La leche es un líquido biológico producido por las hembras de los Mamíferos, la cual aporta los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de las crías. En estudios realizados se ha determinado que las proteínas de esta tienen efectos anticancerígenos.
El consumo de esta y sus derivados aportan muchos nutrientes como proteínas, minerales, agua, hidratos de carbono y vitaminas esenciales para el crecimiento y mantenimiento de nuestro organismo.
Qué es la leche
Es un líquido blanquecino y se considera uno de los alimentos más completos que existen, ya que la leche aporta agua, proteínas, vitaminas y minerales, indispensables para fortalecer los dientes y los huesos.
Una dieta con suficiente leche y productos lácteos puede conceder del 25 al 33% de los requerimientos de proteínas diarias, lo cual tiene un efecto positivo sobre la ganancia de peso en niños en crecimiento.
Cuáles son las propiedades de la leche
Las propiedades de este alimento son las siguientes;
- Agua: Contiene entre un 80-87 % de agua, en esta se encuentran las vitaminas hidrosolubles, la lactosa y ciertas sales minerales.
- Hidratos de carbono: estos están compuestos por la lactosa, que le da ese sabor dulce a la leche y permite la absorción del calcio, la cual está constituida por dos monosacáridos; la glucosa y la galactosa.
- Proteínas: estas constituyen entre el 3-4 % de la leche, poseen un alto valor biológico y una gran cantidad de aminoácidos esenciales. Siendo la caseína la proteína que constituye el 80 % de toda la proteína, esta aporta aminoácidos esenciales para el mantenimiento de la vida, es la que permite que esta se solidifique para formar el queso y el yogur.
- Grasas: conforman entre el 3-6 % de la leche, el 90 % de las grasas se consiguen en forma de triglicéridos, de estos hay un porcentaje no despreciable, es decir, un 30-40 % de ácidos grasos insaturados (oleico) y un 4 % de ácidos grasos poliinsaturados (linoleico y alfa-linoleico).
- Vitaminas: se caracteriza por poseer una gran cantidad de vitaminas tanto liposolubles (A, D y E) como hidrosolubles, como la Riboflavina (B2), Tiamina (B1), Piridoxina (B6) Cianocobalamina (B12), Vitamina C, Niacina (B3) 2), y Vitamina H (Biotina). De todas estas las primordiales son la Riboflavina (B2) la Vitamina A y D.
- Minerales: es rica en minerales, entre estos se destacan el calcio, potasio, yodo, fósforo, sodio, cloro, zinc y magnesio, siendo el calcio el que se encuentra en mayor porcentaje.
Tipos de leche
Los tipos de este alimento son las siguientes:
De origen animal
- Leche cruda: es la que se extrae directamente a las hembras como vacas, cabras, búfalas, chivas, entre otras. Es de poca durabilidad.
- Leche fresca: la someten a un tratamiento de pasteurización suave, se caracteriza porque conserva 100 % las propiedades originales.
- Leche entera: Preserva en su contenido los nutrientes originales.
- Semidesnatada: en esta se ha eliminado la mitad de la grasa, su sabor es más suave que el de la entera.
- Desnatada: contiene bajos niveles de grasa menos del 0,5%, se enriquece con vitaminas y minerales para restituir la pérdida de algunos nutrientes.
- Enriquecida con calcio: se puede encontrar entera, semidesnatada y desnatada, lo único diferente es que se le ha agregado más calcio y vitamina D.
- Leche sin lactosa: es sometida a un proceso para eliminar toda la lactosa sin eliminar sus otros nutrientes.
De origen vegetal
- De soja: se elabora con las habas de la soja, es rica en proteínas vegetales y bajo contenido de grasa.
- De avena: es apta para personas veganas e intolerantes a la lactosa, posee un alto contenido de fibra y se digiere mejor que la leche de vaca.
- De almendra: es rica en vitaminas y minerales como potasio y calcio, no contiene gluten, ni lactosa.
Cuáles son los beneficios de consumir leche
Los beneficios de la leche son los siguientes:
- Fortalece los huesos.
- Hidrata la piel.
- Cuidan los músculos.
- Relaja el cuerpo.
- Ayuda en el buen funcionamiento del organismo.
- Ayuda en el crecimiento y desarrollo de los huesos en los primeros años de vida.
- Colaboran en el control del peso corporal.
- Contribuye a reducir la presión arterial.
- Reduce la producción de colesterol en el hígado
.
Preguntas Frecuentes sobre Leche
¿Qué significa que la leche está fortificada?
¿Para qué sirven los belgrados de leche?
- Mejorar el sistema inmunológico.
- Regularizar la digestión.
- Reducir las afecciones ocasionadas por las alergias y el asma.
- Alivia los síntomas del colón e intestino irritable.
- Aportar gran cantidad de calcio.
- Prevenir infecciones estomacales.
- Fortalecer los huesos.
- Desintoxicar el organismo.
- Actuar como antiinflamatorios.
¿Para qué sirve la leche de alpiste?
- Acelerar el metabolismo y adelgazar.
- Retrasar el envejecimiento, gracias a su actuación como antioxidante.
- Eliminar el colesterol malo de nuestro cuerpo.
- Actúa como diurético y antiinflamatorio.
- Inhibir las infecciones bacterianas del tracto urinario.
- Nivelar la glucosa en sangre, así que es apta para diabéticos.
¿A cuántos meses de embarazo sale leche?
Antes del nacimiento de un niño, la madre empieza a producirla y esta primera es el calostro, que sale cuando nace el bebé, es esencial para el desarrollo y crecimiento del bebé. Leer más