El linfoma, es un cáncer que se desarrolla en el sistema inmunitario linfático, encargado de proteger al organismo de diversas enfermedadestejidos hacia la corriente sanguínea, esta se encuentra conformada por glóbulos blancos, quienes se ocupan de combatir bacterias en la sangre y el líquido conocido como quilo formado por grasas y proteínas.
El linfoma, es un tipo de afección neoplásica, pues se hace presente mediante tumores o nódulos surge por un mal funcionamiento de los linfocitos por lo cual da origen a una célula de tipo cancerosa. El sistema linfático está compuesto por dos células, en primer lugar está la B, cuya función es brindar anticuerpos que defienden al organismo de infecciones y las T cuyo trabajo es crear una barrera que bloquee la entrada de bacterias, virus y hongos en el cuerpo.
Según el número de células dañadas, el cáncer de linfoma puede ser:
- Hodgkin: las células tienen un desarrollo anormal con la capacidad de esparcirse con gran facilidad. Este puede aparecer en personas de cualquier edad, aunque es más común en edades comprendidas entre veinte y cuarenta años y en adultos mayores a los cincuenta y cinco. Se origina por una variación del ADN en la célula B, generando una acumulación de estas en el sistema linfáticotiempo. Este tipo de linfoma suele ser común en hombres, sus características son hereditarias, siendo más propensas a padecer este cáncer aquellas personas que hayan sido afectadas por mononucleosis infecciosa o cualquier otra enfermedad generada por el virus Epstein Barr.
- No Hodgkin: es más frecuente que el otro tipo, nace en el sistema linfático y los tumores se originan en los linfocitos, en este las células B y T se dividen una gran cantidad de veces, reproduciéndose con características defectuosas, siendo vulnerables a padecerla aquellas personas con un sistema inmune débil o que posean algún tipo de afección. Entre sus síntomas destacan: fatiga continua, fiebre, inflamación en los ganglios linfáticos, dificultad para respirar, tos, dolor en la caja torácica, pérdida de peso, malestar abdominal, cansancio, entre otros.
El tipo de linfocito será diagnosticado mediante pruebas tales como: física, de sangre, biopsia y rayos X de tórax. Los tratamientos empleados contienen componentes el cual actúan únicamente sobre las células afectadas, utilizando en primer lugar la quimioterapia, pero no es la única opción a la hora de combatir esta enfermedad, también se encuentra la terapia biológica, radioterapia y un procedimiento a través del cual se elimina proteína innecesaria de la sangre. En general, el síntoma más conocido y presente por la aparición de linfoma, es la hinchazón de los ganglios, aunque existen muchas posibilidades de vivir luego de conocer la existencia de este cáncer, la erradicación total del mismo no es posible siendo algunos casos tratados con la implantación de células madres. Debido a que sus síntomas poseen similitud con la de otras dolencias, a veces resulta tardío su diagnóstico, por lo cual se toma en cuenta la permanencia de los mismos, pues suelen ser más duraderos que los de un virus regular.