales como Newton, Gausse, Kant, Descartes y Leibniz sus obras fueron escritas en latín.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Vector
Read More

Vector

En física , un vector también llamado vector Euclidiano o geométrico, es una magnitud real determinada en un sistema de referencia,…
Estadística
Read More

Estadística

La estadística es una especialidad de la ciencia de la matemática, que a través de los métodos científicos recolecta…