Lixiviación

Lixiviación

La lixiviación, es un fenómeno que implica el movimiento de elementos solubles o esparcibles como por ejemplo: la arcilla, el hierro, las sales o el humus; dicho proceso es causado por la circulación del agua en el suelo, por lo cual se da con frecuencia en ambientes húmedos. En otros términos, se suele afirmar que consiste en una secuencia física de movimiento de materiales, que sucede si un solvente líquido atraviesa a un sólido, dando origen a la separación de cierta sustancia soluble en dicho agente. Actualmente, mediante la lixiviación se lava un compuesto pulverizado, para obtener las partículas solubles.

Motivado a que la lixiviación es puntualizada como un proceso natural, sucede de forma regular o espontáneamente, cuando una superficie se lava con agua para diluir sales y prácticamente en cualquier sólido de manera usual en climas acuosos; lo cual ocasiona que los suelos se vuelvan más ácidos, generando algunas toxinas e infiltrándose los ésteres nítricos hacia las partes internas del subsuelo. Gracias a la lixiviación, suelen utilizarse cantidades importantes de fertilizantes y de sustancias nutritivas, ya que estos bajan a los límites inferiores del terreno, sitio inalcanzable para las raíces de muchas plantas. La lixiviación, estimula la pérdida de elementos nutritivos en las áreas superficiales del suelo, estos son trasladados por el agua volviéndose más agresivos, permaneciendo los agregados insolubles como el aluminio, que producen toxicidad.

La secuencia descrita, es un proceso que permite la extracción de uno o varios solutos desde un material sólido con una disolución líquida, los procedimientos suelen relacionarse sin dificultad y el o los solutos, logran dispersarse desde el elemento que presenta una forma y volumen constantes hasta la etapa líquida, lo cual facilita la elución de los compuestos primarios del sólido. Así tenemos por ejemplo:

  • El azúcar se disocia de la remolacha utilizando para ello, agua caliente.
  • Las sustancias aceitosas de vegetales se recatan por medio de las semillas, como las de soya o maíz, a través de la lixiviación con disoluciones orgánicas.
  • La obtención de pigmentos, se efectúa a partir de composiciones sólidas por lixiviación con antisépticos (alcohol) o mediante el hidróxido de sodio.

La lixiviación tiene una gran relevancia dentro de la metalurgia, ya que suele utilizarse en la extracción de ciertos minerales como el oro y la plata. Asimismo, se utiliza en el campo farmacéutico. En los depósitos de cobre y de agregados inorgánicos oxidados, la fase de obtención del primero se efectúa a través de tres procesos que operan como una red fecunda y metódica: a) Lixiviación en depósitos de material sólido, b) Extracción de minerales mediante solventes, c) Procedimiento electrometalúrgico denominado Electro-obtención.

Los disolventes que se usan en la lixiviación, se transforman de acuerdo al origen del yacimiento mineral e incluyen, agua purificada para las reservas de sal y sustancias ácidas para extraer el cobre, o bien bicarbonato sódico para la adquisición de uranio. Esto repercute en lo que se espera de los componentes de las bombas y es exactamente por eso, que se han diseñado las que mejor se adaptan a los distintos procedimientos de lixiviación, construidas en acero inoxidable de alta condición mecánica o en titanio, muchas de ellas inclusive pueden contener un propulsor magnético.

En ámbitos muy húmedos, los vegetales y especialmente las áreas forestales actúan como protectores contra la lixiviación, su devastación por la mano del hombre acelera considerablemente el proceso antes descrito y la conservación de nutrientes, en la región sustancial se detiene. Otros modos de colaborar con la lixiviación, es aplicando fertilizantes con alta acidez o a través de la irrigación exagerada y sembradíos que requieren cantidades de sustancias nutritivas. La lixiviación, igualmente es un tratamiento hidrometalúrgico, por medio del cual se origina la separación de un componente desde el mineral que lo posee para ser mejorado mediante la electrólisis. Dicha técnica se aplica a las rocas que presentan minerales oxidados, debido a que estos pueden ser invadidos por los ácidos con facilidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Bioclima
Read More

Bioclima

El término bioclima se emplea para nombrar al tipo de clima que puede diversificarse de otros según al grupo de…
Tratamientos Térmicos
Read More

Tratamientos Térmicos

El tratamiento térmico se refiere al conjunto de procesos de congelación y calentamiento de los metales o las combinaciones…
Punto Cardinal
Read More

Punto Cardinal

Punto cardinal se refiere a cuatro direcciones procedentes del movimiento de rotación de la Tierra que forman un método…
Plomo
Read More

Plomo

Es un metal gris-azulado muy conocido, que es hallado en su forma natural en pequeñas cantidades en varias…