La ley de Hess propuesta por el químico suizo Germain Henri Hess en el año 1840 aportó grandes avances para la química, especialmente para la termoquímica. Gracias a los estudios que realizó este amante de la química se puede calcular la diversificación de entalpía, que es una extensión termodinámica que ese encuentra representada con la letra H mayúscula, la cual expresa una medida del monto de energía que un método intercambia con su entorno.
La ley de Hess en termodinámica constituye que si una serie de reactivos se reanudan para dar una sucesión de productos, el calor de resistencia soltado o absorbido es independiente si la reacción se realiza en una, dos o más etapas.
Se puede decir, que la ley de Hess es la aplicación a las reacciones químicas del primer principio de la termodinámica, el objetivo que tiene es estudiar de manera muy breve las bases de la termodinámica para dar con una solución a los problemas de transmisión de calor en los procesos que realiza.
Para entender un poco más sobre esta ley se plantea el siguiente ejemplo: si se realiza un recorrido y para poder llegar al destino hay a disposición dos caminos, uno más corto y uno más largo, ¿cuál de ellos se tomaría? Es evidente que el camino preferido sería el más corto, pero la clave está en que el destino final sería el mismo, es decir, el lugar de partida y llegada no cambia, lo que cambia es el trayecto escogido.
Para la variación de entalpía en una reacción también funciona ese proceso, la misma depende de la etapa inicial y final del periodo intermedio. Un dato importante sobre la ley de Hess es que si una reacción se puede describir como mezcla lineal de otras, la transición de entalpía es igual a la misma combinación lineal de las variaciones del monto de energía de las reacciones combinadas.
Las ecuaciones de la ley de Hess que están relacionados con la termoquímica se presentan de la siguiente manera:
Partiendo de las ecuaciones termoquímicas a 25ºc que se muestran a continuación, deduce la entalpía de formación del ácido nitroso ¿es una reacción o endotérmica exotérmica?
- nh4no2 (s) → n2 (g) + 2h2o (l) δh = -300,12 kj
- h2 (g) + ½ o2 (g) → h2o (l) δh = – 284,24 kj
- n2 (g) + 3h2 (g) → 2nh3 (aq) δh = – 170,54 kj
- nh3 (aq) + hno2 (aq) → nh4no2 (aq) δh = – 38,04 kj
- nh4no2 (s) → nh4no2 (aq) δh = + 19,85 kj