Se define como leucoencefalopatía al conjunto de enfermedades que puedan causar un deterioro y daño en la sustancia blanca del cerebro, que es un componente del sistema nervioso central que está cubierto por la mielina, compuesto de lipoproteínas que son los que permiten la transmisión de impulsos nerviosos. La leucoencefalopatía puede provenir de diferentes causas, como las que se mencionaran a continuación:
- Genética: debido a mutaciones en los genes, estas son heredables a los hijos, nietos y todos los sucesores, por ejemplo, la arteriopatía cerebral autosómica aparece por la mutación del gen notch3.
- Virus: cuando el organismo es incapaz de protegerse ante los ataques virulentos, tiende a desarrollarse alguna encefalopatía, como la multifocal progresiva.
- Quimioterapia: esta puede ocasionar daños a la sustancia blanca del cerebro, en específico fármacos como el ciplastino y levamisol.
- Otros: abuso de drogas, problemas vasculares, problemas metabólicos, cambios fisiológicos, medicamentos y traumatismos.
Síntomas comunes de la leucoencefalopatía:
- Convulsiones o ataques epilépticos.
- Poca movilidad muscular.
- Dificultad para caminar.
- Incoordinación motriz.
- Falta de equilibrio.
- Problemas visuales.
- En niños, macrocefalia y dificultad de aprendizaje.
- Derrames cerebrales.
- Irritabilidad.
Tipos de Leucoencefalopatías
- Microangiopatía cerebral: es una enfermedad genética que ocasiona infartos en las arterias del cerebro, causando daños a la materia blanca de este. Los síntomas se hacen notables a partir de los 20 años, siendo los principales, la migraña, Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) y trastornos psiquiátricos. Este tipo de encefalopatía se conoce también como Arteriopatía Cerebral Autosómica Dominante con Infartos Subcorticales y Encefalopatía (CADASIL).
- Leucoencefalopatía con sustancia blanca evanescente: es una enfermedad autosómica recesiva. Dado que es hereditaria, se da cuando los padres transmiten a su descendiente la misma mutación en los genes EIF2B1, EIF2B2, EIF2B3, EIF2B4 y EIF2B5. Esta enfermedad es identificada entre los 5 a 6 años de edad y sus síntomas incluyen la falta de control en los músculos por ataxia cerebelosa, tensión muscular anormal, vómitos, coma, fiebre y dificultad motriz.
- Leucoencefalopatía multifocal progresiva: es el deterioro a nivel de cognición de forma constante y en aumento. Además, produce daños en el lóbulo occipital (daños en el área visual) y hemiparasia. Esta enfermedad es causada por la falla en el sistema inmunitario cuando no es capaz de detener el virus JC.