Lógica

Lógica

La lógica es destacada por pertenecer a una de las ciencias más antiguas, el padre de esta disciplina es Aristóteles. Esta rama se basa en las propiedades, leyes y formas del conocimiento científico, es decir la lógica se caracteriza por tener un carácter formal que se priva de contenido, porque esta se encarga de estudiar las alternativas efectivas de deducción. Por lo tanto, plantea analizar los principios y métodos correctos para identificar el razonamiento adecuado frente al que no lo es.

La lógica se caracteriza por ser argumentativa, dotada de intelecto, dialéctica y de razón. El objeto principal de estudio de esta ciencia es la inferencia, el cual es el proceso por el que se obtienen conclusiones a partir de indicios, la lógica investiga y analiza los fundamentos por los cuales algunas deducciones son aceptables y porque otras no. Cuando una inferencia es aprobada, lo es por su disposición lógica y no por el contenido determinado del argumento o la expresión usada. Por este conocimiento, se supone que esta disciplina es una ciencia formal, como la matemática.

Esta ciencia tiene grandes personajes que han estado vinculados con el tema, algunos de ellos fueron, Immanuel Kant, este personaje está apreciado como uno de los filósofos más conocidos e importantes de la historia y enfatiza por establecer un nuevo concepto a la materia: la lógica trascendental. Hegel, John Venn, Augustus De Morgan y Gottlob Frege son otros precursores que han destacado en el campo de la lógica y principalmente Frege originó una legítima revuelta con sus teorías

Frege formó conceptos de lógica de predicados, de prueba y lenguaje formal. Aristóteles también tiene un gran papel en esta ciencia, debido a que por sus grandes estudios es considerado el padre de la lógica formal.

Características de la Logica.

  • Omniaplicabilidad: las reglas y los principios de la lógica se utilizan para saber todo.
  • Formalidad: la lógica es la ciencia de la verdad formal. Brinda una tasa de la deducción en cualquier campo como hipótesis de conexión con la reflexión sobre cualquier elemento.
  • Unidad: sólo existe una forma de conocer las cosas.
  • Autocriticismo: La lógica perfecciona sus propios términos.

Vinculación de la Lógica con otras ciencias.

  • Gramática: esta ciencia sirve como apoyo a la lógica porque ambas estudian los principios y reglas que regulan la utilización de las lenguas y la ordenación de las palabras dentro de una oración.
  • Matemática: la lógica guarda una relación muy importante con esta ciencia, de aquí nace la lógica matemática.
  • Psicología: esta ciencia tiene poder en lo psíquico y se relaciona con lo mental, por lo tanto tiene una vinculación fuerte con el campo de la lógica.

Es importante mencionar que la metodología de empleo de la lógica radica en la examinación de la invalidez o validez usando una clasificación en los argumentos, estudiando desde su organización lógica, sin tener en cuenta el contenido de lo que se ha discutido, ni reflexionar siquiera el lenguaje usado, también de no observar el estado de realidad del contenido, por lo que se supone a la misma como una ciencia de tipo formal. La lógica se puede aplicar en la vida diaria, por ejemplo cuando se habla de un pensamiento lógico o el manejo de resistencias o términos lógicos, siendo inseparable a ello lo referente a la tradición y cultura o bien tomando en cuenta al contenido de un acontecimiento fijo para poder ofrecer una afirmación coherente (lógica o sensata) o una reacción concerniente a dicho medio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts
Ficha informativa
Read More

Ficha informativa

Una ficha informativa es una herramienta de estudio que permite precisar información de un contexto amplio y concentrarla para su…
Educación
Read More

Educación

La educación es un proceso destinado a facilitar el aprendizaje, la adquisición de conocimientos, desarrollar el potencial de las personas,…
Adjetivo
Read More

Adjetivo

Adjetivo El adjetivo como cualquier categoría gramatical, se define partiendo de criterios morfológicos, sintácticos y semánticos; sus distintas actuaciones en…