La ley general de sociedades mercantiles es la norma por la cual se rigen los individuos de carácter jurídico, los cuales se encuentran pertenecientes al derecho privado. Las sociedades se dividen por personificación, por lo que las personas poseen una personalidad jurídica dentro de la sociedad.
Esta ley es de vital importancia para el suministro de protección a las personas de las sociedades mercantiles, de esta manera, las personas poseen un seguro que se caracteriza por poder recuperar el capital y por disfrutar de todos los beneficios brindados por el Estado.
Qué es la ley general de sociedades mercantiles
Se conoce como ley general de sociedades mercantiles a la norma por la que se rigen las personas jurídicas adjudicadas al derecho privado. Estas son divididas entre sociedades de carácter personificado, es decir, los individuos que cuentan con personalidad de carácter jurídico.
Estas personas deben ser reconocidas por parte de un registro público, el cual se encuentra a la disposición del gobierno para las organizaciones mercantiles, ubicadas en una especie de junta localizada cerca de su sede.
Estructura de la ley general de sociedades mercantiles
De acuerdo a la última reforma realizada el 14 de junio del 2018, en donde se modificó los artículos 73 y 129. Esta ley consta de un total de 264 artículos distribuidos en 14 capítulos, que son los siguientes;
- CAPÍTULO I – De la constitución y funcionamiento de las Sociedades en general: 24 artículos.
- CAPÍTULO II – De la sociedad en nombre colectivo: constituido por 26 artículos.
- CAPÍTULO III – De la sociedad en comandita simple: conformada por 7 artículos.
- CAPÍTULO IV – De la sociedad de responsabilidad limitada: 29 artículos en total.
- CAPÍTULO V – De la sociedad anónima: compuesta por 120 artículos, distribuidos en 6 secciones.
- CAPÍTULO VI – De la sociedad en comandita por acciones: 5 artículos.
- CAPÍTULO VII – De la sociedad cooperativa: solo un artículo tiene este capítulo.
- CAPÍTULO VIII – De las sociedades de capital variable: constituido por 9 artículos.
- CAPÍTULO IX – De la fusión, transformación, y escisión de las sociedades: 7 artículos.
- CAPÍTULO X – De la disolución de las sociedades: contiene 5 artículos.
- CAPÍTULO XI – De la liquidación de las sociedades: 16 artículos para este apartado.
- CAPÍTULO XII – De las sociedades extranjeras: cuenta con 2 artículos.
- CAPÍTULO XIII – De la asociación en participación: constituido por 8 artículos.
- CAPÍTULO XIV – Del registro de las sociedades mercantiles: 5 artículos conforman este capítulo.
Importancia de la ley general de sociedades mercantiles
La importancia de la ley general de sociedades mercantiles se centra en la proporción de protección de las sociedades, es por ello, que las empresas poseerán un tipo de seguro caracterizado por ser de recuperación de capital y en el cual podrán disfrutar de todas las ventajas dadas por parte del Estado, independientemente de cuál sea la situación financiera de la misma.
La legislación favorece el procedimiento de clausura en los casos de presentarse una circunstancia de disolución del sistema mercantil. Haciendo que se enteren todos los socios de las obligaciones de carácter laboral y fiscal que posee, suministran los activos suficientes para evitar cualquier tipo de conflictos existentes entre todos los inversionistas.
En el trascurso del año 2018, entro en vigencia una reforma, en la cual se hizo una suma de otras obligaciones destinadas paras las sociedades y comunidades.
En esta, se hace destaque de la necesidad de suministrar a todas las autoridades competentes todos los datos relacionados con la organización y en la que se impide de manera total el uso de los individuos para cualquier acción de carácter criminal como es el caso del lavado de dinero.
Puede suceder que en un corto plazo, las normas con el pasar del tiempo adquieran una mayor restricción y de esta manera, sean más estrictas. Por tal razón, al momento de conformar algún tipo de sociedad se presenta la burocracia.
A pesar de que esto resulta ser un poco difícil, es lo que al final suministra la seguridad dentro de las diferentes negociaciones comerciales a ambas fracciones, además, de un seguro de carácter económico presente en la inversión de capitales.
Preguntas Frecuentes sobre Ley General de Sociedades Mercantiles
¿De qué trata la ley general de sociedades mercantiles?
Son reconocidas por parte del registro público de comercio, puesto a la disposición de estas por parte del gobierno para todas las organizaciones mercantiles mediante una junta ubicada cerca de su sede. Leer más
¿A quién regula la ley general de sociedades mercantiles?
¿Qué dice el artículo 1 de la Ley General de Sociedades Mercantiles?
En manera de petición, que en todo el tiempo podrá ejecutarse por cualquier persona, ya sea el Ministerio Público, pero sin perjuicio de alguna responsabilidad de carácter penal. Leer más
¿Qué indica el artículo 172 inciso D de la ley General de sociedades mercantiles?
Debe ser un estado de cuenta en el que se muestre la situación financiera de la sociedad ante la fecha de clausura del ejercicio. Leer más