Lexemas

Lexemas

Los lexemas o morfemas léxicos, son las unidades más pequeñas contenidas en una palabra que tienen un valor y significado. De una forma más concreta, estructuran la raíz de un vocablo sin morfemas gramaticales; como tal, son la porción de un término que persiste inalterable en todas sus combinaciones y derivaciones; a estos se les agregan otros morfemas, que son los que poseen la información gramatical; es decir: género, número, persona, tiempo o modo. Aportan la mayor carga semántica o más valiosa en cada palabra y forman una relación abierta e indeterminada de expresiones dentro de un idioma.

Los lexemas revelan por sí mismos, un significado gramatical que se localiza en todas las palabras y los morfemas que se le adicionan, sólo completan su alcance. Como piezas de una unidad que expresa un significado, integran las listas ilimitadas que se describen dentro del léxico de los idiomas. Los lexemas se contraponen al gramema o morfema gramatical, que configura los modelos cerrados: género, modo verbal, persona gramatical, etc. En la palabra casita, la siguiente parte, casit, es el lexema al cual deben incorporarse los morfemas de género o número, para que la palabra se constituya.

Los lexemas del castellano derivan de manera común, de idiomas primitivos y foráneos como el griego, latín, árabe hispánico, francés e italiano, entre otros; por ello, a través de los años y de acuerdo a cómo ha ido evolucionando el español, a dichas unidades castellanizadas, se le han anexado sufijos y prefijos (morfemas que otorgan un significado a los lexemas) que facilitan la creación de nuevas palabras. Estas de una forma coincidente, pueden estar vinculadas con el significado de la raíz o haber obtenido uno nuevo sentido, con el pasar del tiempo.

Clases de Lexemas

  • Independientes: son aquellos que no están combinados con un monema: mar, árbol, verde o no permiten la adaptación de ninguna clase de flexión. Casos más específicos de lexemas sin afijos son, las denominadas preposiciones o partículas en español: por, sobre, de, hacia, para y con; las conjunciones como: bien, pero, que, sino e igualmente los números como dos y tres.
  • Dependientes: son los que deben unirse de forma obligada a otro monema, de acuerdo a los siguientes ejemplos, el primer segmento en estas palabras es el lexema (raíz): car-o, am-o-r, taqui-card-ia, mes-a. Es importante saber, que el empleo de los lexemas en inglés es muy distinto a su utilización en el español; los mismos difieren de los gramemas en la lingüìstica hispánica, de hecho las raíces son normalmente reducidas o conforman unidades muy pequeñas.


Los lexemas son, como se ha explicado la base de las palabras
, desde este punto es posible afirmar, que los términos se constituyen a partir de un lexema del cual provienen significados diferentes y al que se pueden anexionar tanto sufijos como prefijos

  • Lubricar: dicha palabra está conformada por el lexema lubric (esta describe a una cosa que es resbalosa) y el sufijo ar (se emplea mayormente para formar adjetivos o verbos; en este caso se trata de un verbo).

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts